Top 20 de lo que una madre detesta

Si hay algo que me di cuenta y estoy segura, es que solo entiende que es ser madre la que lo es! Quien tiene sobrinos, ahijados o haya leído sobre la maternidad tiene apenas una aproximación de la idea, pero realmente no sabe lo que es. (Esto es un hecho!)

Es por eso, que solo una madre entiende los malestares y malhumores de otra madre. Muchas veces la que no lo es, y ve que hacemos alguna carita, queja, comentario u observación nos tira una mirada como diciendo » que exagerada, no es para tanto» pero seguro que si lo fuera entendería que no es para nada exagerado (es insoportable!!).

Lo que no nos gusta escuchar

Como toda madre primeriza, he tenido mis encontronazos o desacuerdos con personas que creen ser Wikipedia y tener todas las respuestas para todas las situaciones que nos toca vivir. Ya sea por metida, por creer tener demasiada experiencia en el tema o saber lo que es mejor o peor para nuestros hijos. Es por eso que pensando en este tema decidí armar un post que pueda avivar y evitar discusiones innecesarias sobre todo con la suegra, madre, tía, cuñada o prima que se pasó de los limites.

Acá van mis 20 puntos de lo que detesto escuchar y que le hagan a mi hija!  Y si lo compartimos? Por ahí cae la ficha y no lo hacen más no?

  1. Que despierte a mi bebe (mi mamá lo ha hecho… pero la perdono porque es mi mama jaja)
  2. Que le de comida sin preguntar si puede
  3. Que le de besos en la cara y las manos (al ser recién nacido)
  4. Que pase a visitar sin avisar (recién nacido es todo muy complicado al principio)
  5. Que ponga en cuestión si toma la teta
  6. Si la respuesta es NO (como lo fue en mi caso- Oli tomó solo hasta los cuatro meses) que critique y quiera saber porque NO TOMA
  7. Si la respuesta es SI (caso de muchas amigas) pregunte porque todavía toma la teta a esa edad
  8. Que pregunten porque el bebe no para de llorar? (me encantaría saber esa respuesta en la mayoría de los casos)
  9. Que pregunten porque el bebe no se duerme (en mi experiencia muchas veces porque tiene sueño, no para de llorar. Ahí tendríamos una respuesta para el punto anterior).
  10. Que pregunten todo el tiempo si el bebe no tiene frío, o no tiene calor o no tiene hambre etc..
  11. Que cuestione porque el bebe no se sienta, no gatea o camina
  12. Que insista que en su época las cosas eran diferentes o mejores
  13. Que haga comparaciones del bebe o de la madre
  14. Que cuestione si esta bien mandar al bebe al jardín o no mandarlo. Si contratar una niñera o mismo si esta bien volver o no al trabajo. (Realmente no es necesario cuestionar eso, ya suficiente que la decisión es complicada y difícil)
  15. Que cuestione el tipo de alimentación que se le da a tu hijo (si queres que tu hijo coma solo orgánico y tu pediatra te dijo que está bien, hacelo!)
  16. Que este alardeando con que su hijo dormía toda la noche, se sacaba las mejores notas o comía todo sin llorar (No te creemos!!! jajaja)
  17. Que cuestione el peso o que te digan que tu hija es chiquita para la edad o que está gordito… (lo que importa es que este sano!)
  18. Que piensen que son el pediatra de tu hijo…(ni que hablar si son médicos.)
  19. Que te pregunten que necesita tu hijo de regalo y cuando les contestas lo que necesitas… te regalan algo para los 8 años (suponiendo que tu hijo tiene 6 meses. Para que me preguntas? jaja)
  20. Que le quieran dar de probar una comida que todavía no le diste (Ejemplo: esperar con ansias poder darle a tu bebe helado para ver que cara pone. Imaginate si viene alguien antes, lo hace y sin preguntarte. Lo queres matar o no?)

Quieren que crezca la lista??? Seguro hay más cosas! Las invito a que dejen sus comentarios con lo que las vuelve locas escuchar o que hagan con sus hijos. Seguro muchas madres se van a sentir identificadas! 

Ser madre es…

Y un día como hoy, analizás, pensás, intentas descifrar ese sentimiento casi inexplicable del que tanto escuchaste de otras, pero que solo hoy, en un día como hoy, entendes a que se referían. 

Si tengo que explicar lo que es ser Madre, lo pondría así:

Madre: palabra simple.Con una definición compleja. Ser madre es mucho, pero al mismo tiempo parece poco. Ser madre es: la mujer que ha parido. La mujer que decide dar amor incondicional a un ser propio o de otro. Una mujer dispuesta a dar la vida y cuidarla con tal de que sus hijos sean felices.

Ser madre es algo normal. Para muchas fácil, para otras no tanto… Ser madre es darse cuenta que tenes el corazón afuera de una. Que no hay momento más hermoso que ver a tu hijo sonreír. Ser madre es dejar de lado la vergüenza y ponerte a bailar en piyamas. Ser madre es enseñar lo que nunca estudiaste, es ser enfermera sin haberte recibido, abogada por las causas que defenderás, arquitecta por las torres que crearás, psicóloga por los consejos que darás y artista plástica por manualidades que inventarás.

Ser madre son tantas cosas… casi una profesión, sin duda un trabajo. Ser madre da trabajo, pero no hay un día que no sienta que me están pagando por serlo. Una sonrisa lo vale, un abrazo, un mimo.

Ser madre es ser agradecida, debemos ser agradecidas. Porque ser madre es no tener palabras para explicar lo que es.

Feliz dia de la madre

A todas las madres les quiero desear un muy feliz día y que puedan disfrutarlo junto a sus hijos!

Un beso grande y gracias por estar!

Fabi

Sorteo día de la Madre

Hola Madres!! Como ya saben, falta muy poquito para festejar nuestro día. Si bien de nuestros regalitos se pueden ocupar otros…el de nuestras madres nos toca a nosotras!

Así que en De Madre a Madre junto al equipo de Grabatto vamos a estar sorteando unas hermosas » Wood cards» para que le regales a tu mamá en su día y le digas lo mucho que la queres (a todas nos encanta recibir una hermosa tarjeta que diga eso o no?).

¿ Cómo participar del sorteo?

Para participar del sorteo es necesario que sigas los siguientes pasos:

  • Ser fan de la página oficial de De Madre a Madre y Grabatto
  • Compartir este post con tus amigos en Facebook
  • Dejar un comentario en el post del Blog o Facebook para tu mamá en su día

Tienen tiempo del Miércoles 07/10 al Martes 13/10 para participar!

Premio:

Serán tres ganadores. Cada una se ganará una Wood card con la posibilidad de elegir el diseño al momento de retirar en el local de Grabatto.

Wood card Grabatto 3

Wood card Grabatto 4

Wood cards - Grabatto
Y vos, cual vas a elegir para tu mamá?

Bases y condiciones:

Tips para organizar un Baby Shower

Encontrado en Sugarduff.com
Encontrado en Sugarduff.com

Hola Madres! Mirando fotos todavía con la panza, me puse a recordar lo lindo que estuvo el Baby Shower que me organizaron mi familia y amigas. Siempre me gustó la organización de eventos así que muchas veces tomaba la posta y organizaba todo yo, reuniones con amigos, juntada del trabajo,cenas, despedidas de solteras, dedicatorias para el casamiento de una amiga hasta que llegó la primera embarazada, y ahí… había que armar un Baby Shower!!! No tenia idea de como arrancar la organización. Por suerte existe Internet que me dió una mano enorme para hacerlo súper lindo, simple y divertido!

Es por eso que me dieron ganas de compartir con ustedes algunas ideas que me sirvieron y otras que aprendí por mi experiencia que seguro las va ayudar muchísimo a la hora de armarlo para una amiga o familiar. Listas?

La temática es super importante! En el shower de Oli, mi mamá me decoró todo, armó desde la mesa hasta la torta de pañales. La verdad muy lindo todo!! Pero para las que no somos tan creativas o no nos damos maña con las manualidades les comparto algunas fotitos que me encantaron y que sin duda las voy a tener en cuenta para mi próximo Baby shower!

Torta de pañales: Está buenísimo que hagan una torta de pañales! La madre va estar chocha porque todos los pañales se lo va quedar para cuando nazca el baby. Tengan en cuenta utilizar tamaño recién nacido o pequeño así lo puede dar uso al principio cuando estamos complicadas para salir a comprar!

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Ideas de cosas ricas :Es re lindo entrar al salón donde se hace el Baby Shower y ver una mesa colorida y sobre todo de muchas cositas ricas! Los clásicos que pueden ilustrar tu mesa son los cupcakes, muffins,scones, galletitas decoradas en forma de mamadera, chupete,cigueña o que tengan escrito en el glacé alguna palabrita acorde a la ocasión. Los juguitos servidos en una mamadera o vasitos decorados quedan re lindos también!

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Souvenirs: Los souvernirs son el recuerdo que se llevarán tus invitadas al irse del evento.Podes hacer unas bolsitas de organza que contengan chocolatitos, almendras confitadas o podes regalar mini alcohol en gel con una etiqueta con la información del evento (yo eso puse en la sala de la habitación del sanatorio). Además de estos, podes crear lo que quieras usando tu imaginación y según lo que quieras gastar.

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Hay muchas empresas que se dedican a realizar decoración de mesas, souvenirs y dulces personalizados para la ocasión. Obviamente va depender de como lo queres hacer y cuanto queres gastar.

Otra cosa que está buena sumar al festejo, son los juegos!! Hay varios que se pueden hacer. Les comparto algunos ejemplos:

  • Adivinar cuanto mide la panza de la embarazada utilizando un papel higiénico
  • Adivinar el significado de los nombres de las embarazadas
  • Hacer una guerra de canciones solo con temas infantiles
  • Juego de equipos: quién es más rápido cambiando un pañal?

Espero que les haya sido útil esta nota y muchos éxitos en la organización de sus Baby showers! Seguro va salir todo DI VI NO!!

Sentirse mala madre… Esa es la cuestión

La maternidad nos trae muchos cambios,  de eso se trata… Cambia nuestra vida para siempre! Pero en muchos casos, en algun momento de nuestra vida(o en varios) vamos a padecer un síndrome llamado: el de mala madre.

Es muy asustador el nombre. Principalmente porque ninguna de nosotras quiere que le pase eso! Por favor!!!

¿Quién puede decir lo que es ser buena o mala madre, verdad? Bueno, más allá que adentro nuestro sabemos que hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos, el síndrome aparece para poner en duda ese sentimiento de confianza y fortaleza que todas tenemos.

Sabemos muy bien, que nuestros hijos no llegan con un manual de instrucciones. Confiamos en ese instinto y en muchos casos (aunque no queramos escuchar) en alguna opinión que surge por ahí. Pero, seamos sinceras…  No sienten que algunas veces las cosas se le van de las manos?  ¿Te preguntas si estás en lo cierto o te estás equivocando con la manera, el medio o el lugar?

Creanme que si es difícil con una, cuando llega la segunda todo eso se multiplica.