Maternidad y Trabajo: El Mito de que Ser Madre Puede Prejudicar tu Carrera

Como madre, profesional y mentora, he experimentado en carne propia la presión que muchas mujeres sienten al tener que equilibrar la maternidad con su desarrollo laboral. Desde que me convertí en madre, la pregunta que nunca deja de rondarme es si ser mamá de alguna manera podría perjudicar mi carrera o mi trabajo. Esta preocupación es muy común, y muchas mujeres, antes de serlo, temen que su vida profesional se vea afectada de manera negativa.

Quiero compartir mi experiencia porque, aunque este temor es real, también creo firmemente que es posible vivir ambas facetas de manera plena, si logramos redefinir lo que significa ser madre y profesional.

El desafío que trae la maternidad

Cuando me convertí en mamá, como muchas, sentí que mi tiempo, mis energías y mis prioridades se dividían entre mi familia y mi carrera ( podés leer sobre mi historia acá). Pero lo que descubrí con el tiempo es que la maternidad no es un obstáculo, sino una fortaleza. Ser madre me enseñó a gestionar mejor mi tiempo, a ser más eficiente, y a priorizar lo que realmente importa. Las habilidades de organización y toma de decisiones que desarrollamos las madres son invaluables, y son competencias que las mujeres podemos aplicar con éxito en el ámbito laboral.

El miedo a ser juzgadas

No puedo negar que, al principio, sentí miedo de que la maternidad me pusiera en desventaja en el trabajo. El miedo al juicio social, la presión de ser perfecta y la idea de que una mujer con hijos tiene menos disponibilidad o compromiso con su carrera son pensamientos que muchas compartimos. Sin embargo, a medida que fui creciendo profesionalmente y como madre, me di cuenta de que estos miedos, aunque válidos, no deberían definir nuestro camino.

Es cierto que las dinámicas laborales todavía están marcadas por estereotipos de género y de cómo una madre debería comportarse, pero cada vez más estamos viendo que las empresas que apuestan por la flexibilidad y el entendimiento, tienen empleados más comprometidos y productivos. Lo que hace falta, muchas veces, no es que las mujeres tengamos que «demostrar» que podemos con todo, sino que el entorno laboral se adapte a las nuevas realidades.

Equilibrio entre trabajo y maternidad

Hoy en día, soy mentora de emprendedoras y muchas veces trabajo con mujeres que temen que la maternidad las frene o las desvíe de sus sueños profesionales. Mi consejo siempre es el mismo: el equilibrio no significa hacerlo todo perfectamente, sino aprender a delegar, a establecer límites, y a ser compasivas con nosotras mismas. La maternidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Las madres desarrollamos un enfoque único para resolver problemas, una empatía y resiliencia que nos hace más fuertes, tanto en el hogar como en el trabajo.

La importancia de redefinir el éxito

Es fundamental también que redefinamos lo que significa el «éxito» en términos laborales. El éxito ya no está ligado solo al número de horas trabajadas o a la ausencia de interrupciones familiares en el trabajo. El verdadero éxito radica en ser capaces de encontrar nuestro propio ritmo, aprovechar nuestras fortalezas y lograr un equilibrio que nos permita sentirnos plenas en todas las áreas de nuestra vida.

Ser madre y profesional no es una lucha constante entre dos mundos; es una integración de habilidades, pasiones y valores. Es posible seguir creciendo profesionalmente y, al mismo tiempo, ser una madre presente y dedicada. La clave está en cómo organizamos nuestras prioridades, cómo nos rodeamos de redes de apoyo y cómo redefinimos nuestras expectativas.

En resumen, ser madre no debería ser un obstáculo para el desarrollo profesional. Si bien es cierto que la maternidad exige tiempo, paciencia y organización, también nos da herramientas poderosas para ser más eficientes, creativas y resilientes en el trabajo. A medida que las mujeres sigamos reclamando nuestro lugar en el ámbito profesional, será más fácil para las generaciones futuras encontrar una armonía entre ser madres y líderes en sus campos.

Hoy, te invito a cuestionar ese mito de que ser madre puede perjudicar tu carrera. La maternidad no te detiene; te transforma y te impulsa a ser la mejor versión de vos misma, tanto en lo personal como en lo profesional.

El “Bloque de Oro”: Un Hack de Productividad para Mamás Ocupadas

Las mamás sabemos que nuestro tiempo nunca parece ser suficiente. Entre las responsabilidades de cuidar de los niños, mantener la casa en orden, trabajar y, si tenemos suerte, encontrar un momento para nosotras, los días se nos escapan de las manos. Pero, ¿y si te dijera que no necesitas más horas en el día, sino más enfoque en las horas que ya tenés?

Hoy te quiero compartir un hack simple pero poderoso que puedes empezar a implementar de inmediato: el «Bloque de Oro». Este es un pequeño cambio en tu rutina que puede hacer una gran diferencia en cómo aprovechás tu tiempo y en tu bienestar general.

¿Qué es el «Bloque de Oro»?

El «Bloque de Oro» es un espacio de 30 minutos en tu día que decides proteger a toda costa, un tiempo exclusivo para ti y para una tarea clave, ya sea relacionada con tu trabajo, tu salud o simplemente un momento personal. No se trata de hacer todo en esos 30 minutos, sino de enfocarte en una sola actividad importante que te acerque a tus metas, sin distracciones.

¿Cómo implementarlo?

  1. Encuentra tu momento de mayor energía:
    No todos los momentos del día son iguales. Algunos de nosotros somos más productivos por la mañana, mientras que otros lo somos por la noche. Identifica esos 30 minutos en los que tienes más energía y menos interrupciones. Puede ser temprano en la mañana, cuando los niños aún duermen, durante su siesta o después de que se acuestan en la noche. Si te sientes más tranquila en un momento específico, esa es tu oportunidad.
  2. Elige una tarea clave:
    El «Bloque de Oro» no es para hacer mil cosas, sino para hacer una cosa que realmente importe. Puede ser avanzar en tu proyecto personal, trabajar en una tarea importante del trabajo, escribir en tu diario o incluso hacer algo de autocuidado como meditar o hacer ejercicio. Lo importante es que sea algo que te acerque a tu propósito, que te haga sentir realizada y te permita avanzar, aunque sea un pequeño paso.
  3. Protegé tu tiempo:
    Poné un temporizador durante esos 30 minutos. Comprometete a que ese tiempo es solo para vos y para esa tarea. Si tu hijo te interrumpe, tu pareja necesita algo o alguien te llama, hacelo saber que este bloque de tiempo es inquebrantable. Podés explicar que necesitas ese espacio para estar bien y poder dar lo mejor de vos en el resto de las actividades del día.
  4. Evitá las distracciones:
    En este bloque de tiempo, no respondas mensajes de texto, no revises tus redes sociales y no intentes hacer mil cosas a la vez. El objetivo es ser completamente intencional y enfocar toda tu energía en esa tarea.

¿Por qué funciona?

El «Bloque de Oro» es tan efectivo porque convierte el tiempo limitado en un recurso valioso. Como mamás, a veces sentimos que no tenemos suficiente tiempo para cumplir con todo lo que nos proponemos, pero este hack te enseña a aprovechar al máximo esos pequeños espacios de tiempo. Además, cuando nos damos tiempo para enfocarnos en lo que realmente importa, nuestra productividad aumenta y nos sentimos más realizadas y menos abrumadas.

Lo mejor de todo es que, aunque parezca poco, esos 30 minutos diarios pueden marcar una gran diferencia en tu vida. Si los utilizas consistentemente, verás avances en proyectos personales, profesionales y en tu bienestar general.

Consejos adicionales:

  • Si encontrás que 30 minutos es mucho al principio, empieza con 15 o 20 minutos y aumentá el tiempo conforme te vayas sintiendo más cómoda.
  • Si te sentís culpable por dedicar ese tiempo a vos misma, recordáque no es egoísmo, es cuidar de vos para poder ser una mejor mamá, esposa, amiga y profesional.
  • Hacelo parte de tu rutina diaria y convertilo en un hábito. Cuanto más lo hagas, más fácil será encontrar esos momentos en tu día.

Conclusión:

El «Bloque de Oro» no se trata solo de ser más productiva, sino de ser más intencional con el uso de tu tiempo. Como mamás, sabemos que cada minuto cuenta, y al hacer de esos 30 minutos algo sagrado, no solo estarás avanzando en tus metas, sino también dándote el espacio para ser la mejor versión de ti misma.

No necesitás esperar a tener un día perfecto, simplemente comenzá hoy, elegi tu bloque de tiempo y empezá a trabajar en lo que realmente importa. ¡Estoy segura de que notarás la diferencia!

Celebrá el Día de la Madre Cuidando De Vos

Se acerca el Día de la Madre en Argentina, una fecha que siempre nos invita a reflexionar sobre el inmenso valor que tiene la maternidad. Es un día para celebrar, para compartir en familia y para recordar lo importante que es el rol de las mamás en la vida de nuestros hijos y seres queridos. Pero también es una oportunidad para detenernos y pensar en nosotras mismas.

Después de un tiempo de silencio, vuelvo a este espacio que me conecta tanto con ustedes, mamás que día a día navegan entre los múltiples roles que la vida nos pone delante. Este año, quiero invitarte a hacer algo diferente: regalarte un momento de autocuidado. Ser mamá es un regalo inmenso, pero también puede ser un desafío que a veces nos hace olvidarnos de nosotras mismas.

Nos entregamos tanto a nuestras familias, a nuestros hijos, que poco a poco, sin darnos cuenta, nos vamos postergando. Este Día de la Madre quiero invitarte a que te des un regalo diferente: el regalo de cuidarte. Porque cuando nos cuidamos, estamos mejor para cuidar a quienes amamos.

Acá te dejo algunos tips prácticos de autocuidado para que comiences a priorizarte, incluso en medio de la rutina:

  1. Hacé tiempo para vos: Aunque sean solo 10 minutos al día, dedicá un momento exclusivo para vos. Meditá, lee un libro que te inspire o simplemente disfruta de una taza de té sin distracciones.
  2. Aprendé a decir «no»: No todo lo que te piden es urgente. Establecer límites saludables es una forma de cuidarte y evitar el agotamiento. Recordá que decir «no» a ciertas cosas es decir «sí» a vos misma.
  3. Desconéctate de lo digital: Las redes sociales y las pantallas pueden ser agotadoras. Intentá desconectarte por unas horas al día para reconectar con vos misma y con el presente.
  4. Aliméntate de manera consciente: No se trata solo de comer bien, sino de disfrutar lo que comés. Regálate una comida especial que te guste y disfrútala con calma, sin apuro.
  5. Hacé actividad física: No tiene que ser un entrenamiento intensivo, una simple caminata de 20 minutos puede marcar la diferencia. El movimiento es una poderosa herramienta para despejar la mente y mejorar tu bienestar físico.
  6. Encontrá apoyo en otras mamás: El autocuidado también puede ser compartir tiempo con otras madres que te entienden y te apoyan. Reunite para charlar, intercambiar experiencias o simplemente disfrutar de un rato de compañía.
  7. Creá un ritual de bienestar: Puede ser un baño relajante, una rutina de cuidado personal o una noche de películas. Cualquier cosa que te ayude a desconectarte y te haga sentir bien es válida.

Te invito a que este Día de la Madre, además de celebrar con tus seres queridos, también te celebres a vos misma. Hacé algo que te haga sentir bien, algo que hayas postergado por mucho tiempo. Y recordá: cada pequeña decisión de priorizarte es una inversión en tu bienestar y en el de tu familia.

¡Feliz Día de la Madre, a todas las mamás increíbles que están del otro lado!

Transformaciones y desafíos en la pareja al convertirse en padres

La llegada de la maternidad no solo trae consigo nuevas motivaciones, sino también una serie de cambios que impactan en la dinámica de pareja. ¿Cómo afecta la rutina y qué sucede con la relación? En este mes dedicado al amor, nos sumergimos en reflexiones sobre la pareja al convertirse en padres. Para explorar estos temas, tuvimos el placer de conversar con Mauricio Strugo, psicólogo terapeuta Gestalt y experto en vínculos.

¿Por qué algunos hombres resisten los cambios después de la maternidad?

Es natural que enfrentemos dificultades ante los cambios, especialmente cuando la mujer se convierte en madre. La transformación postparto puede hacer que la pareja se sienta desconocida. La adaptación es crucial, ya que la maternidad implica uno de los actos más trascendentales de la vida.

¿Cómo se puede valorar el trabajo de la madre en el hogar?

En nuestra sociedad, la productividad suele medirse en términos económicos, lo que lleva a minimizar el papel de las madres como trabajadoras. Es esencial reconocer el trabajo de cuidado y gestión del hogar, apreciando el esfuerzo que implica mantener una estructura funcional.

Recomendaciones para los padres en el posparto:

No subestimar ni burlarse de las experiencias de la mujer es clave en el posparto. En lugar de imponer límites, se recomienda brindar apoyo, comprensión y aceptación de los cambios. La fase posparto es una oportunidad de transformación que requiere empatía y colaboración mutua.

¿Por qué algunos hombres presionan para retomar la intimidad sexual rápidamente?

Contrario al mito de la constante necesidad sexual en los hombres, se debe entender que la libido disminuye en el posparto. La búsqueda desesperada de intimidad puede ser un intento de recuperar la conexión perdida, pero apurar la sexualidad puede resultar contraproducente, generando más distancia.

¿Cuál es el papel del padre en la vuelta laboral de la madre?

Es común que los hombres subestimen el trabajo de las mujeres, enfocándose en la ganancia económica. Se destaca la importancia de apoyar el regreso de la mujer al trabajo, reconociendo las dificultades de conciliar la crianza con las responsabilidades laborales. Romper con roles tradicionales beneficia a ambos.

En conclusión, la transición a la maternidad implica un ajuste para la pareja, pero con empatía, comprensión y apoyo mutuo, pueden superarse los desafíos y fortalecer la relación.

Cómo organizar tu agenda con la vuelta al cole

Volver a la rutina familiar post vacaciones de verano puede ser caótico mientras nos adaptamos a las actividades de nuestros hijos.

Priorizar nuestras actividades es tan importante como la de ellos. Siempre digo que si nosotras estamos bien ellos también. Y aunque pensemos que lo nuestro siempre puede esperar, la verdad es no es un buen mensaje para compartir.

Te dejo tres recomendaciones para organizarse en esta vuelta al cole:

Planificá tus actividades:

¿Te preguntaste qué actividad querés incluir en tu vida este año? ¿Tenis, yoga, running o ir todos los jueves a un after office con tus amigas? Si vos entendés cuáles son las actividades que no estás dispuesta a «mover» o sacar de tu día vas a poder armar tu cronograma diario mucho más fácil y sin quejarte.

Roles:

Ordenarse es la clave para evitar » Yo hago todo». Hay que ordenar agendas y compartir el cuidado de los hijos durante la semana. Lo ideal es que puedan dividirse días fijos cada uno, así vos sabés qué espacio queda libre en tu agenda para dedicarte a lo tuyo. Y entender que se puede pedir ayuda a otro familiar o persona de confianza. Aprender a delegar y pedir ayuda no tiene que hacer sentirte mal.

Excusas, de lado:

Recordá que, si sentís que no tenés tiempo para tus cosas, es porque estás haciendo demasiadas. Entonces, acá tenés dos opciones: o delegás o dejás de incluirlas en tu agenda. La optimización del tiempo es tu responsabilidad, porque nosotras decidimos a qué le decimos que sí y a qué le decimos que no. Lo que querés incluir en tu día incluilo en tu agenda: SIEMPRE!

Sin dudas volver a la rutina puede ser complicado pero si ordenás, armás un esquema, trabajando en equipo y teniendo en claro que es la oportunidad para organizar tu agenda también vas a ver que vas a empezar a disfrutar.

Hacer el tiempo para tus cosas depende de vos. ¡Feliz vuelta al cole!

YouTube Kids y El Reino infantil presentan videos para la seguridad en Internet

“Las aventuras de Bartolito en Internet” ya está disponible en el canal de YouTube de El Reino Infantil. Esta iniciativa busca acompañar a los más chicos y a sus familias en el descubrimiento seguro del mundo digital. 

YouTube Kids y El Reino Infantil se han unido en una emocionante colaboración para lanzar ‘Las Aventuras de Bartolito en Internet’, una serie de videos protagonizada por adorables personajes de La Granja de Zenón. El propósito principal de esta serie es concientizar a los niños sobre la importancia de adoptar hábitos digitales saludables desde temprana edad, fomentando el desarrollo de una ciudadanía digital segura y plena.

Los populares personajes, como Lola, el Lobo Beto y, por supuesto, el entrañable Bartolito, se sumergen en situaciones cotidianas para transmitir mensajes y consejos sobre seguridad en Internet. Desde no compartir información personal hasta distinguir entre lo real y lo falso en línea, la serie aborda temas esenciales de una manera entretenida y educativa.

Karina Szmulewicz, Gerente de Alianzas Estratégicas para YouTube Family & Learning, expresó su entusiasmo por esta iniciativa, destacando el compromiso de YouTube con la seguridad de la comunidad y la creación de contenido relevante para los más pequeños.

El CEO de Leader Entertainment, Roberto «Kuky» Pumar, elogió la elección de La Granja de Zenón como portavoz para estos importantes mensajes, aprovechando la popularidad de la serie entre el público infantil.

La Dra. Belén Igarzábal, especialista en Ciencias Sociales, guió el desarrollo de los guiones, basándose en los cinco pilares de Sé Genial en Internet de Google. Estos pilares se centran en enseñar a los niños a compartir con cuidado, evitar trampas en línea, proteger sus secretos, ser amables y preguntar en caso de dudas.

Además de ofrecer un contenido educativo valioso, YouTube Kids proporciona herramientas de control parental para que las familias personalicen la experiencia digital de sus hijos. Funciones como el temporizador y el bloqueo de contenido inapropiado ayudan a garantizar un entorno en línea seguro para los niños.

En resumen, ‘Las Aventuras de Bartolito en Internet’ no solo ofrece una experiencia de visualización divertida, sino que también se convierte en una herramienta esencial para que las familias aborden la seguridad digital desde una edad temprana.

¡Disfruta de esta serie educativa y descubre junto a tus hijos cómo navegar de manera segura en el vasto mundo digital!»

Tips para impulsar hábitos nutritivos en el regreso a clases

El inicio de un nuevo año escolar no solo significa regresar a la rutina académica, sino también prestar atención a un aspecto crucial pero a menudo pasado por alto: ¡las viandas escolares de los chicos! Estos almuerzos no son solo fuentes de nutrición, sino oportunidades para inculcar hábitos saludables desde temprana edad.

En este contexto, el programa de Dia «Comer mejor cada día» se embarca en el acceso a alimentos de calidad, la promoción del conocimiento sobre una alimentación equilibrada y la proximidad con los clientes para fomentar buenos hábitos.

Acceso a alimentos de calidad

El programa busca superar barreras alimentarias, ofreciendo alimentos variados que se adapten a diversas necesidades y estilos de vida. Destacando tres pilares: calidad, variedad y adaptabilidad.

Consejos para Viandas Saludables

Para facilitar la adopción de hábitos alimenticios saludables, se comparten consejos prácticos. En el menú de las viandas, se sugieren:

  • Frutas y verduras frescas: Bolitas de melón, bastones de zanahoria y uvas, entre otras opciones.
  • Hidratos de carbono: Sándwiches integrales, wraps, tartas integrales y pastas con vegetales para proporcionar energía durante el día.
  • Proteínas: Incorporar queso en ensaladas, tiritas de pollo o huevo para un crecimiento saludable.
  • Hidratación: Agua o jugos naturales para mantener la concentración y evitar la deshidratación.

Tips para Viandas más Potentes

  • Variedad diaria: Mantener el interés con diferentes combinaciones de sabores y texturas.
  • Almacenamiento: Utilizar lancheras fáciles de lavar, que conserven la temperatura y cuenten con un buen cierre.
  • Separación de alimentos: Usar recipientes o bolsas herméticas para evitar humedecer otros alimentos.

En el retorno a clases, las viandas se convierten en aliadas para un crecimiento saludable.

¡Estamos seguras que con estos tips De Madre a Madre vas a poder hacer una vianda deliciosa y muy nutritiva!

Mujer y Ciencia: Superando Desafíos, Inspirando Futuras Generaciones»

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado cada 11 de febrero desde su declaración por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015, De Madre a Madre se une a la celebración destacando los hitos y desafíos que han marcado el camino de las mujeres en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Como madres, reconocemos la importancia de ser modelos para nuestras hijas y las futuras generaciones, creando un mundo donde no existan límites para sus aspiraciones. Haciendo un recorrido por la historia y el presente, desde figuras emblemáticas como Marie Curie hasta pioneras contemporáneas como Jane Goodall, estas mujeres científicas han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos. Ellas no solo son modelos a seguir, sino también fuente de inspiración para aquellas que desean aventurarse en la ciencia. Su determinación y logros desafían percepciones preestablecidas y motivan a alcanzar nuevas alturas.

Reconocemos la importancia de fomentar el interés y la participación de las niñas en STEM desde una edad temprana. Como madres, desempeñamos un papel esencial al alentar a nuestras hijas a explorar su curiosidad innata, instándolas a no temer perseguir sus pasiones, incluso si estas las conducen al emocionante mundo de la ciencia.

Enfatizamos la necesidad de una participación equitativa de mujeres y niñas en la ciencia para abordar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible e inclusivo. Desde nuestra perspectiva como madres, reconocemos la responsabilidad compartida de criar a nuestras hijas en un entorno donde la igualdad de oportunidades sea la norma.

Celebramos, además, las historias contemporáneas de mujeres científicas que están marcando la diferencia en sus campos. Estas narrativas contemporáneas nos inspiran y motivan a transmitir a nuestras hijas el poderoso mensaje de que sus sueños pueden convertirse en realidad, sin importar el camino que elijan.

Algunas organizaciones en Argentina y Latam que trabajan para promover la inclusión y participación de la mujer y niñas en tecnología incluyen:

  1. Chicas en Tecnología:
    • Además de trabajar con adolescentes, Chicas en Tecnología también tiene programas y actividades diseñadas específicamente para inspirar a niñas más jóvenes a explorar y disfrutar de la tecnología desde edades tempranas.
  2. Laboratoria:
    • Aunque no está centrada exclusivamente en niñas, Laboratoria es una organización que ofrece programas de formación en tecnología para mujeres jóvenes, incluyendo aquellas en situación de vulnerabilidad. Busca cerrar la brecha de género en la industria tecnológica y fomentar la participación de mujeres jóvenes.
  3. Mujeres IT:
    • La comunidad Mujeres IT también trabaja para inspirar a niñas y jóvenes a involucrarse en el mundo de la tecnología. A través de charlas, eventos y mentorías, buscan construir una red de apoyo que aliente a las niñas a explorar carreras en STEM.
  4. Media Chicas:
    • Media chicas es una ong que tiene como misión de acortar la brecha de género en Ciencia y Tecnología de Latam, además de centrarse en mujeres, ofrece iniciativas y programas que pueden beneficiar también a niñas interesadas en aprender sobre tecnología y software.

Estas organizaciones desempeñan un papel esencial al inspirar a niñas a explorar y disfrutar del mundo de la tecnología, proporcionando recursos, educación y modelos a seguir que les permitan visualizarse en roles tecnológicos desde una edad temprana.

En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos la diversidad y la innovación que las mujeres aportan a la ciencia. Desde la comunidad de De Madre a Madre, recordamos que cada pequeño paso hacia la igualdad de género en el ámbito científico es un gran avance hacia un futuro más brillante y equitativo.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! 🚀🔬