Masaje Shantala: Mucho más que un masaje
Hace algunos días me reuní con Silvana Ulmete de Acuname Embarazo y Crianza quién es instructora de Yoga, preparadora física para el embarazo y post-parto, Especialista en Psico Profilaxis para el parto, Doula y Maestra-Guía en la enseñanza del Masaje Shantala para que me enseñe sobre a hacerle masaje shantala para hacerle a Nina. Había escuchado varias veces sobre el tema, pero quise conocer un poco más y hoy quiero compartir con ustedes algunos de los puntos más importantes sobre lo que aprendí de esta práctica milenaria.
¿Qué es el Masaje Shantala?
El Shantala es el arte de masajear a los bebés y a los niños. Es una técnica milenaria, de origen hindú, que tiene su procedencia en las caricias espontáneas de las madres hacia los hijos. Se lo llama de esta manera porque era el nombre de la madre que masajeaba a su bebé en las calles de Kerala, una población ubicada al sur de la India. Frederick Leboyer, médico ginecólogo y obstetra francés, se dedicó a observar la secuencia de movimientos que la mujer hacía y los exportó al mundo occidental hace aproximadamente 30 años. El nombre Shantala es por la mamá que le estaba realizando esos masajes a su bebé.
¿Cuáles son los beneficios del masaje Shantala?
- Activa la circulación
- Estimula la digestión y es fundamental para tratar y aliviar los gasecitos del bebé.
- Favorece la relajación, y ayuda en la tarea de instalar hábitos para dormir al bebé.
- Estimula su motricidad.
- Permite crear un maravilloso vínculo con el bebé a través del contacto con su piel.
- Incrementa el apego y los lazos padres-hijos.
- Estimula el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso, por lo cual es altamente recomendable durante la niñez.
¿A partir de que edad se puede recibir el masaje?
Es recomendable a partir del mes de vida, y es importante aprender las técnicas del masaje de la mano de una persona experimentada.
¿Cómo realizarlo?
El masaje Shantala originalmente se realiza utilizando aceites naturales, como el aceite de almendras. Pero muchas mujeres también usan las cremas hidratantes para bebés. Los movimientos que se realizan son suaves y envolventes, con los que se toca la piel del bebé y se mueven sus músculos cuidadosamente.
¿ Y ustedes, cuál es su experiencia con el masaje Shantala? ¿ Lo conocían?
Vacaciones de Invierno: ¿Qué hacer con los chicos?
Ya llegamos a las famosas vacaciones de invierno !! Tan esperadas por muchos, tan odiada por otros… Básicamente porque para algunos es momento de viaje, descanso de la rutina y para otras...¿Qué hacemos con los chicos!!!?
Sabemos que para las que nos quedamos en la ciudad, puede representar un gasto importante, entre teatro, salidas, meriendas… etc.. Pero para que no se desalienten, hoy les traigo algunas propuestas súper lindas y que tranquilamente puede adaptarse al bolsillo e incluso sin costo!
Agenda cultural de la ciudad: Mi primer tip, es chequear la agenda cultural de la ciudad y opciones, de programación para estas vacaciones! Si estás en Buenos Aires, pueden ingresar a la web del gobierno de la ciudad donde van a encontrar distintas opciones teatro, circo, cine, musicales, títeres, talleres, exposiciones y visitas guiadas especialmente pensadas para los más chicos.
En Revista planetario también vas a encontrar muchas opciones de programas para estas vacaciones!
Les dejo también algunos blogs amigos, donde van a encontrar muchas opciones de agenda:
Chicos y Papás– Aparte de encontrar muchas opciones de teatro, actividades todas recomendadas y vistas por Irina (mamá detrás de esta cuenta), el próximo 15 de Julio, empieza en la Usina del Arte con muchas propuestas para los chicos de todas las edades. Además vas a encontrar una tienda con muchos emprendimientos de juguetes con la curaduría de Chicos y papás! Estuve el finde y super recomendable (mirá en mi instagram)
Buenos Aires par Chicos- Van a encontrar distintas opciones de actividades que recomienda Ale! Hace muy poquito lanzó su blog podés pasar a chusmearlo!
Guia más chicos– Aparte de opciones de programas, vas a encontrar propuestas de manualidades, decoración y actividades para hacer con los chicos en casa!
Invitar a los amigos a casa: Esta opción es la clásica para esta época de frío y cuando no querés gastar mucho dinero en salidas. Lo ideal es tenerlo programado, para no volverte loca con el desorden y que les vas a servir de merienda. Armate todo así te quedas tranquila y aprovechás a relajar un rato también, ya sea charlando con las otras mamás o hacer lo que necesites mientras ellos juegan. Igual, siempre hay que mirar cada tanto a ver que están haciendo, porque ya todas sabemos que cuando hay mucho silencio algo anda pasando… y más si son unos 3 o 4 amiguitos juntos!
Organizar una tarde de cocina: ¿¿¿A qué niño no le gusta cocinar??? Ya sea porque realmente le gusta la culinaria, o porque le gusta ensuciar todo! Esta es una buena idea para quedarse en casa cocinando! La clave es elegir recetas que sean fáciles, puedan usar muchos ingredientes, y colores! Tienen que ser opciones donde puedan colaborar y sumarse ayudando con algo! Aparte de pura diversión, es un hermoso momento para compartir con ellos! 🙂
También pueden pasar por mi nota sobre Tips para entretenerlos en vacaciones
Pijamada: Las clasica pijama, nunca pasa de moda!!! Hoy hay hasta se ofrece el servicio de mini tiendas para que cada uno pueda armar su propio campamento! Pero, sino, está la de siempre, bolsas de dormir, colchones, una buena peli, pochoclos y están listos para jugar! Obvio que si tu hijo, tiene 2 añitos, no es la actividad que voy a elegir!
Calesita y plaza: Infaltable!! Por acá amamos la calesita y la idea de sacarse la sortija nos encanta!
¿ Y ustedes que actividades o propuestas tienen pensado para estas vacaciones?
Bronquiolitis: Lo que necesitas saber
Con el otoño e invierno empieza a aparecer casos de bronquiolitis, hace poco na seguidora me contó que tu beba la pasó supér mal por este tema.
Seguro alguna vez escuchaste sobre esto, ya sea porque tu hijo lo vivió, o porque algún amiguito o conocido lo tuvo. Sin intención de alarmar y si, prevenir y concientizar como intento con todos mis posts sobre salud, hoy les quiero contar de qué se trata está enfermedad ya que es sumamente contagiosa.
Espero que les sea útil la información ! Pueden escribirme a demadreamadreoficial@gmail.com si les gustaría que escriba o comparta información sobre alguna temática en especial!
¿Qué es la bronquiolitis?
Es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno). Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.
¿Cuáles son sus causas?
La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.
¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
La bronquiolitis suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.
El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes síntomas:
-
Tos
-
Fatiga
-
Fiebre
-
Respiración muy rápida (taquipnea)
-
Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.
-
Cansancio.
-
Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
¿Cómo puede prevenirse?
- Mantener la lactancia materna.
- No exponer a los niños al humo del cigarrillo.
- Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
- Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
- Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.
Es importante que ante cualquiera de estos síntoma o algo no habitual en la respiración de tu hijo llames inmediatamente a un médico.
Fuente: Ministerio de Salud de La Nación
Ordenando la maternidad- Nuevo Ciclo De Madre a Madre
La maternidad nos cambia todo ¿no? Y como a mi me viene desordenando bastante (sobre todo mi casa!!) en el próximo Ciclo De Madre a Madre la mamá emprendedora invitada va ser alguien muy genia en el tema del orden. Estoy hablando de Mela M más conocida por ser la creadora de Organizarte. Mela tiene su cuenta de instagram donde comparte distintos tips y recomendaciones para ordenar tu casa. Además de su tienda online donde podes encontrar todo para mantener el orden y simplificar nuestra vida. Con más de 50 mil seguidores en su cuenta, acaba de sacar su primer libro y va estar contando sus inicios, como decidió emprender y muchos tips para ordenar la maternidad!
No te pierdas una nueva edición de este ciclo entre madres donde vamos a compartir una mañana con muchas cosas ricas, charlas, networking, sorteos y regalos para todas las participantes!
Si ya tenes su libro no te olvides de llevarlo para que te lo firme!!
Inscribite en :https://ordenandolamaternidad.eventbrite.com.ar
La actividad es arancelada y los cupos son limitados!!!
Te espero!!!
Más info: contacto@demadreamadre.com.ar
Hola Sr. Puerperio- ¿Lo conocés?
Si estás leyendo esto, posiblemente ya lo viviste o estás próxima a hacerlo. Por primera, segunda o sexta vez. Si lo tengo que presentar.. seria así:
Queridas madres les presento el Sr. Puerperio. Seguro ya escuchaste hablar de él en varias ocasiones. Charlas con amigas, blogs de maternidad, videos en Youtube, o googleando de tanto escuchar sobre esta palabra. Lo que puedo decirte es que solo y realmente lo vas a conocer cuando lo vivas.
Esta es la segunda vez que tengo el » gusto» de transitarlo. Digo » gusto» porque muchas veces tiene un sabor amargo, pero al final es muy dulce, aunque con Oli fue una cosa y con Nina está siendo otra.
Debo advertirte que no será fácil, básicamente porque el puerperio se caracteriza por eso: tirar abajo todo lo que idealizaste de lo que iba ser el post parto. Te va a volver loca, hacerte correr por las paredes y preguntarte: ¿Qué M… me está pasando!?
No pasa por el dolor físico, va mucho más allá. Vas a llorar, y MUCHO! En el baño, antes de ir a dormir, al despertarte y a veces hasta charlando con una amiga. En la mayoría de los casos, de la nada. Te vas a sentir una tonta cada vez que lo hagas, o que alguien te vea y pregunte ¿que te pasa? Y no sepas que contestar, porque básicamente ni vos sabés la respuesta-
¿Acaso no debería ser el mejor momento de tu vida?
Gracias a él, te vas a replantear muchos temas, e incluso va cambiar tu relación con esa persona que más amabas antes de ser mamá. Si estás en pareja o en una relación en serio con alguien, va ser una prueba de fuego. En muchos momentos vas a pensar en resignar esa relación y quizás Él también lo haga, pero si la pasan será para toda la vida.
Si bien una piensa que el puerperio es cuando más acompañada estaremos, vas a ver que nunca te vas a sentir tan sola en tu vida, principalmente en esas horas de la madrugada que te sentas sola en tu cama, despierta, a pensar en la nada misma mientras le das de comer a tu bebé. Si queridas madres, el puerperio es bravo. Es que los de afuera no entienden, opinan y no creen poder ayudar. Hablo de una soledad interna, no de si tenes a alguien al lado.
El señor puerperio es esto… hacerte repensar y hasta en algunos casos arrepentirse de ciertas decisiones. Algunas veces vas a decir» No puedo» y vas a estar segura que realmente no vas a poder. Vas a cuestionarte todo sobre vos, pero TODO en serio. También, debo decirte que va a durar un tiempo. Para algunas, unas semanas, para otras meses e incluso un año, pero también trae cosas lindas. Porque en el, vas a conocer y compartir momentos únicos, irrepetibles con el amor de tu vida.
Vas a ver que a pesar de todo lo malo, y duro que fue, nunca te vas a sentir tan feliz, plena y enamorada como alguna vez te hayas sentido antes.
La casa puede esperar.. ahora es momento de que te escuches, saques para afuera todo esos sentimientos, palabras y sensaciones inexplicables que muchas veces van a lastimar pero finalmente valdrán la pena.
Todo pasa y el señor puerperio también. Y si puedo darte un consejo, cuando lo vivas: tomalo como un aprendizaje, no te culpes, aférrate a la idea del porqué lo estás viviendo. Vas a ver, que más allá de todo, al final le vas a agradecer.
Lo que toda embarazada escucha en su dulce espera…
Hola madres! Ustedes saben que este blog es personal y es 100% real, y si tenemos que hablar de realidad… presten atención que seguro se van a sentir identificadisimas con este post (no me vengan a decir que nunca escucharon alguna de estas frases durante su embarazo porque no les voy a creer).
Por acá por momentos extraño la pancita, no voy a mentir…pero lo que si no extraño son los comentarios gratuitos que recibí en el transcurso de alguno de mis embarazos.
Bueno, acá les dejo una listita de lo que muchas de nosotras escuchamos mientras estamos en la dulce espera y qué hoy me pongo a reír porqué es anecdótico, pero les tiro para que lo pensemos si nosotras alguna vez no dijimos alguno de ellos hacia otras embarazadas… ( ?).
Siéntanse libres de comentar y compartir ya sea para reírse un rato o bien generar conciencia y ubicación! 🙂
Acá les dejo mi catarsis de las top frases que escuché durante mis dos embarazos:
- » Qué panza!!!!!»– Digamos que ninguna embarazada nos copa escuchar un comentario como este… ni que hablar si te lo dicen cuando estás de 4 meses, no?
- » La tenes re baja la panza»– Yo me pregunto que significa eso… ¿Se supone que tiene que estar más arriba?
- «Si tenes acidez es porque tu bebé va nacer con mucho pelo»– Por favor! ¿y si es así? ¿Es malo que tengan mucho pelo? ¿ Si no tuviste acidez va nacer pelado?
- » Tenes la panza redonda- vas ta tener un varón»- Creo que en la calle me dijeron 80 veces que con esa panza iba a tener un varón…. Ehhh ¿Saben qué? SE EQUIVOCARON!!!
- » Comprale los aritos así no piensan que es un varón»– Tan personal esa decisión…¿no? Es un bebé!! se va a parecer a un bebé!!!
- «Te vas a cesárea, no? Estas loca ir a parto natural después de una cesárea!!!- La mayoría de las veces viene de personas que no experimentaron eso.
- «Como vas a querer irte a cesárea?- Idem al punto anterior!
- «Ahora que ya tenes la segunda, cerrás fabrica, no?»– En mi caso si, pero.. ¿realmente cambia la vida del que está preguntando, mi respuesta? ¡No!
- «Aprovechá y comete todo!!!- Los kilos lo vas a tener igual!!»– Seee… pero.. ¿quién los va tener que bajar después?
- «Aprovechá a dormir ahora!!!- En esto ya sabemos todas que por más que nos hayan avisado… por dormir más en el embarazo, no significa que va ser menos » duro» no dormir post parto ¿no?.
En fin… seguro me olvido de muchos otros ejemplo, pero para eso están ustedes del otro lado… Hagámoslo brillar! 🙂
Como siempre pueden escribirme a contacto@demadreamadre.com.ar para sugerir temas para próximas notas, enviar buena vibra o lo que quieran!
Navidad Online: Regalá fuerza emprendedora
Hola madres!! Para las que me siguen en mi Instagram ya vieron que el martes hice un vivo compartiendo una idea de colaboración para estas fiestas.
Saben qué me dedico al mundo emprendedor materno y ¿qué mejor que aprovechar este canal para compartir algunas propuestas de emprendimientos a la hora de comprar sus regalitos de fin de año?
La idea no es hacer una nota hiper extensa pero les dejo algunos qué conozco y otros que me escribieron y me gustó mucho la propuesta!
Espero qué les sirva… y dentro de muy poquito vuelve la guía de emprendedores para facilitarnos la vida a la hora de buscar productos y servicios! Si sos emprendedor y te puede interesar sumarte escribime a contacto@demadreamadre.com.ar
¡Felices Fiestas madres!
Amantino: Marcela es mamá y la creadora de este emprendimiento qué está pensado para los más chiquitos. Vas a encontrar cuadritos de nacimiento, bienvenida así como también deco y souvenirs para el sanatorio.
Contacto: Instagram @amantino / Facebook
Arroz con Leche: Carla es mamá, Santiagueña pero hoy reside en Córdoba, cuna de su emprendimiento. Empezó con ajuares y hoy, me contó que después de muchas dificultades se dedica al rubro textil, ropa pensada para bebés y niños de 0 a 3 años. Si bien reside en Cordoba , hace envíos a todo el país.
Contacto: Instagram @arrozconleche/ Tienda: www.arrozconlechebebes.com.ar
Arrumacos: Nati y Lau son mamás emprendedoras que con su emprendimiento se dedican a diseñar e imprimir productos originales abarcando distintos rangos de público tanto personal, emprendedor y corporativo. Si buscás papeleria acá vas a encontrar desde tarjetas, postales, invitaciones, como kits para ambientar cumpleaños, entre otras cosas! Algo que me encanta de este emprendimiento son las tarjetitas personales de nuestros hijos para poner en los regalos de cumple 😉
Contacto: Instagram @arrumacos / Tienda: www.arrumacos.com.ar
Ay Chirin: el emprendimiento de Dani surgió luego de ser mamá. Es que esta marca está pensada para bebés de 5 meses hasta niños de 2 años con sus sillita portátil que facilita el momento de darles de comer en un lugar ajeno a nuestra casa. Por acá la tenemos y me encanta el material porque es fácil de limpiar y a diferencia de otras sillitas portátiles del mercado, esta viene con un almohadón que les da altura, y a medida que no lo necesiten lo podemos sacar.
Contacto: Instagram @Aychiri /Facebook
Chesca: comienza desde la experiencia de Dani al ser mamá, sabiendo que que no es nada fácil decidir qué regalar a un recién nacido, en un babyshower, incluso después de su nacimiento y momentos especiales. Vas a poder regalar desde cuadros de nacimiento & inicial, para decorar la habitación o darles la bienvenida en el Sanatorio o bien, cuadernos personalizados y libros de nacimiento para que los papás puedan ir escribiendo y registrando todo el amor en la espera, la llegada y el primer año de sus bebitos.
Contacto: Instagram @chesca.bebes / Tienda: www.chescabebes.com.ar
Deco Chic by Pia: Si sos fana de la deco como yo, les cuento que Pia, también mamá pero con hijos muchos más grandes que las mías convirtió su hobby en emprendimiento. En sus canales vas a encontrar distintos objetos pintados a manos así como también clases para aprender las técnicas de la pintura sobre porcelana. Por lo que vi cosas divinas!!
Contacto: Instagram @Decochicbypia / Tienda: decochicbypia.mitiendanube.com
La providencia: Si buscás simplificar al momento de llevar algo rico a la cena o juntada navideña, Anabel y su mamá se dedican al servicio de catering son muchas opciones!Muchas promos por las fiestas!
Contacto: Instagram @cateringlaprovidencia /Tienda : www.laprovidenciagourmet.com
Makenai: es el emprendimiento de Maia. Esta mamá emprendedora me contó que el nombre lo atribuye a su significado:que en japonés significa no darse por vencido. Sus productos son planificadores semanales y diarios, y otros artículos de papelería con diseño único. Todos los productos que crea tienen un significado, una razón para que tu día, tus proyectos, tu vida y tus sueños, se logren.
Contacto: Instagram @makenai / Facebook
Papita´s Book: El emprendimiento de Pia surge por su pasión de los viajes y anotar todas sus experiencias. Con el nacimiento de su ahijada decidió fabricar además de los cooking books, wedding y de viajes, siguió con los Baby books, hoy su producto más vendido.
Contacto: Instagram @papitasbooks / Tienda: www.papitasbooks.com
Petita: Es creado por Leslie, mamá emprendedora. Sus productos son ropa para nenas hecha a mano.Los cose ella misma y empezó hace muy poquito! Me encantaron las calzas!
Contacto: Instagram @petitaok
Pita Tattu: Este emprendimiento Marplatense fue creado por Marina. Vas a encontrar varios artículos para bebés pero que más destaco son sus almohadones que sirven tanto para dar el pecho como para juego y una linda siesta de tu bebé. No te preocupes que Marina hace envíos a todo el país!
Contacto: Instagram @Pitatattu / Tienda: www.pita-tattu.com.ar
Pogo Kids: Sol mamá emprendedora que conocí en uno de mis talleres, decidió emprender un nuevo proyecto. Su marca ofrece productos que estimulen la imaginación de los chicos a la hora del juego y que también les sirva como base donde incorporar otros juguetes. Por ahora tienen un modelo de lona vinílica (es plástica, se puede limpiar con un trapo húmedo, y guardar enrollada) tipo ciudad, pero su idea es ir incorporando otros escenarios y productos. Una linda opción para jugar adentro o al aire libre.
Contacto: Instagram @pogokids / Tienda: www.pogokids.com.ar
Productos Muleque; En esta marca vas a encontrar regalos para los bebés, ya que venden distintos accesorios con estampados propios y mucho color! Detrás de este emprendimiento otra mamá que llevó sus necesidades a otro nivel.
Contacto: Instagram @productosmuleke / Tienda: www.muleke.com.ar
Suricata Bebés: Sole y Dani, amigas, mamás y socias emprendieron SURICATA Bebés junto el nacimiento de sus hijas. hoy su producto estrella son chichoneras trenza, pero están próximas a lanzar mochilas maternales, sillones tipo bkf para chicos y unos kits regalo.
Contacto: Instagram @suricata_bebes / Facebook
Unicornio Cake: Este emprendimiento está conformado por Laura y su mamá. Ambas reposteras profesionales que se dedican a hacer pastelería casera con diseño para todo tipo de eventos. Así que si buscás algo dulce y rico para regalar tienen varias opciones!
Contacto: Instagram @unicorniocake / Facebook
Wildwood: Surge de la necesidad de Nicole de que su hija juegue con juguetes sin genero donde ella pueda decidir que son y para qué. Sus productos están hechos de madera y lana basandose en el método Montesori.
Contacto: Instagram @wildwood.arg /Facebook
Los participantes de esta nota fueron convocados hace unos días para enviar la información y aquellos que cumplieron con el material en tiempo y forma están en esta nota.
Cuando menos esperás, el trébol aparece…
Hace unos días cuidando de mis plantas (porque sino mamá me reta) encontré este trébol.
Al principio me pregunté si realmente era uno, porque me acuerdo de chica ver dibujitos que hablaban de la buena suerte que era encontrarlos. Me puse a investigar…y resulta que si era un trébol. No el de 4 hojas que decían en los dibujos, pero si de 3. Resulta que cada hoja de un trébol representa una cuestión vinculada al logro de la felicidad: la esperanza, la fe, el amor y la suerte.
Me faltó la 4ta en este trébol…la “suerte”. Pero supongo que estaba destinada a encontrarlo, porque a falta de suerte creo en las oportunidades.
Y las oportunidades las tenemos que generar…así que gracias universo por poner ese único trébol en mi ficus.
Me hiciste frenar, pensar e investigar sobre esta causalidad.
Pero.. ¿QuÉ hubiese pasado si lo dejaba ahí? Me iba a quedar con la duda siempre sí realmente era un trébol.
En conclusión…creo que el trébol simboliza eso… oportunidades.
Y yo, aprendí que por más incertidumbre, desconfianza o dudas..cuando las encontrás hay que aprovecharlas. Y si crees que el universo no te está poniendo “tréboles” en tu camino… Mira bien!! A lo mejor no lo viste!