Todo lo que necesitás saber para vender en Instagram Shopping

Instagram es la red social del momento! Si voy unos años atrás cuando creé la cuenta de De Madre a Madre, ni loca hubiese pensado todo lo que cambiaría! Para los emprendedores cada vez se está poniendo mejor!

Hasta hace unas semanas era ideal para posicionar tu marca pero no para vender tus productos. Su funcionamiento es muy fácil y si tu objetivo es vender algo tangible te viene bárbaro esta novedad.

Le comparto el paso a paso si andas perdida y lo querés implementar, sin dudas cuanto más canales e difusión y ofrecimiento de tu negocio tengas, mucho más llegada vas a tener!

  1. -Tener una Fan Page en Facebook (tiene que estar configurada como fan page de empresa).
  2. -Que tu Fan Page y tu Instagram estén vinculados ( es necesario para compartir contenido en ambos canales).
  3. -Tener todos tus productos/servicios agregados en tu Fan Page.
  4. -Seguir la simples instrucciones en Instagram para poder activar la función de función de venta.
  5. -Una vez hecho esto te va parecer una opción que te dirá que tienes tantos productos. La seleccionás y aceptas.
  6. Importante: Cuando publiques en lugar de etiquetar personas, etiquetas productos.

Es importante saber que la transacción será en la web del vendedor,  y no en Instagram. Se podrá etiquetar un máximo de 5 productos por foto.

Madres emprendedoras del otro lado… ¿Ya lo están usando? ¿Qué experiencias están teniendo?

Lo que tenes que saber sobre la celíaquia

Me acuerdo en mi época de estudiante de medicina cuando una amiga y compañera empezó a sentirse mal de la panza constantemente. Después de algunos estudios le dijeron que tenía enfermedad celíaca.

Hace 10 años, poco se había escuchado sobre esta condición y hoy 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco. Por este motivo, quise realizar una nota sobre esto, para informar y entender un poco más lo que es.

Invité a la Dra. Romina Fischman (médica gastroenteróloga MN 126752) para que nos explique como se diagnostica y de que manera de trata.

¿Qué es la celíaquia?

Es una enfermedad crónica autoinmune que afecta al intestino delgado, generando malabsorción de nutrientes esenciales, desencadenada por la exposición al gluten de la dieta (proteína esencial del trigo, cebada y centeno) en individuos genéticamente predispuestos. Si bien la avena no tiene gluten, aproximadamente un 1% de los pacientes celíacos no la pueden consumir, precisamente por la similitud en la estructura molecular a la del trigo, la cebada o el centeno.

¿Quienes pueden padecerla?

Pueden padecerla tanto niños como adultos. El diagnóstico en la población adulta es ahora más frecuente, con una edad promedio de presentación alrededor de los 45 años. Hasta un 25% de los casos se diagnostican en pacientes mayores de 60 años.

¿Cuáles son los síntomas de la celíaquia?

La enfermedad puede ser desde asintomática y ser diagnosticada por presentar antecedentes familiares con dicha enfermedad (especialmente de primer grado, que incluye a padres, hermanos o hijos) o presentarse con síntomas. Los síntomas más frecuentes que llevan a la consulta médica son:

  • Distensión abdominal
  • Diarrea crónica
  • Nauseas y vómitos
  • Anemia ferropénica (anemia con hierro bajo)
  • Apatía, irritabilidad, hiperactividad.
  • En el caso de los niños se puede ver un crecimiento por debajo de la media.
  • Es importante recordar que los síntomas de la celiaquía no son iguales en todos los pacientes y no tienen porqué darse todos a la vez.

¿De que manera se diagnostica?

El diagnóstico se realiza a partir de la sospecha clínica, solicitando análisis de sangre específicos y con la realización de endoscopía digestiva alta con toma de biopsias del duodeno (intestino delgado) que evidencia cambios en la morfología.

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento y como se trata  la enfermedad celíaca?

  • Resolver los síntomas
  • Corregir los déficit nutricionales
  • Evitar el desarrollo de complicaciones
  • El tratamiento se basa en realizar crónicamente dieta libre de gluten, es decir, libre de trigo, cebada, centeno y avena, con reeducación nutricional. (Es importante el seguimiento por una nutricionista).

Puede ayudar a los pacientes, establecer contacto con grupos de apoyo para celíacos:

a. Asociación Celiaca Argentina (ACA)

b. Asistencia al Celiaco de la Argentina (ACELA)

Es importante que ante la sospecha de enfermedad celíaca no se comience con la dieta libre de gluten si no se realizaron los estudios correspondientes ya que puede haber un error en el diagnóstico.

¿Cómo es el seguimiento en el consultorio de los pacientes? 

Se realizan controles rutinarios con análisis de sangre.

La endoscopía digestiva alta se reserva en el seguimiento ante una evolución tórpida de la enfermedad o frente a la sospecha de complicaciones.

Sin dudas es un tema muy importante que cada vez es más común. Gracias a la Dra. Fishman por la colaboración y explicación sobre este tema y les comparto sus datos caso quieran contactarla.

Romina Fischman-

Médica gastroenteróloga

4831-9842

Primer Ciclo De Madre a Madre del año

Ya estamos en mayo y después de un comienzo de año movido con la 4ta edición de Mujer, Madre y Emprendedora  un evento pensado para mamás emprendedoras o que quieren emprender. Llegó el turno de la primera edición del 2018 de los «Ciclos De Madre a Madre «! Un evento dónde la invitada es una mamá emprendedora como protagonista que viene a enseñarnos algo de lo que hace y a su vez inspirarnos con su experiencia!

El sábado 19 de mayo en Mooi a las 10 hs nos vamos a encontrar mamás a charlar junto a Jessica Lekerman. Conocer su inicio emprendedor, sus recomendaciones para las mamás que ya tienen sus emprendimientos o quieren empezar algo propio y también, aprender algo sobre su profesión.

Vamos a armar un menú semanal rico y saludable que nos ayude en el día a día, algunos tips de alimentación y charlar sobre el tema de la obesidad infantil en Argentina  y qué podemos hacer desde nuestro lugar para crear consciencia.

El encuentro incluye un rico desayuno, muchos regalitos para todas las presentes y parte de lo recaudado se destinará a un proyecto solidario a definir!

No dejes de venir y compartir una mañana divina con muchas mamás!

Inscribite en: https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclos-de-madre-a-madre-invitada-jessica-lekerman-tickets-45682056260

Los cupos son limitados!!

Las esperamos!!

Primer Ciclo De Madre a Madre del año: Jessica Lekerman

Ya estamos en mayo y después de un comienzo de año movido con la 4ta edición de Mujer, Madre y Emprendedora  un evento pensado para mamás emprendedoras o que quieren emprender. Llegó el turno de la primera edición del 2018 de los «Ciclos De Madre a Madre «! Un evento dónde la invitada es una mamá emprendedora como protagonista que viene a enseñarnos algo de lo que hace y a su vez inspirarnos con su experiencia!

El sábado 19 de mayo en Mooi a las 10 hs nos vamos a encontrar mamás a charlar junto a Jessica Lekerman. Conocer su inicio emprendedor, sus recomendaciones para las mamás que ya tienen sus emprendimientos o quieren empezar algo propio y también, aprender algo sobre su profesión.

Vamos a armar un menú semanal rico y saludable que nos ayude en el día a día, algunos tips de alimentación y charlar sobre el tema de la obesidad infantil en Argentina  y qué podemos hacer desde nuestro lugar para crear consciencia.

El encuentro incluye un rico desayuno, muchos regalitos para todas las presentes y parte de lo recaudado se destinará a un proyecto solidario a definir!

No dejes de venir y compartir una mañana divina con muchas mamás!

Inscribite en: https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclos-de-madre-a-madre-invitada-jessica-lekerman-tickets-45682056260

Los cupos son limitados!!

Las esperamos!!

Viaje a Estados Unidos: Tips de cómo sacar la visa

Fin de marzo teníamos ganas de viajar a Estados Unidos y tomarnos unas lindas vacaciones. Ya habíamos viajado con Oli antes y en nuestra cabeza estaba todo listo!Encontramos unos pasajes a muy buen precio y decidimos sacarlo. Pero segundos antes de hacerlo, lo miré a mi marido y le dije: » Nina no tiene la visa!!!».  

Si no lo sabían, para viajar desde Argentina y  desde muchos otros países, es necesario la visa para ingresar a Estados Unidos. Si ya viajaste antes, seguro ya la tenes y ahí, lo único que debés hacer es chequear el vencimiento. En la mayoría de los casos tiene una duración de diez años y en muchos otros de 3 meses (Argentina).

Hacer el trámite puede ser bastante frustrante porque estás en la expectativa de si te van a dar o no la visa para viajar. Digamos que si no demostrás o tenes una historia de vida que sea incompatible con los requisitos de Estados unidos para ingresar a su país, estaría todo bien.

Para los mayores de 14 años debemos ir a una entrevista en el consulado donde te hacen algunas preguntas. Para los menores de esa edad con padres que ya tienen visa, sacarla es mucho más fácil y fue lo que nos salvó en este viaje!

Si te pasó algo similar a nosotros y necesitás sacar la visa de tu bebé por ejemplo acá les dejo algunos tips que los van a ayudar.

  1. Lo primero que debés hacer es ingresar a la web de la embajada de Estados Unidos y tramitar el formulario Ds-160. Esto es un trámite que se hace online y tiene un costo de usd $160.
  2.  Los menores no necesitan ir a la embajada a tener entrevista siempre y cuando sus papás ya tengan la visa.
  3. La cita será en el CAS ( si tenes un bebé chiquito podés ir con los papeles directamente sin turno).
  4. Es importante llevar el pasaporte vigente del menor, y anteriores en el caso de tener ingresos a los Estados Unidos.
  5. Fotografía 5 x 5 cm de frente, con fondo blanco, con el rostro descubierto y sin retoques digitales. Solicitamos por favor para evitar inconvenientes colocar el nombre y apellido del menor en lápiz detrás de la foto.
  6. Copia del DNI del menor en caso que sea residente de Argentina pero tenga otra nacionalidad
  7. No es obligatorio que ambos padres vayan con el menor (de hecho solo dejan entrar a uno).
  8. Si ya emitiste pasajes y tu cita es para dentro de muchos días podés acercarte al CAS para que te adelanten la cita.

 

Algunos datos útiles: 

  • CAS-Centro de Atención al Solicitante- Avenida Santa Fe 4569-C1425GMN  CABA
  • El pasaporte visado no se retira en el consulado.
  • Podés elegir DHL más cerca de tu domicilio entre la opciones una vez que completes el pago online del trámite.
  • NUNCA envíe sus documentos y pasaportes directamente a la Embajada de los Estados Unidos.

Espero que les resulte útil estos tips! 🙂

6 recomendaciones para cuidar a los chicos en vacaciones

Ya llegó. Calor, verano, sol, playa pileta y aire libre y como madres lo que más nos preocupa, es la salud de nuestros hijos, y en esta época hay que estar muy atenta! 

Les comparto 6 puntos que en mi opinión son muy importantes durante las vacaciones:
Golpes de Calor:  Ahora empiezan esos días calientes, agobiantes y así como las personas mayores los niños tienen mayor predisposición a los golpes de calor. Es importante mantenerlos en lugares frescos, hidratarlos bien con agua mineral y jugos. Alimentación liviana como ensaladas, carnes magras y frutas.
Si bien Nina todavía no come, más que la leche, cada tanto la mojo un poquito para bajar la temperatura. los puntos claves con debajo de las axilas, y nuca.
Exposición al sol: Evitar la exposición solar entre las 10 y 16 hs. Los mejores horarios para ir a la playa/pileta con niños es entre las 7hs hasta las 10 hs y después de las 16 hs.
Protección solar: Se sabe que el uso de protección solar es muy importante durante todo el año, pero en verano es más necesario aún por la exposición constante a los rayos solares. Hace un tiempo hice un nota sobre «Protección Solar» pero a modo de resumen repaseos algunas consideraciones. 
Los menores de 6 meses no deben usar protección solar.
-Es importante ver con tu pediatra  su recomendación ya que algunas cremas pueden provocar irritación en la piel.
-En el mercado hay distintas opciones que hacen más fácil ponerles protección solar a los chicos por la textura de la crema.
-Con cada salida del agua es importante volver a ponerles protección solar, así como también con la transpiración excesiva.
-Para los bebés que aun no pueden usar protección solar existen prendas que tiene protección UV que ayudan a evitar quemaduras y efectos de los rayos del sol.
Repelente: Verano es sinónimo de mosquito y esto se incrementa según la zona en la que estés. Hace unos meses realicé una nota sobre «Mosquitos» especialmente para las mujeres embarazadas por el dengue y chikungunha. Oli es super alérgica a la picadura así que necesito mantenerlos lejos de ella. Con Nina todavía no puedo ponerle cualquier repelente así que nuestra única opción es el que es a base de citronella, no es muy efectivo pero algo es algo.
Mantenerles las uñas bien cortitas ayuda a minimizar que se les infecte las picaduras cuando se rascan.
-Pirotecnia: para las que me leen, saben que soy anti este tipo de » juego» porque en mi opinión es tirar la plata por unos segundos de ruido, stress para los animales, niños con autismo y contaminación de la capa de ozono. Además, de que las cantidades de accidentes por mal uso o en mal estado de fuegos y pirotecnia es enorme. Como madre te diria que no fomentes a tus hijos al uso de esto.
Accidentes dómesticos: Podés leer mi nota en el blog de hace unos años pero el riesgo es atemporal. Ahora que estamos en vacaciones, nos relajamos y ese ojo biónico muchas veces se relaja así que a tener mucho cuidado con los enchufes, cables, escaleras, piletas y juguetes pequeños. Podes leer acá mi nota con todos los peligros y como evitar accidentes domésticos.
Si cuidás estos puntos vas a pasar unas hermosas vacaciones en familia sin estrés y sin sustos.
Felices vacaciones madres!!!!

La Maternidad… Empuja.

Y para eso estamos hechas las Madres : Para empujar.  Empujar el cochecito, empujar para que se animen a dar sus primeros pasos, para que jueguen con un amiguito…

Empujarlos en esos primeros días de jardín con el “ Andá, andá! La señorita te está esperando!”. Empujar a que coman.. Empujamos a veces hasta para que se tiren en la pileta, tranquilas, porque tienen sus bracitos puestos…y sabemos que si se tiran, solo se van a mojar.

Los empujamos para que hagan la tarea. Empujamos para que se despierten todas las mañanas prometiendo un dia hermoso de juegos y muchas sorpresas. Empujamos para sacarles una sonrisa cuando se acostaron tarde, y están de mal humor.

Empujamos muchas veces con una mano sola, porque la otra está empujando otra «cosa». O en muchos casos, empujamos con una sola porque la otra, no la tenemos.

Algunas veces empujamos fuerte, otras más despacito porque son chiquitos. Empujamos con cariño, cuidando los pozos, haciendo maniobras a veces impensadas. «Empujamos» al que lo empuja, al que no nos deja empujarlos y al que no quiere que ellos se muevan.

 Somos expertas en empujar balanceando el peso del bolso con el peso del cuerpo.Porque empujar muchas veces es pesado.El cochecito es pesado. El huevito es pesado.  La maternidad es pesada, pero hay que «empujar».

Empujamos con ganas, con amor, a veces con preocupación. Empujamos sin saber si se van a » mover» pero más allá de que lo hagan o no. Tenemos que empujar. Empujar significa ir siempre hacia adelante. Es hacer presión, es influir pero sobre todo es motivar.

Y las madres hacemos eso… vivimos de eso y para eso. Crear, criar y amar siempre haciendo de la mejor manera que podemos, el empuje.  Hay veces que es fácil es solo empujar, ¿no? Pero hay veces que cuesta más. Pero al final del día ya dimos unos cuantos «empujones»

Aprovechemos este nuevo año que está por terminar y uno nuevo por empezar, para empujarnos a nosotras mismas. Empujemos nuestros proyectos, nuestros sueños, nuestros amores, y nuestra salud.

No duden. Porque somos muy buenas haciendo con nuestros hijos. Seamos iguales con nosotras mismas.

Empujar puede ser muy fácil… pero depende de una el querer hacerlo. Así que….«Empujate.»

Cuando menos esperás, el trébol aparece…

Hace unos días cuidando de mis plantas (porque sino mamá me reta) encontré este trébol.

Al principio me pregunté si realmente era uno, porque me acuerdo de chica ver dibujitos que hablaban de la buena suerte que era encontrarlos. Me puse a investigar…y resulta que si era un trébol. No el de 4 hojas que decían en los dibujos, pero si de 3. Resulta que cada hoja de un trébol representa una cuestión vinculada al logro de la felicidad: la esperanza, la fe, el amor y la suerte.

Me faltó la 4ta en este trébol…la “suerte”. Pero supongo que estaba destinada a encontrarlo, porque a falta de suerte creo en las oportunidades.

Y las oportunidades las tenemos que generar…así que gracias universo por poner ese único trébol en mi ficus.

Me hiciste frenar, pensar e investigar sobre esta causalidad.

Pero.. ¿QuÉ hubiese pasado si lo dejaba ahí? Me iba a quedar con la duda siempre sí realmente era un trébol.

En conclusión…creo que el trébol simboliza eso… oportunidades.

Y yo, aprendí que por más incertidumbre, desconfianza o dudas..cuando las encontrás hay que aprovecharlas. Y si crees que el universo no te está poniendo “tréboles” en tu camino… Mira bien!! A lo mejor no lo viste!

 

Navidad Online: Regalá fuerza emprendedora

Hola madres!! Para las que me siguen en mi Instagram ya vieron que el martes hice un vivo compartiendo una idea de colaboración para estas fiestas.

Saben qué me dedico al mundo emprendedor materno y ¿qué mejor que aprovechar este canal para compartir algunas propuestas de emprendimientos a la hora de comprar sus regalitos de fin de año?

La idea no es hacer una nota hiper extensa pero les dejo algunos qué conozco y otros que me escribieron y me gustó mucho la propuesta!

Espero qué les sirva… y dentro de muy poquito vuelve la guía de emprendedores para facilitarnos la vida a la hora de buscar productos y servicios! Si sos emprendedor y te puede interesar sumarte escribime a [email protected]

¡Felices Fiestas madres!

Amantino: Marcela es mamá y la creadora de este emprendimiento qué está pensado para los más chiquitos. Vas a encontrar cuadritos de nacimiento, bienvenida así como también deco y souvenirs para el sanatorio.

Contacto:  Instagram @amantino / Facebook

 

 

 

 

 

Arroz con Leche: Carla es mamá, Santiagueña pero hoy reside en Córdoba, cuna de su emprendimiento. Empezó con ajuares y hoy, me contó que después de muchas dificultades se dedica al rubro textil, ropa pensada para bebés y niños de 0 a 3 años. Si bien reside en Cordoba , hace envíos a todo el país.

Contacto: Instagram @arrozconleche/ Tienda: www.arrozconlechebebes.com.ar

 

 

 

 

Arrumacos: Nati y Lau son mamás emprendedoras que con su emprendimiento se dedican a diseñar e imprimir productos originales abarcando distintos rangos de público tanto personal, emprendedor y corporativo. Si buscás papeleria acá vas a encontrar desde tarjetas, postales, invitaciones, como kits para ambientar cumpleaños, entre otras cosas! Algo que me encanta de este emprendimiento son las tarjetitas personales de nuestros hijos para poner en los regalos de cumple 😉

Contacto: Instagram @arrumacos / Tienda: www.arrumacos.com.ar

 

 

Ay Chirin: el emprendimiento de Dani surgió luego de ser mamá. Es que esta marca está pensada para bebés de 5 meses hasta niños de 2 años con sus sillita portátil que facilita el momento de darles de comer en un lugar ajeno a nuestra casa. Por acá la tenemos y me encanta el material porque es fácil de limpiar y a diferencia de otras sillitas portátiles del mercado, esta viene con un almohadón que les da altura, y a medida que no lo necesiten lo podemos sacar.

Contacto: Instagram @Aychiri /Facebook 

 

 

Chesca: comienza desde la experiencia de Dani al ser mamá, sabiendo que que no es nada fácil decidir qué regalar a un recién nacido, en un babyshower, incluso después de su nacimiento y momentos especiales.  Vas a poder regalar desde cuadros de nacimiento & inicial, para decorar la habitación o darles la bienvenida en el Sanatorio o bien, cuadernos personalizados y libros de nacimiento para que los papás puedan ir escribiendo y registrando todo el amor en la espera, la llegada y el primer año de sus bebitos.

Contacto: Instagram @chesca.bebes / Tienda: www.chescabebes.com.ar

 

 

 

Deco Chic by Pia: Si sos fana de la deco como yo, les cuento que Pia, también mamá pero con hijos muchos más grandes que las mías convirtió su hobby en emprendimiento. En sus canales vas a encontrar distintos objetos pintados a manos así como también clases para aprender las técnicas de la pintura sobre porcelana. Por lo que vi cosas divinas!!

Contacto: Instagram @Decochicbypia / Tienda: decochicbypia.mitiendanube.com

 

 

 

La providencia: Si buscás simplificar al momento de llevar algo rico a la cena o juntada navideña, Anabel y su mamá se dedican al servicio de catering son muchas opciones!Muchas promos por las fiestas!

Contacto: Instagram @cateringlaprovidencia /Tienda : www.laprovidenciagourmet.com

 

 

 

Makenai: es el emprendimiento de Maia. Esta mamá emprendedora me contó que el nombre lo atribuye a su significado:que en japonés significa no darse por vencido. Sus productos son planificadores semanales y diarios, y otros artículos de papelería con diseño único. Todos los productos que crea tienen un significado, una razón para que tu día, tus proyectos, tu vida y tus sueños, se logren.

Contacto: Instagram @makenai / Facebook

 

Papita´s Book: El emprendimiento de Pia surge por su pasión de los viajes y anotar todas sus experiencias. Con el nacimiento de su ahijada decidió fabricar además de los cooking books, wedding y de viajes, siguió con los Baby books, hoy su producto más vendido.

Contacto: Instagram @papitasbooks / Tienda: www.papitasbooks.com

 

 

 

Petita: Es creado por Leslie, mamá emprendedora. Sus productos son ropa para nenas hecha a mano.Los cose ella misma y empezó hace muy poquito! Me encantaron las calzas!

Contacto: Instagram @petitaok

 

 

Pita Tattu: Este emprendimiento Marplatense fue creado por Marina. Vas a encontrar varios artículos para bebés pero que  más destaco son sus almohadones que sirven tanto para dar el pecho como para juego y una linda siesta de tu bebé. No te preocupes que Marina hace envíos a todo el país!

Contacto: Instagram @Pitatattu / Tienda: www.pita-tattu.com.ar

 

Pogo Kids: Sol mamá emprendedora que conocí en uno de mis talleres, decidió emprender un nuevo proyecto. Su marca ofrece productos que estimulen la imaginación de los chicos a la hora del juego y que también les sirva como base donde incorporar otros juguetes. Por ahora tienen un modelo de lona vinílica (es plástica, se puede limpiar con un trapo húmedo, y guardar enrollada) tipo ciudad, pero su idea es ir incorporando otros escenarios y productos. Una linda opción para jugar adentro o al aire libre.

Contacto: Instagram @pogokids / Tienda: www.pogokids.com.ar

 

 

Productos Muleque; En esta marca vas a encontrar regalos para los bebés, ya que venden distintos accesorios con estampados propios y mucho color! Detrás de este emprendimiento otra mamá que llevó sus necesidades a otro nivel.

Contacto: Instagram @productosmuleke / Tienda: www.muleke.com.ar

 

 

 

 

Suricata Bebés: Sole y Dani, amigas, mamás y socias  emprendieron SURICATA Bebés junto el nacimiento de sus hijas. hoy su producto estrella son chichoneras trenza, pero están próximas a lanzar mochilas maternales, sillones tipo bkf para chicos y unos kits regalo.

Contacto: Instagram @suricata_bebes / Facebook

 

 

 

Unicornio Cake:  Este emprendimiento está conformado por Laura y su mamá. Ambas reposteras profesionales que se dedican a hacer pastelería casera con diseño para todo tipo de eventos. Así que si buscás algo dulce y rico para regalar tienen varias opciones!

Contacto: Instagram @unicorniocake / Facebook

 

 

 

 

Wildwood: Surge de la necesidad de Nicole de que su hija juegue con juguetes sin genero donde ella pueda decidir que son y para qué. Sus productos están hechos de madera y lana basandose en el método Montesori.

Contacto: Instagram @wildwood.arg /Facebook

 

 

 

Los participantes de esta nota fueron convocados hace unos días para enviar la información y aquellos que cumplieron con el material en tiempo y forma están en esta nota.