Tips para manejar durante el embarazo

Hola madres!! Como ya seguro saben todas, esta madre está en la dulce espera y manejar durante el embarazo no fue algo que vivi con Oli en la panza. Aprendí a manejar a los 8 meses de su nacimiento y hoy embarazada de la 2da, hay ciertos cuidados que empiezo a implementar cuando me pongo detrás del volante!

Hace un tiempo les compartí una nota acá en el blog sobre tips al momento de viajar, y manejar. En esa clase también nos explicaron el tema de que recaudos tener en cuenta durante el embarazo.

  • Durante el primer trimestre del embarazo cuando ocurren las famosas náuseas, vómitos, mareos hay que evitar manejar si presenta alguno de estos síntomas. Por suerte en ninguno de los dos tuve estos síntomas, quizás un poco de nauseas pero nada que me impidiera usar e auto.
  • El cinturón debe ser utilizado de la siguiente forma: la tira inferior debajo de la panza lo más ajustado posible.La tira diagonal no debe quedar sobre la panza y si por debajo del brazo o la axila. Debe pasar por el hombro, lateralmente por la panza entre los senos.

  • Como regla general es recomendable no manejar después de los 8 meses de embarazo, porque en ese momento la panza ya creció bastante como para estar muy cerca del volante. Igual, mi recomendación es que siempre le preguntes a tu obstetra porque quizás hasta te pasa antes de los 8 meses y te recomienda que no manejes más.
  • En trayectos largos, es recomendable frenar cada tanto para estirar las piernas, descansar y tomar algo.

¿Y ustedes manejaron embarazadas? Contá tu experiencia!! 🙂

Test categoria eventos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut sed dignissim justo. Fusce vitae lacus ut tortor blandit venenatis et sed est. Vivamus sit amet leo a sapien laoreet condimentum et sit amet enim. Suspendisse lobortis, dolor ut tincidunt bibendum, eros felis aliquet libero, sed posuere purus odio a augue. Nunc at maximus est, et vulputate felis. Praesent in sodales dui. Praesent odio dui, hendrerit vitae quam id, efficitur condimentum est. Quisque enim leo, blandit in metus elementum, lacinia gravida nisl. Vestibulum non dui nec tellus lobortis sollicitudin sed ut ante.

Quisque malesuada sed libero a porttitor. Nullam vitae nulla ac lorem tempus varius ac eu elit. Nam scelerisque ligula bibendum nisi iaculis, vitae ultricies nisi ultrices. Proin sed gravida diam. Pellentesque lacinia orci vel ex dictum porta. Nunc finibus lacus id ullamcorper tempor. Morbi quis augue mi. Nulla ultricies sapien id neque rutrum, in condimentum elit placerat. Ut quis finibus dolor. Praesent at scelerisque erat. Donec erat dolor, iaculis quis nunc id, venenatis venenatis lacus. Praesent porttitor bibendum urna eget porttitor.

Nuestra responsabilidad: No al bullying

Hoy es el día internacional contra el bullying. Esta palabra tan usada es solo la definición de algo que sufren y hemos sufrido millones de personas en todas partes del mundo. Digo hemos sufrido, porque acá tienen a una que sufrió y mucho!!! Vivir en tres países, no hablar el idioma, ser mujer, me han puesto en frente de muchos comentarios despectivos a lo largo de mi adolescencia. Esta palabra está muy ligada al mundo adolescente… pero sabían que también lo sufrimos los adultos y hasta los bebés?

Si. Mi hija de 2 años sufrió bullying. Seguro pensás que es imposible! Pero más de una vez se burlaron porque tiene el pelo cortito. Porque no le puedo hacer trenzas o colitas. Más de una vez le dijeron que se parecía a un varón… simplemente porque tiene el pelo finito, porque no le crece. Como madre que soy, lejos está el preocuparme que tenga pelo lago o no, porque cuando yo era chica fue exactamente igual, y hoy…justamente pelo no es lo que me falta. Pero me preocupa que el día de mañana que a ella si.

Si bien puede parecer una tontada comparar esto, con casos extremos que se escuchan como el ejemplo de la serie del que todos estamos hablando de Netflix (13 reasons why).En mi opinión, estos comentarios son tan tóxicos como todos lo demás y sobre todo porque muchas veces provienen de adultos.

¿Cómo pretendemos evitar comentarios, burlas, jodas, chistes de mal gusto si no damos el ejemplo? Si como adultos que somos y sabemos lo que está mal, no retamos, enseñamos que reírse de la condición física, del color del pelo, del acento o porque usa anteojos, no es sinónimo de chiste?

Si como adultos nos reímos, del video que se hizo viral  de un gordito bailando, o más de una mamá en el jardin le comenta a otra que el hijo de fulanita es » raro». El pensarlo y decirlo es solo compartir un ejemplo equivocado adelante de nuestros hijos. Porque ustedes ya saben que son esponjas, absorben todo lo que hacemos y escuchan.

Para terminar con el bullying, el acoso físico o psicológico tenemos que alzar la voz, defender a los que les cuesta más, y principalmente no ser participes de ninguna forma de maltrato sea a quien sea.

Es importante que entendamos que el bullying no solo puede provocar miedo, asustar a otros, pero también puede causar daños emocionales irreparables. Porque muchos que pensaban distinto, y aún así miraron para el otro lado, no hicieron nada para frenar ayudaron a que ocurrieran miles de tragedias.

Como madres somos responsables de que no le pase a nadie y no solo  a nuestros hijos.

No hay niños malos y nada contagia más que el ejemplo. Seamos el de ellos.

Cuidar la vista de nuestros hijos es tan importante como lavarles los dientes!

Hola madres! La nota que les quiero compartir hoy es sobre la importancia del cuidado de la visión de nuestros hijos. Es bastante común no preocuparnos sobre este tema, a no ser que notemos algo extraño en sus ojitos o en su visión. Así que vengo a contarles porque si debemos darle un lugarcito en nuestra agenda al momento de sacar turnos médicos.

Como mamá primeriza por supuesto que la lleve a los 3 meses del nacimiento de Oli ( algunos pediatras mandan a los 6 meses también) pero después no volvimos a ir. Hoy que ya pasó los 2 añitos el pediatra nos recomendó llevarla a hacer un control. Así que la semana pasada fuimos al oftalmólogo a chequear que todo estuviera bien y les confieso que estaba bastante ansiosa sobre como iba a reaccionar  Oli con el tema, y les digo que me re sorprendió! Se lo tomó como un juego! Primero le pusieron unos anteojos para que mire a la pantalla y le cuente a la Dra. que dibujitos iba viendo (al igual que a nosotras nos muestran las letras, con ellos son imágenes). Ella chocha! diciendo, súper bien lo que era casa cosa! Después tocó el turno de ver por una máquina su ojito, donde apoyamos nuestras cabeza y vemos un globito, se acuerdan? Bueno… le gustó tanto que no se quiso bajar de ahí, quería seguir mirando  y mirando…Por suerte tenia todo bien, nada para preocuparse así que me dejó bastante tranquila!

Pero hablemos ahora de porqué es necesario llevarlos a controlar:

  • Podés detectar y prevenir enfermedades sistémicas, presión alta, detección de miopías, hipermetropía, astigmatismo o estrabismos.
  • También permite detectar patologías tratables, como la catarata congénita que debe intervenirse precozmente, para poder obtener buenos resultados visuales.
  • Si tuviste un bebé prematuro es importante controlar por el mayor riesgo de retinopatía del prematuro (el desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina), primera causa de ceguera infantil.

Si tu hijo/a ya tiene más de 2 años, consultá con su pediatra cuando te recomienda hacer una visita. Es importante que lo lleves a un oftalmopediatra ya que un técnico que únicamente receta anteojos no podrá realizar diagnósticos de alguna de las enfermedades que mencioné arriba.

Si tu hijo está en edad escolar seguro ya lo llevaste varas veces ya que es algo que también piden en la escuela.

Espero que les resulte útil esta información y si quieren dejar su experiencia de como fue esa primera vez en el oftalmólogo con sus hijos ya saben que las leo! 🙂

Se viene Mujer, Madre, Emprendedora en el interior del país!!!

Hola Madres! Con mucha alegría les quiero contar que se viene la primera edición de Mujer, Madre y Emprendedora en el interior del país, específicamente Rosario! 🙂

Después de mucho pensarlo, y con el aliento y colaboración de varias mamás de esta ciudad el próximo Sábado 24 de Junio voy a estar allá compartiendo una tarde entre madres emprendedoras o que tienen muchas ganas de arrancar y no saben como comenzar!

Mujer, Madre y Emprendedora nació en marzo de 2016 con el objetivo de ser un punto de encuentro entre mamás que ya tienen su propio proyecto o están en esa etapa que todas pasamos, de no saber que hacer de su vida profesional luego de la maternidad. Ya fueron 2 ediciones en Buenos Aires con más de 70 asistentes, intercambios de experiencias, capacitaciones y muy linda energía entre madres con ganas de conciliar su vida laboral y maternal.

Si sos de Rosario, me encantaría contar con tu presencia, conocernos y que conozcas a otras mamás ! Va ser un taller divino, con cositas ricas, muchos regalitos e intercambios de aprendizajes De Madre a Madre!

Te espero en Taller Cardamomo a las 16 hs el Sábado 24/06!

Anotate en EventBrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/mujer-madre-y-emprendedora-rosario los cupos son limitados!

Para más información escríbime a [email protected] o podés seguirme en mi Instagram!

Podés ver el video del ultimo encuentro en Buenos Aires :

http://https://www.youtube.com/watch?v=Fe5vCJwEeIU

Un Poema para Olivia- De mamá.

Va y viene sin preocupación.

Yo solo la empujo para darle motivación.

Una tarde más en tu compañía.

Juntas y entre risas, se nos pasa el día.

Un momento para atesorar…De esos que pasan rápido, y no nos queremos olvidar.

Que lindo es verte crecer, y aunque a veces sea difícil, ese es mi deber.

Siempre te voy a empujar. Hacia adelante o adonde quieras llegar.

Aunque cuente a la una, a las dos o a las diez.

Pueden ser mil veces, ahí voy a estar otra vez.

Y si me decís basta! Voy a frenar, bajarte de la hamaca y acompañarte adonde quieras jugar.

Simplemente por el hecho de que me lo pedís.

Porque lo único que quiero es verte feliz.