Salud Escolar: Preparándonos para Primer Grado

Los primeros años de vida de un niño/a son fundamentales para un crecimiento saludable, marcando un hito significativo tanto para él/ella como para su familia. Al alcanzar los 5-6 años, se acerca el momento del ingreso al primer grado de la escuela primaria. Más allá de la emoción que esto conlleva, es esencial cuidar de la salud y cumplir con ciertos requisitos, incluyendo controles médicos y la aplicación de vacunas obligatorias. Para ayudarnos con los requisitos consultamos a Dr Guillermo Moscatelli médico pediatra del Hospital de niños Ricardo Gutierrez.

Vacunación Completa:

La vacunación completa es un requisito fundamental para el ingreso escolar. Este acto solidario no solo refuerza la inmunidad natural del niño/a, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, protegiendo a aquellos que no pueden recibir vacunas. Las vacunas necesarias incluyen la triple viral, la Salk (antipoliomielítica), la triple bacteriana, y la segunda dosis de la vacuna contra la varicela.

Exámenes de Salud Adicionales y Requerimientos Especiales

Además de la vacunación, el niño/a debe someterse a un «Apto Físico» realizado por el pediatra, que incluye:

  • Control oftalmológico, auditivo y odontológico: Evaluaciones esenciales para garantizar la salud integral del niño/a.
  • Información sobre requerimientos nutricionales especiales: Comunicar a la escuela sobre dietas específicas y alergias.
  • Informe sobre medicaciones crónicas: Informar sobre cualquier medicación en curso.
Actividades Físicas y Certificados Médicos

Para participar en actividades físicas, se requiere un certificado del pediatra que incluya:

  • Examen físico completo
  • Electrocardiograma: Necesario en casos específicos.

Prepararse para el ingreso al primer grado no solo implica aspectos académicos y emocionales, sino también cuidar la salud integral del niño/a, asegurando un comienzo escolar saludable y exitoso. ¡El bienestar de nuestros niños/as es una prioridad!

Cáncer de mama: cuando ocuparse suma más que preocuparse.

Marina puso su vida en peligro quedándose #encasa. Aún cuando todos decían que era lo mejor que podía hacer. Ella fue una de las 7 mujeres de cada 10 no se realizaron visita médica durante la pandemia. Tuvo miedo. Le faltó información. Y el cáncer no sabe de cuarentenas.

Pero vos no vas a ser una Marina. Te voy a dar tantas buenas razones que cuando termines de leer esta nota, vas a planificar tu próximo control. Es más, hoy cuando te duches vas a revisar tus mamas, casi sin pensarlo, y vas a hablar con otras mujeres del tema.

Porque el #cancerdemama detectado a tiempo tiene más de un 90% de probabilidad de cura (sí, leíste bien), pero es el más común a nivel mundial.

¿Qué hay que hacer? 

Ocuparse en lugar de preocuparse. Y es más sencillo de lo que pensás.

. Visita ginecológica: con 1 vez al año sería suficiente, pero es importante que un médico conozca tu historia, tu cuerpo y tu estilo de vida para que pueda hacerte una evaluación de riesgo y contarte qué es lo mejor para vos.

. Mamografía: lo ideal es hacerte 1 en tus 35 para tener de base y, luego de los 40, una vez al año. Este es el método más efectivo para una detección temprana del cáncer de mama.

. Autoexamen mamario: con 1 vez al mes basta. Buscá una fecha de referencia para recordarlo con facilidad. Lo recomendado: luego de tu menstruación.

. Algunas alertas: bulto o nódulo en mamas o axilas, salida de líquido del pezón, hundimiento del pezón o de la piel. 

Esto va para todas. Las de 20, las de 30 y más. Incluso las más chicas. Porque no es un tema de edad o de antecedentes. Se trata de conocer tu cuerpo y cuidarlo. 

Entonces, ¿cuál sería el problema?

Sólo algunos datos que arrojó la última encuesta realizada por la Fundación Avon en Latinoamérica que muestras que hay mucho por hacer: 

. El 80% de las mujeres considera al cáncer de mama un problema muy grave. Sin embargo, 7 de cada 10 mujeres no se hicieron la visita médica desde que se inició la pandemia.

. 3 de cada 10 mujeres en edad de riesgo no se hacen mamografías. Sin embargo, este estudio es por excelencia el que permite una detección temprana del cáncer de mama.

. El 51% considera el autoexamen mamario como el método más efectivo para la detección temprana. Sin embargo, el cáncer de mama puede ser asintomático y sólo puede detectarse en ese caso por diagnóstico por imágenes.

. Todas quieren proteger a los suyos. Sin embargo, el miedo al diagnóstico no las deja pensar en lo que significaría para ellos no tenerlas o acompañarlas durante un cáncer.  

El problema somos nosotras. Que nos postergamos; que tenemos miedo a que nos encuentren algo, que desconocemos cierta información, que nos cuesta acceder a los estudios. Nosotras. 

¿Tenés dudas, conocés a alguien que puede tener síntomas o querés ayudar?

Existe LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). Su sede central está en CABA y tienen más de 100 representaciones en todo el país. 

Tienen consultorios propios y organizan campañas junto con la Fundación Avon que incluyen atención y estudios gratuitos para contribuir a que todas tengamos acceso a las mismas oportunidades de control, prevención y diagnóstico. 

Y también lanzaron la acción Quiero correr la voz, donde cada uno desde su rol puede contribuir a difundir el tema.

Personalmente, me atendí muchos años con ellos cuando no tuve acceso a una cobertura médica formal y soy testigo de un trabajo comprometido, serio, humano y de corazón.

El 19 de octubre es el día internacional de la lucha contra cáncer de mama. Pero un día no alcanza, cuando de desinformación y de salud se trata. 

Mínimo, vamos por todo el mes para dar visibilidad a este tema y para recordarte que ocuparse en lugar de preocuparse puede marcar la diferencia entre tu vida y tu muerte. Porque el cáncer es un enemigo invisible, pero previsible. Y vos podés hacer la diferencia. 

Hablá, investigá, accioná. No te dejes para después, ni dejes que otras lo hagan. 

Cocinar sin gluten: Cuentas que inspiran con sus recetas sin tacc

Me acuerdo en mi época de estudiante de medicina cuando una amiga y compañera empezó a sentirse mal de la panza constantemente. Después de algunos estudios le dijeron que tenía enfermedad celíaca. Hace 12 años, poco se había escuchado sobre esta condición y hoy 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco. Por este motivo, quise realizar una nota sobre esto, para informar y entender un poco más lo que es.

Recuerdo escuchar a mi amiga en ese entonces, decir lo aburrido y no rico que era comer, ya que todo lo que había en el mercado, no era para nada apetitoso.

La celiaquia una enfermedad crónica autoinmune que afecta al intestino delgado, generando malabsorción de nutrientes esenciales, desencadenada por la exposición al gluten de la dieta (proteína esencial del trigo, cebada y centeno) en individuos genéticamente predispuestos. Si bien la avena no tiene gluten, aproximadamente un 1% de los pacientes celíacos no la pueden consumir, precisamente por la similitud en la estructura molecular a la del trigo, la cebada o el centeno. Nos explica la Dra. Romina Fischman (médica gastroenteróloga MN 126752).

¿Quienes pueden padecerla? Pueden padecerla tanto niños como adultos. El diagnóstico en la población adulta es ahora más frecuente, con una edad promedio de presentación alrededor de los 45 años. Hasta un 25% de los casos se diagnostican en pacientes mayores de 60 años.

Cocinar sin gluten o ir a comer afuera, para algunas personas puede resultar muy complicado. Para mi amiga sin dudas lo era pero hoy, esto cambió! Con las redes sociales y la visibilidad de esta enfermedad, despertó las ganas de buscar alternativas que además de ser aptas para celíacos, fueran ricas!

En esta nota te comparto algunas cuentas de instagram que convirtieron esa restricción alimentaria en inspiración para muchas personas que viven con celiaquia. En cada una vas a conocer distintos tips y recetas aptas para celiacos y muy ricas! 🙂

Ale Temporini:

Recetas Sin Gluten

Para leer más sobre esta enfermedad podés pasar por la nota » Lo qué tenes que saber sobre celiaquia«.

Si querés compartir tu experiencia con la cocina sin tacc, dejanos en comentarios!

Conocé los hipopresivos y sumá otra opción para cumplir con vos.

Hoy quiero presentarte los ejercicios hipopresivos que, si bien surgieron para entrenar la musculatura del suelo pélvico post-parto, ofrecen múltiples beneficios para cualquiera que no sólo se ven, sino lo más importante, se sienten. Vivimos haciendo malabares para fabricar esos días que parecen tener 48hs. Sin embargo, cuando se trata de nosotras mismas, nos cuesta considerarnos una prioridad y hacernos ese espacio saludable tan necesario.

Por eso, para mi es clave tener opciones. Y esta es una muy buena para esos días en que la energía parece no acompañarnos, no podemos salir o no contamos con demasiado espacio.

ph-@jpmhipopresivos

Te cuento un poco más.
Los conocí cuando mi socia empezó a buscar opciones para rehabilitar su suelo pélvico luego de su segundo parto. Entonces, dimos con Juan Pablo Morcillo (@hipopresivosjpm), coach internacional de hipopresivos, quién nos cuenta en 5 respuestas lo que tenés que saber sobre estos ejercicios:

1-¿Qué son los hipopresivos?
Son ejercicios que combinan técnicas respiratorias y posturales, que pueden realizarse de forma estática o dinámica. Estos ejercicios siguen pautas específicas y, sumados a una aspiración diafragmática (apnea), generan un reequilibrio de las presiones internas del cuerpo.

2-¿Por qué hacerlos?
Porque te aporta muchos beneficios y son indivisibles. En otras palabras, siempre te llevás más de lo que buscabas inicialmente. Entre los principales, podemos mencionar que:
– Alivian los dolores de espalda porque reestablecen tu postura
– Pueden reducir el perímetro de tu cintura entre 4 y 10 cm en los primeros 2 ó 3 meses.
– Fortalecen tu abdomen y suelo pélvico, previniendo o solucionando problemas de incontinencia urinaria, prolapso, hernias o diástasis.
– A nivel respiratorio, potencian la capacidad de tu cuerpo para obtener energía con y sin oxígeno, lo que es positivo para cualquier entrenamiento que practiques y, si padecés epoc o asma, por ejemplo, podés lograr una mejora considerable.
– Incrementan el placer sexual porque aumentan la sensibilidad a través de una mayor irrigación sanguínea en los músculos genitales
– Colaboran con la prevención de lesiones que podría generar algún deporte o malos movimientos.

3-¿Qué necesito para realizarlos?
Ropa cómoda y un lugar donde puedas recostarte con espacio suficiente para estirar brazos y piernas a los costados.
También podés sumar un mat, manta o colchoneta fina, o bien, unas rodilleras y trabajar directamente sobre el piso.

4-Hablemos de tiempos, ¿cuándo, durante cuánto como mínimo y con qué
frecuencia practicarlos para percibir cambios?

Por la mañana en ayunas, es ideal porque ayudas a que tu cuerpo empiece a ser más inteligente en cuanto al uso de la energía y empiece a usar las grasas como fuente (¡que tan bien nos viene!).
Durante la noche el cuerpo hace una depuración natural. Si a ésta le sumás un vaso de agua al levantarte y ejercicios hipopresivos que generan una movilidad intestinal y respiratoria, potenciás toda esa limpieza. Así, luego de practicarlos, vas a sentir una
sensación inmediata de bienestar y que tenés más energía.


Con 1 vez por semana durante 1 hora es suficiente para percibir cambios y, dependiendo de la persona, éstos suelen empezar a apreciarse entre el 1er y el 3er mes de práctica.

5-¿Para quienes son súper recomendables?
Recomendables, para todos (salvo que padezcas lesiones vertebrales, hipertensión,
problemas renales o estés embarazada). Súper recomendables, y hasta diríamos obligatorios, para mujeres que atraviesan el post
parto.
Sí, te dije 5 respuestas, pero va un bonus track. Los hipopresivos pueden ser una actividad en si misma, pero también los podés usar como complemento de deportes, yoga o pilates ya que mejoran su práctica y potencian sus efectos.

¿Qué te parecen? A mí, mucho más que una opción para cumplir con vos. Una contribución a tu salud y un momento de conexión con tu cuerpo. Y si recientemente fuiste mamá, casi un deber.

Por Marie Luppino

La alergia que cambió mi vida

El día que mi hijo fue diagnosticado con alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) no tenía idea el giro de 180° que tomaría mi vida desde ese momento y el duro reto que tenía mi esposa para poder cumplir la «Dieta del Amor». Después de sufrir por cólicos, noches enteras sin dormir, estando bajo de peso y sin encontrar respuesta en los pediatras finalmente llegó un diagnóstico que nos hizo pensar que habíamos encontrado la solución LV por lo para la salud de nuestro bebé, lo que no esperaba fue el cambio radical en nuestra alimentación que nos impuso esta alergia.

La exclusión del alimento que ocasiona la alergia se conoce como «Dieta del Amor» por lo cual se debe leer cuidadosamente cada etiqueta para evitar recaer en las complicaciones de la APLV. Fue así como nos dimos cuenta de que la gran mayoría de productos desde gelatinas hasta embutidos tenían una nota de: Puede contener leche o derivados.

Los días luego del diagnóstico de alergia a la proteína de leche de vaca fueron muy difíciles. Salir a comer quedó excluido de nuestra vida, ninguna pastelería tenía productos aptos y a diferencia de la celiaquía, no existe en Argentina una ley de etiquetado de productos que permita saber si un producto es apto para el consumo de pacientes con AP que nuestras comidas terminaron siendo muy básicas. 

Cuando vi una receta sin leche o manteca admito que dudé, pero decidí confiar en mi esposa, una pastelera más que aficionada y se que moría por comer algo rico sin temor a enfermar al bebé. Después de la primera prueba vimos que habíamos encontrado una receta de torta de chocolate que nos salvaría y nos animamos a seguir probando y experimentando para superar el miedo a la APLV.

La Dieta del Amor se adueñó de la casa y mi esposa me propuso crear postres dirigidos a familias con alergias alimentarias múltiples que incluyen alergia al huevo, celiaquía o alergia a los frutos secos además de compartir recetas y consejos de repostería para ayudar a las mamás a combatir los problemas causados por estas alergias. Viendo el crecimiento de mi hijo agradezco lo que su alergia me enseñó, cómo convertir una enfermedad en el motor para mejorar la alimentación, el empuje para emprender en tiempos de pandemia y la fuerza para cambiar tu vida por la salud de tu hijo. 

Por eso empiezo mi aventura en el Blog De Madre a Madre compartiendo  información sobre  esta alergia con la ayuda del Equipo de Alergias Alimentarias Infantiles de Rosario  conformado por especialistas en alergias alimentarias e inmunología. 

Los doctores Mauricio Colella (MAT. 16120) y Paula Sarraquigne (MAT.12709)  explican que la alergia a la proteína de leche de vaca es una reacción exagerada del sistema inmunológico a algunas de las proteínas presentes en la leche de vaca y actualmente es considerada la alergia alimentaria más frecuente en infantes. No debe confundirse con la intolerancia a la lactosa que es un azúcar natural de la leche.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a la proteína de leche de vaca? 

La Dra. Romina Fishman, (médica gastroenteróloga MN 126752) menciona reacciones cutáneas como “erupción” cutánea con enrojecimiento o picazón, inflamación o eccema de los labios, la cara y alrededor de los ojos, manifestaciones digestivas como vómitos, dolor abdominal y diarrea, síntomas parecidos a la rinitis, como estornudos o prurito nasal (picazón) y congestión nasal

¿Cuál es el tratamiento  para la alergia a la proteína de leche de vaca?

El doctor Mauricio Colella explica que se debe suprimir la leche y sus derivados de la alimentación, para constatar la desaparición de los síntomas, es decir se debe realizar una dieta de exclusión, evitar la ingesta accidental, así como la inhalación o el contacto cutáneo con leche y evitar situaciones que puedan generar reacción cruzada.

Como padre me hubiese encantado conocer sobre la APLV en los primeros meses de vida de mi bebé por eso te invito a compartir esta información con todas las madres que puedan estar pasando por esta situación y así ayudarlas a superar esta alergia.

Por Alvaro Salazar

@alvaritosalaza

Dengue: ¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad doméstica?

El Dengue es una infección vírica que se transmite por la picadura de un mosquito hembra del género Aedes que se encuentra infectado con el virus. El Aedes aegypti -que se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen- y el Aedes albopictus son los mosquitos transmisores del dengue, pero el primero constituye la principal fuente de transmisión, no solo del dengue, sino también de la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Como este insecto tiene hábitos domiciliarios, la transmisión suele ser predominantemente doméstica. Además, las picaduras suelen darse durante el día, ya que esta especie tiene un período de alimentación más activo antes y después del amanecer y del atardecer. “El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Pero, aunque es poco frecuente, las mujeres embarazadas también pueden transmitir la enfermedad al bebe en su útero”, dice la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Prevención

Al no existir una vacuna contra el dengue, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, evitando la propagación de criaderos de mosquitos y la picadura del mismo. En este sentido, la Dra. Valeria El Haj, comparte las siguientes recomendaciones:

¿Cómo prevenir los criaderos de mosquitos?

●Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua ( latas, botellas, neumáticos, etc).

●Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

●Cambiar el agua y limpiar los bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia que se encuentren  dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Además, es necesario frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

●Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda.

●Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

●Limpiar las  canaletas y desagües de lluvia de los techos.

●Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito ya que los insecticidas eliminan a los mosquitos adultos pero no a los huevos y larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos, de lo contrario, volverán a crecer mosquitos adultos, a los pocos días.

¿Cómo prevenir ser picado por un mosquito?

●Usar siempre repelente, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

●Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

●Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

●Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

●Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

¿Cuáles son los síntomas?

Según nos comenta la Dra. El Haj, se debe sospechar que una persona padece dengue cuando presenta fiebre elevada (40 °C) que se acompaña de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos,  dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. 

 “El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica. En pocas horas un paciente puede pasar de un cuadro leve a un cuadro muy grave. Es por ello que el equipo de salud debe realizar un seguimiento estricto del paciente y, junto a su grupo familiar, deben estar atentos a los signos de alarma, controlando al paciente infectado durante por lo menos 48 horas después de haber finalizado la etapa febril”, explica la profesional médica de OSPEDYC.

Además, la Dra. El Haj advierte que, en su estado más severo, el dengue puede presentar complicaciones como dificultad respiratoria, hemorragia grave o falla multiorgánica. “Los signos que advierten estas complicaciones se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito. Las siguientes 24 y 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales, por lo cual es necesario  brindar atención médica para disminuir el riesgo de muerte”, afirma.

Para concluir, la Directora Médica Nacional de OSPEDYC recomienda, ante la sospecha de dengue:

● Concurrir a un Centro de Salud.

●Evitar el contacto de usted y de su grupo familiar con los mosquitos mientras está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de Dengue para evitar la propagación de la enfermedad en el caso de ser picado por un mosquito vector que pueda seguir transmitiendo el virus.

●No automedicarse ni utilizar aspirina: su efecto puede provocar hemorragias.

●       No utilizar antibióticos: el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.

Anticonceptivos: ¿ponen en riesgo la fertilidad?

Los métodos anticonceptivos han sido reiteradas veces puestos en debate. Los efectos adversos, las contraindicaciones, o las razones ideológicas, han puesto en duda su utilización y su efectividad, por eso, es muy importante estar informada antes de iniciar cualquier método de cuidado. Es importante remarcar que, como cada cuerpo tiene características únicas y particulares, es central consultar con un especialista y realizarse los chequeos correspondientes para evaluar a qué tratamiento recurrir. Sin embargo, hay ciertos mitos que podemos descartar de antemano. “Además de ser útiles a la hora de evitar embarazos no deseados, las pastillas ayudan a regular el ciclo menstrual. Por ejemplo, en los casos de mujeres que sufren de endometriosis, las pastillas colaboran no sólo reduciendo sus ciclos, sino también los dolores característicos de esta enfermedad”, explica la Dra. Bárbara Lotti, ginecóloga y especialista en reproducción asistida del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires.

En parte, el hecho de que haya poca información o información errónea sobre los métodos anticonceptivos y métodos de cuidado y prevención del embarazo, tiene que ver con la falta de educación sexual, una materia que se ha incorporado hace pocos años a las currículas escolares, y aún no alcanza a todos los niños y niñas del país y del mundo. Conocer el cuerpo y su funcionamiento dan poder a la persona de decidir sobre el cuidado de su salud. Antes de avanzar con los mitos construidos en la sociedad acerca de las pastillas anticonceptivas, es bueno recordar que existen dos tipos de fármacos: las combinadas -estrógeno y progesterona- que impiden la ovulación y son similares a las hormonas producidas por el cuerpo, y aquellas que sólo contienen progestágenos (predominantemente progesterona).

“Algunas mujeres relacionen las pastillas con inconvenientes al momento de buscar un embarazo. Sin embargo, esto se debe a que por la regulación de su ciclo menstrual se pueden pasar por alto patologías o anomalías que sí influyen en la fertilidad”, explica Lotti. Hasta el momento, ningún estudio ha comprobado que hay una relación directa entre la ingesta de pastillas anticonceptivas y la afección de la fertilidad.

Antecedentes tales como tener un ciclo irregular -razón por la cual en muchos casos se recetan las pastillas anticonceptivas-, en cambio, sí pueden ser señales de estar portando alguna patología relacionada con la infertilidad.

“Las pastillas anticonceptivas que se usan actualmente no necesitan un periodo de descanso, así que las mujeres que eligen este método pueden utilizarlas durante todo el tiempo que deseen la anticoncepción”, señala la especialista de IVI Buenos Aires, y agrega que, cuando la persona desee quedar embarazada, “no es necesario que las suspenda con anticipación, porque no tienen un efecto residual”.

Efectos colaterales: el mito del aumento de peso

En otras épocas, en una etapa anterior del desarrollo tecnológico y farmacéutico, en la composición de las pastillas anticonceptivas se utilizaba una cantidad mucho mayor de hormonas, lo que generaba como efecto la retención de líquidos, dando una sensación de aumento de peso. “Lo cierto es que en la actualidad nada de esto ocurre. Los anticonceptivos no favorecen el aumento de peso, ni la ansiedad”, aclara Lotti. 

Avon lanza un soutien post mastectomía

Avon lanza al mercado un nuevo corpiño pensado y creado para mujeres que han pasado por una mastectomía, para acompañarlas en este momento tan importante que están viviendo con el cuidado que se merecen todos los días.

El Soutien Angie de algodón es suave y cómodo. Su diseño sin aro contiene aberturas interiores para colocar prótesis mamarias y un broche delantero que facilita la colocación. Su amplia diversidad de talles combinada con taza de copa C y una espalda semi deportiva se adaptan a cada cuerpo.

Avon Soutien Angie. Sin aro. Precio: $2.277.

DÓNDE COMPRAR
Disponibles para la venta a través de sus revendedoras. También se pueden comprar online en www.avon.com.ar