Maternidad Solidaria: Gracias!!!

 

A pocos días del niño, surgió la idea de realizar el primer evento llamado Maternidad Solidaria! Desde mi lugar, bloguera de De Madre a Madre y junto a los voluntarios de DAR es DAR hicimos un evento pensado para todas las mamás y su hijos puedan disfrutar de una tarde diferente y solidaria. Pintamos tableros, jugamos con masa, las mamás aprendimos a tejer con los dedos y disfrutamos de muchas cosas ricas!

Quiero agradecer a todos los colaboradores que me dieron una mano enorme para que este evento haya salido tan pero tan lindo. En especial a mi marido que me ayuda y cree en todos mis proyectos .

Gracias Papeleando por los lindos cartelitos que ilustraron nuestras fotos. Galletas Farinetas, Cinergia, Johnsons & Johnsons por la donación y regalitos para las mamás y los niños del centro de La Matanza. A Fiesta en Mano por realizar una mesa dulce riquísima

MaternidadSolidaria-MaruAprosof (30 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (6 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (24 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (31 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (30 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (33 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (34 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (47 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (52 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (59 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (60 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (84 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (63 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (88 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (91 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (80 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (101 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (103 de 110) MaternidadSolidaria-MaruAprosof (1 de 110).

Lo de rodolfo por involucrarte con la venta de los caballitos de madera y a todas las mamás que participaron difundiendo y colaborando con juguetes.

Les comparto algunas fotos de esta reunión tan linda y totalmente a pulmón que tenia un único fin: el de ayudar! Gracias Maru Aprosof por fotografiar este hermoso encuentro!

Si no pudiste venir y queres ayudar, podes acercar  juguetes de Lunes a Viernes de 8 a 20hs a  Costa Rica 5632. El Domingo 28·08 estaré llevando junto a los voluntarios de DAR es DAR para festejar el dia del niño todos los juguetes recolectados y demás regalitos. 🙂

Higiene dental: Qué tener en cuenta con nuestros hijos?

Hace ya un tiempo que tengo ganas de escribir sobre este tema, básicamente porque Oli ahora que ya tiene dos años y no puedo dejar de lado la importancia de lavarse los dientes. Lo segundo, es porque siempre me surgieron preguntas sobre cómo, de que manera y en que momento empezar a lavarle los dientes. Así que… decidí consultar con una odontóloga para que me ayude con algunas preguntas que muchas veces nos confunden ya que el pediatra puede opinar que no es necesario lavar los dientes desde que que los tienen.  Invité a la Dra. Romina Grinblat, Odontóloga, Ortodoncia y Ortopedia (MN :  27.837) para que me responda algunas de ellas.

  • ¿Cuando se recomienda empezar a lavar los dientes a nuestros hijos?: Antes de la erupción se recomienda pasar una gasa con agua, por lengua y encías, para mantener la boca libre de bacterias. Con la aparición de los dientes comenzar a usar cepillo suave por lo menos 2 veces al día, mañana y noche (VER CUADRO ADJUNTO CON FECHAS DE ERUPCIÓN ).

dientes

  • ¿Es aconsejable utilizar pasta dental? Caso si, como elegir la adecuada?: Se recomienda usar alguna pasta fluorada, y a veces también algún buche nocturno de flúor para reforzar el esmalte dental.
  • ¿A partir de que edad es necesario visitar al odontólogo?: Se recomienda comenzar a visitar el odontólogo a los 6 meses de la erupción y repetir la visita cada 6 meses por control.
  • ¿Cómo se recomienda enseñar a lavarse los dientes a nuestros hijos?Inculcar el hábito de la higiene oral es determinante de la salud oral que tendrá el niño toda su vida. La mejor manera siempre es el ejemplo , mostrarle que el adulto también tiene el hábito. La enseñanza de la técnica la podrá realizar el odontopediatra, así como las indicaciones y sugerencias de cepillo y dentífrico.
  • ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de elegir un cepillo?: Al elegir el cepillo recomiendo uno suave, cabeza pequeña, mango recto y puras cerdas, ya que suelen agregarle elementos de goma y plástico que no colaboran en el barrido de placa bacteriana.

Aunque pensemos que los dientes de leche igual se van a caer, es importante cuidarlos y mantener la higiene ya que tiene un papel fundamental en la alimentación y el desarrollo dental de nuestros hijos.

Si aún no arrancaron a lavarles los dientitos, espero que con estos tips y recomendaciones les resulte mucho más fácil! Como mamá primeriza nos van surgiendo estas preguntas y siempre lo mejor es averiguar con profesionales.

Recuerden que mucho tiene que ver con el ejemplo eh… así que… a lavarse los dientes! 🙂

De Madre a Madre cumple 1 año!!

Siempre les suelo decir que el tiempo vuela… y si que voló!!! Este domingo 21 de agosto cumplo mi primer año como mamá bloguera, primer año escribiendo y compartiendo con ustedes mis experiencias, notas reales , recomendaciones, un poco sobre mí y mi camino en la maternidad.  Primer año desde que cree este espacio pensado para todas las madres reales que conviven en su día a día con momentos muy lindos y otros no tanto. Madres que se encontraron con ese lado que no te lo cuentan antes de serlo. Madres….

Las que me siguen hace tiempo han leído mis posts sobre embarazo, temas de salud, recomendaciones de viaje, eventos organizados y temas generales que creo que nos interesa a todas. Siempre redactados por mi, única autora y dueña de este blog.

Me pongo a pensar que justo el domingo 21 es un día muy especial. Cumple mi mamá además de que se festeja el día del niño. Juro que mi primer post no fue hecho ese día a propósito, pero creo que es lindo relacionar que este blog enlaza justamente dos temas tan importantes como la maternidad y nuestros hijos.

Quería agradecerles enormemente a todas ustedes que me leen, me escriben y se identifican con mis notas. Gracias por seguirme y por las lindas palabras de buena onda!

Todo esto, es hecho con mucho amor pensando en acompañarnos y ayudarnos siempre De Madre a Madre.

 

Regalos de cumple: 4 maneras de regalar con las mamás del jardín

Ser madre primeriza conlleva muchos aprendizajes… entre  ellos empezar a preocuparte de temas triviales como por ejemplo regalar en los cumples de los compañeritos del jardín… ¿Superficial? ¿Poco importante? Por supuesto que no! Es todo un tema de debate en el grupo del whats app de las mamás de la escuela!

A medida que te vas haciendo más canchera, y vas entendiendo que lo que antes te parecía una boludes total… ahora toma importancia.

Les cuento mi experiencia… este año Oli empezó en jardín, la verdad que el grupo de mamás esta buenísimo, nos llevamos todas súper bien, la mayoría somos primerizas lo que ayuda bastante! Cuando llegó el momento de empezar con los cumples infantiles de la salita, salió el tema del debate…. ¿Cuánto regalamos? ¿Quien se ocupa? ¿Le regalamos lo mismo a todos? En fin…difícil….pero para simplificarle la vida a las  madres primerizas les traigo algunas opciones de las que escuché que implementaron en distintos colegios, jardines y por supuesto madres, para que lo tengan en cuenta y se adapte mejor a cada realidad.

1-El menor de la sala le compra al mayor : Oli es la primera en cumplir años de la sala, entonces lo que finalmente se decidió fue ponernos de acuerdo en un valor de regalo donde en lugar de juntar cada vez que alguien cumpla años, la mamá del más chico empieza comprando al primero en cumplir y así sucesivamente. Es un gasto que se realiza una vez, y combinamos con la que le toca comprar . En mi caso en lugar de ropa prefería juguete, con lo cual una giftcard estuvo bueno para ir a elegir directo a la juguetería.

2-Pozo común: Este es un clásico, se pone tanta plata por cada cumple, y siempre hay una mamá que le copa ocuparse y comprar para llevar al festejo.

3- Cada mamá le compra a su hijo: Escuché este caso de alguna amiga, la verdad es que a mi personalmente no me gusta mucho. Creo que es lindo recibir el regalo de los compañeros. Si la mamá es media colgada o no le compra al nene hmmm….pero que es una opción lo es!

4-Pozo común a principio del año: Esta es una opción para evadir a la inflación jeje, el consejo materno de cada sala ( me gusta llamar así a las mamás que se ocupan…) van y compran regalos iguales para todos los nenes… Ej: monopatín, juegos de mesa etc… todos reciben lo mismo y se los guardan para entregarles en sus cumpleaños. Pierde un poco el factor sorpresa pero si tu hijo tiene la edad de la mía no se va a dar cuenta….

Para elegir de que manera regalarle a los compañeritos del jardín, lo ideal es que sea lo que mejor se adapte a la mayoría de las mamás. Recuerden que no siempre todas pueden aportar el mismo valor o se pueden ocupar… entonces busquen lo que les sirva  a la mayoría y les resulte más cómodo ya sea hablando del bolsillo o lo que mejor se adapte a sus días.

¿ Y ustedes alguna otra opción de cómo regalar a los amiguitos del jardín?

Las enfermedades más frecuentes en los jardines de infantes y cómo prevenirlas

Como ustedes ya saben, Oli va al jardín desde muy chiquita y siempre los miedos de cualquier mamá sobre (todo las que somos primerizas) es el tema de las enfermedades. Cuando le decía a alguien que ella a los 8 meses ya iba, lo primero que me preguntaban era: «¿No se re enferma en el jardín? Mi respuesta siempre fue y sigue siendo la misma… se enferma lo mismo que se puede enfermar si comparte una tarde en el teatro, o con hijos de amigos, primos o sale a la calle… y no por eso la dejo de sacar a pasear o llevarla a ver una obra. La clave para disminuir los casos, es cuidar el contagio… por ejemplo si vemos que nuestros hijos presentan síntomas… no mandarlos al jardín.

jardinesdeinfantes

Como sé que esto es un tema que suele ser bastante importante.. me pareció interesante indagar sobre el tema así que acá les comparto información sobre las enfermedades más frecuentes en los jardines de infantes y como prevenirlas según el equipo pediátrico del Jardines Maternales Diálogos conformado por Dra. Laura Sor – MN 69801, Dra. Alejandra Levy – MN 104192,Dra. Daniela Pérez Bournissen – MP 446954.

Via Pinterest
Vía Pinterest

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?

Catarros de vías superiores, resfríos: es por lejos el síntoma o enfermedad más frecuente entre los chicos que concurren al jardín. Se manifiesta por la aparición de goteo nasal  (mocos), otras veces puede manifestarse como tos o en los chicos más chicos como una vibración cuando se les toca el pecho, no asociada a dificultad respiratoria ni agitación. En ocasiones estos síntomas aparecen asociados a fiebre. El origen de este cuadro es virósico y en general, si no aparecen complicaciones, se cura sólo al cabo de algunos días.

Gastroenteritis: se trata de diarrea. Los bebés hacen caca más seguido y con una consistencia de  blanda a acuosa. Puede o no acompañarse de vómitos. También se trata de una enfermedad de origen virósico, y al cabo de unos días se cura sola. Durante la enfermedad es muy importante controlar que los niños se mantengan hidratados. Probablemente los niños tengan menos apetito de lo habitual y estén más decaídos.

Conjuntivitis: se manifiesta con uno o los dos ojos rojos y también  puede haber secreción amarillenta o lagrimeo. Puede ser de causa virósica, bacteriana, alérgica, irritativa, etc. Tanto la virósica como la bacteriana son altamente contagiosas. Y requieren tratamiento con gotitas oculares (COLIRIO) con antibióticos. En los casos más importantes deben ser controladas por el oftalmólogo.

-Otitis: se trata de una infección del oído medio. Generalmente es una de las complicaciones que ocurre en el transcurso de un resfrío o cualquier otro cuadro de vías respiratorias. Las características anatómicas del oído de los niños los hacen más propensos las otitis. Se manifiesta por dolor de oído y en el caso de los más chiquitos, lloran sin causa o presentan irritabilidad. Puede aparecer fiebre y en algunos casos se presente una secreción amarillenta (supuración) en el pabellón de la oreja. Requiere tratamiento con antibiótico indicado por el pediatra

-Bronquiolitis y otros cuadros de vías respiratorias bajas: son cuadros que se inician tras algunos días de resfrío. Se manifiestan con dificultad para respirar, agitación, los bebés respiran más rápido y hacen fuerza con el pecho para respirar (se le marcan las costillas). Puede o no acompañarse de fiebre. Ante estos síntomas es importante consultar al pediatra a la brevedad.

Las docentes deben estar atentas a síntomas como fiebre, decaimiento importante, tos,  dificultad para respirar, ojos rojos o con secreción, irritabilidad, diarrea, vmitos, aparición de brotes cutáneos, especialmente si se asocian a fiebre. Sin embargo, más allá de estar atentos a síntomas, los papás y mamás tienen que  tener en cuenta que una alimentación adecuada de los niños y bebés es fundamental como factor de protección de enfermedades. La lactancia materna se encuentra entre los factores de prevención de la mayoría de las enfermedades antes mencionadas, principalmente porque a través de la lactancia  la mamá le pasa anticuerpos al bebé.

Buenas costumbres.  Es importante que los niños pequeños adquieran de chiquititos  hábitos de higiene como el lavado de manos y limpieza de secreciones nasales, principalmente. Así que como mamás es clave que les vayamos enseñando sobre todo con el ejemplo.

Madre perfecta.. hasta que fui madre.

Antes de quedar embarazada de Oli, estaba segura que iba a ser una súper madre! Iba ser perfecta, sabría exactamente cuándo darle de comer, como darle la teta, qué hacer ante los mocos, como retarla, no la dejaría usar tablets o aparatos electrónicos. Antes del año lejos del televisor, gaseosas ni pensar, golosinas o chocolates puff… quizás si algún abuelo se lo daba, pero …¿de mi? Nooo! Jamás!!

Antes de parir, pensé en tantas cosas… Imaginé que todo iba ser de una forma, o era blanco o negro, pero como habrán leído en muchos de mis posts anteriores, la maternidad me resultó bastante diferente en relación a la práctica versus la teoría.

 Una vez que nació Oli, pude empezar a entender que el blanco y negro que me dijeron que era todo, en realidad estaba más cerca del gris…me convertí en daltónica por ver colores diferentes. Aprendí que las madres reales, no nacen sabiendo y si aprenden en el día a día, con el cambiar pañales cagados, llenos de pis, limpiar miles de veces el famoso quesito y escuchar otras tantas que algún extraño te recuerde que lo hagas. Escuchar que te digan mala madre por dar mamadera (cuando te hubiera encantado que tome teta hasta lo que indica la OMS). Presenciar miradas desagradables cuando pelas el pecho solamente porque ya pasaron las tres horitas de “descanso“ y le toca comer nuevamente a tu bebé. Cambias de lado, y antes te quejabas de los padres irrespetuosos que salían a cenar con su bebé y no te dejaban charlar tranquilo, hoy por querer hacer una salidita y no tener con quien dejarlo, escuchas algún comentario “ pero como llora este bebé“.

Te empezás a dar cuenta que tu hijo/as tienen su propia personalidad, que es muy difícil controlar absolutamente todo, que la rutina que tanto planeamos termina siendo planes y no siempre posibles de llevarlos adelante. Empezás a entender, que otros factores que no tuviste en cuenta antes de ser mamá, también mueven la aguja. ¿Eso nos hace malas madres? Obvio que no!  No todo en esta vida tiene que ser tal cual lo imaginamos, o lo pensamos o lo soñamos. El que nos saquemos un 7 no significa que no vayamos a aprobar, o no?

La maternidad es un aprendizaje constante, cada experiencia es única. Seguro lo que nos pasa hoy no significa que nos volverá a pasar mañana. Hace 20 meses que me vengo dando cuenta que muy lejos de ser una madre perfecta estoy. ¿Acaso existe una madre que sí lo sea?  Como les dije, no creo ser una madre perfecta (sinceramente creo que nunca lo seré) pero de lo que estoy segura es que dia tras dia, aprendo y crezco e intento ser lo mejor que puedo ser.

Cuando existe el amor, la contención, límites y sobre todo el saber que una nunca será perfecta y que este camino de la maternidad es un aprendizaje constante, ahí una va estar segura que las cosas van por un buen camino.  Porque no somos perfectas, posiblemente nunca lo seremos pero si sabemos que estamos haciendo todo lo que podemos para ser la mejor madre posible… Y eso, eso madres…es suficiente para estar un poco más cerca de la madre que queremos ser.

Zapatillas: Tips sobre Talles y que tener en cuenta al comprarlas.

Hace unos días compartí en Instagram un post sobre esos momentos que guardas las zapatillas que te regalan o compras para tu hijo porque le quedan grandes y cuando decidís estrenarlas ya no le van más!

zapatillas
De Madre a Madre

Para ayudarlas, les conté un tip que a mi me sirve mucho! Se las vuelvo a compartir por acá para las que no lo leyeron:

  • Comprate etiquetas de colores
  • Elegí un color para cada situación del zapato. Ej: Verde- Le entra, Rojo- le queda chico y Azul- Le queda grande.
  • Pegá la etiqueta en la planta de la zapatilla.
  • Listo!! No vas a tener que volverte loca probandole a cada rato a ver si le entra o no.De todas formas, cada tanto vas a tener que volver a hacerlo porque los niños crecen. Pero con esto ganas tiempo, cuando tenes que vestirlo rápido.

Pero en realidad este post es sobre el tema de los talles. No se si les suele pasar, pero si te vas de viaje o alguien te trajo de regalo un calzado a tu hijo, lo más probable es que no la pegue con el talle. ¿ Porque? Porque en otros países el talle puede ser bien diferente. Brasil, es un talle más del que usas acá, en Europa puede depender de la marca y en Estados Unidos la numeración es diferente.  Entonces, comprar zapatillas o zapatos afuera puede ser bastante complicado, el año pasado me volví loca cuando viajé intentando encontrar botas de frío para Oli ya que en ese momento calzaba 16 de acá… imposible.

Oli es bastante chiquita de tamaño, con lo cual tuve que aprender que muchas veces si en la etiqueta decía para 18 meses, lo más seguro es que le quedara grande al momento de cumplirlos. Esto me sigue pasando no solo con marcas del exterior, pero también con las de Argentina.

Entonces, acá les comparto una tablita que armé de las marcas más comunes de compra en Estados unidos.  Estas son según mi experiencia, por supuesto que si tu hijo está por arriba del percentil, seguramente el talle no va coincidir, lo mismo si está por debajo. Es una guía, no ciencia exacta. Otro tip para no equivocarse en el talle, es llevar una plantilla de alguna zapatilla que si le quede bien, para así comparar.

Otras consideraciones:

  • Siempre tené en cuenta que cuando caminan, es mejor comprar las de suela dura aunque seguro te van a ofrecer las blanditas también.
  • Si compras botas, fijate que no sea de caño alto.. ( creo que se dice asi jeje)c osa que no los deje mover la articulación del tobillo. Si limita el movimiento, no sirve.
  • La plantilla tiene que ser plana y flexible.
  • Si recién empezó a caminar, lo ideal es que no tengan cordones, los de velcro son una muy buena opción. si elegís con cordones, seguramente vas a estar atandolos cada dos minutos o escuchando que alguien te diga: “ Cuidado, mirá que tiene los cordones desatados“. 

Espero que les resulte más fácil entender caso ustedes o algún familiar compre cuando viaje, o acá en Argentina en lugares que venden importados. 

Dibujo sin título (3)
Lista hecha por De Madre a Madre.

Para más info sobre estas marcas podes ingresar : Carter´s , Crocs, Gap, Converse.

Contame como fue o es tu experiencia con el tema del calzado y si tenes algún otro tip para agregar !

Hasta el próximo Post!

Alegrías que solo madres y padres entienden

Probablemente el post de hoy te puede despertar un poco de melancolía, asquito y también una carcajada. El año pasado hicimos un video de fotos del primer año de Oli y cada tanto lo ponemos para que ella lo vea, se ría, reconozca las caras y las nombre. Me puse a pensar lo feliz que me hace como mamá, escuchar cuando me señala y dice “mamá!!“! Me di cuenta que nosotras las madres, nos suele generar mucha alegría cosas tan básicas como eso.

Entonces, decidí hacer una listita de las cositas que vivimos como madres día a día  nos enorgullece solamente porque para nosotras es un nuevo logro, un aprendizaje o porque viene de nuestro bebé! Acá les dejo esas cositas básicas que me sacaron muchas sonrisas!

  • Los primeros peditos…(si no es un tema muy lindo, pero les advertí que quizás les podía generar asquete, pero ya esta altura tenemos que estar curtidas, un pedito no es nada jajaj.) Esos primeros peditos de recién nacida, muy ruidosos, me hicieron reír mucho, por pensar…¿ Cómo puede ser que una cosita tan pequeña haga tanto ruido ?
  • Los mocos… si, no nos gustan a las madres los mocos… pero cuando tienen uno ahí… sequito y te volves loca intentando sacarselo, y lo lográs.. te pones feliz, o no?? Bizarro, si pero es pura verdad.
  • Volvamos con el tema escatologico, parte tan importante en el crecimiento de nuestros hijos… Cuando viene haciendo flojito por unos días y logramos después de la dieta, que vaya bien de cuerpo… ahhh eso si que nos pone contentas o no??

4 Aplicaciones mobile para embarazadas

12999643_10153756880658962_731066501_o

Para las que me leen y están embarazadas, cuando yo lo estuve busqué mucha info por todos lados. Entre ellas, aplicaciones que me hiciera más fácil entender, explicar y quedarme más tranquila en relación a mi embarazo. Por supuesto que lo único que te va decir que  todo está bien es tu obstetra y los estudios acordes a la semana que estás cursando. Dejando esto de lado, les quiero compartir algunas aplicaciones que las puede acompañar en el día a día y que son muy interesantes.

  • Dermaglós Cam–  brinda a las futuras mamás información avalada por profesionales médicos, abordando todo lo que necesitan saber sobre cada momento de su embarazo, como son los cambios en el cuerpo, las necesidades físicas y nutricionales, entre otros datos de interés, tanto de cada mes como de cada semana, permitiendo a la futura mamá elegir la frecuencia para recibirla. Además  permite sacar fotos de la evolución del embarazo mes a mes y registrar así los cambios de la panza y de cada momento significativo.También, ahora pueden agregarse imágenes tomadas con el teléfono por fuera de la aplicación. Las fotos pueden montarse en diversos formatos como panorámica, collage o video.  Podes descargar en App store y en Google Play dermaglos
  • Contraction Master– Si bien, yo me fui directo a cesárea ( pueden leer mi nota acá del porque) esta aplicación está buena para las que van a parto  normal. La aplicación ayuda con las dudas sobre las contracciones, y tocando la pantalla te puede decir cuando empiezan y terminan. A diferencia de las dos primeras, esta es paga. Podes bajarla en Google Play.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 10.51.23 a.m.
  • Baby CenterFue uno de los sitios que más consulté durante mi embarazo así que tenerla como aplicación debe estar mucho mejor. Es excelente para acompañar el desarrollo de tu bebe y como va creciendo semana a semana. Con explicaciones muy útiles que seguro van a despejar dudas que vayan surgiendo en el transcurso de tu embarazo. Es gratuita y está disponible en App Store y Android.baby-center-gravidez
  •  FULL TERM – LABOR CONTRACTION TIMER, PREGNANCY REFERENCE & KICK COUNTEREsta aplicación está buenísima para darte cuenta si estás teniendo una contracción, contar las pataditas del bebe,agregar notas sobre el momento en que sentiste la patadita. Fue creada por un futuro papá mientras su mujer experimentaba contracciones. Es gratuita y también podes bajar en App Store y Android.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 11.11.22 a.m.

Estas son solo algunas de las tantas otras que existen para bajar al celu. Recuerden que esto no reemplaza tus consultas con tu obstetra en ningún momento.

A disfrutar de esta hermosa etapa y prepararse para la próxima!