Top 20 de lo que una madre detesta

Si hay algo que me di cuenta y estoy segura, es que solo entiende que es ser madre la que lo es! Quien tiene sobrinos, ahijados o haya leído sobre la maternidad tiene apenas una aproximación de la idea, pero realmente no sabe lo que es. (Esto es un hecho!)

Es por eso, que solo una madre entiende los malestares y malhumores de otra madre. Muchas veces la que no lo es, y ve que hacemos alguna carita, queja, comentario u observación nos tira una mirada como diciendo » que exagerada, no es para tanto» pero seguro que si lo fuera entendería que no es para nada exagerado (es insoportable!!).

Lo que no nos gusta escuchar

Como toda madre primeriza, he tenido mis encontronazos o desacuerdos con personas que creen ser Wikipedia y tener todas las respuestas para todas las situaciones que nos toca vivir. Ya sea por metida, por creer tener demasiada experiencia en el tema o saber lo que es mejor o peor para nuestros hijos. Es por eso que pensando en este tema decidí armar un post que pueda avivar y evitar discusiones innecesarias sobre todo con la suegra, madre, tía, cuñada o prima que se pasó de los limites.

Acá van mis 20 puntos de lo que detesto escuchar y que le hagan a mi hija!  Y si lo compartimos? Por ahí cae la ficha y no lo hacen más no?

  1. Que despierte a mi bebe (mi mamá lo ha hecho… pero la perdono porque es mi mama jaja)
  2. Que le de comida sin preguntar si puede
  3. Que le de besos en la cara y las manos (al ser recién nacido)
  4. Que pase a visitar sin avisar (recién nacido es todo muy complicado al principio)
  5. Que ponga en cuestión si toma la teta
  6. Si la respuesta es NO (como lo fue en mi caso- Oli tomó solo hasta los cuatro meses) que critique y quiera saber porque NO TOMA
  7. Si la respuesta es SI (caso de muchas amigas) pregunte porque todavía toma la teta a esa edad
  8. Que pregunten porque el bebe no para de llorar? (me encantaría saber esa respuesta en la mayoría de los casos)
  9. Que pregunten porque el bebe no se duerme (en mi experiencia muchas veces porque tiene sueño, no para de llorar. Ahí tendríamos una respuesta para el punto anterior).
  10. Que pregunten todo el tiempo si el bebe no tiene frío, o no tiene calor o no tiene hambre etc..
  11. Que cuestione porque el bebe no se sienta, no gatea o camina
  12. Que insista que en su época las cosas eran diferentes o mejores
  13. Que haga comparaciones del bebe o de la madre
  14. Que cuestione si esta bien mandar al bebe al jardín o no mandarlo. Si contratar una niñera o mismo si esta bien volver o no al trabajo. (Realmente no es necesario cuestionar eso, ya suficiente que la decisión es complicada y difícil)
  15. Que cuestione el tipo de alimentación que se le da a tu hijo (si queres que tu hijo coma solo orgánico y tu pediatra te dijo que está bien, hacelo!)
  16. Que este alardeando con que su hijo dormía toda la noche, se sacaba las mejores notas o comía todo sin llorar (No te creemos!!! jajaja)
  17. Que cuestione el peso o que te digan que tu hija es chiquita para la edad o que está gordito… (lo que importa es que este sano!)
  18. Que piensen que son el pediatra de tu hijo…(ni que hablar si son médicos.)
  19. Que te pregunten que necesita tu hijo de regalo y cuando les contestas lo que necesitas… te regalan algo para los 8 años (suponiendo que tu hijo tiene 6 meses. Para que me preguntas? jaja)
  20. Que le quieran dar de probar una comida que todavía no le diste (Ejemplo: esperar con ansias poder darle a tu bebe helado para ver que cara pone. Imaginate si viene alguien antes, lo hace y sin preguntarte. Lo queres matar o no?)

Quieren que crezca la lista??? Seguro hay más cosas! Las invito a que dejen sus comentarios con lo que las vuelve locas escuchar o que hagan con sus hijos. Seguro muchas madres se van a sentir identificadas! 

Ser madre es…

Y un día como hoy, analizás, pensás, intentas descifrar ese sentimiento casi inexplicable del que tanto escuchaste de otras, pero que solo hoy, en un día como hoy, entendes a que se referían. 

Si tengo que explicar lo que es ser Madre, lo pondría así:

Madre: palabra simple.Con una definición compleja. Ser madre es mucho, pero al mismo tiempo parece poco. Ser madre es: la mujer que ha parido. La mujer que decide dar amor incondicional a un ser propio o de otro. Una mujer dispuesta a dar la vida y cuidarla con tal de que sus hijos sean felices.

Ser madre es algo normal. Para muchas fácil, para otras no tanto… Ser madre es darse cuenta que tenes el corazón afuera de una. Que no hay momento más hermoso que ver a tu hijo sonreír. Ser madre es dejar de lado la vergüenza y ponerte a bailar en piyamas. Ser madre es enseñar lo que nunca estudiaste, es ser enfermera sin haberte recibido, abogada por las causas que defenderás, arquitecta por las torres que crearás, psicóloga por los consejos que darás y artista plástica por manualidades que inventarás.

Ser madre son tantas cosas… casi una profesión, sin duda un trabajo. Ser madre da trabajo, pero no hay un día que no sienta que me están pagando por serlo. Una sonrisa lo vale, un abrazo, un mimo.

Ser madre es ser agradecida, debemos ser agradecidas. Porque ser madre es no tener palabras para explicar lo que es.

Feliz dia de la madre

A todas las madres les quiero desear un muy feliz día y que puedan disfrutarlo junto a sus hijos!

Un beso grande y gracias por estar!

Fabi

Comer, comer….Bienvenidos sólidos!

Muchas mamás me pidieron que escriba sobre mi experiencia con la comida así que….llegó la hora. Tu hijo/a cumplió los seis meses y es momento de empezar a incluir alimentos sólidos (en la mayoría de los casos se arranca a esa edad). Me acuerdo lo ansiosa que estaba por empezar a darle comida a Oli. Mi marido me hizo esperar a que vuelva de viaje para presenciar ese momento (somos muy babosos!!). Al principio me acuerdo que mi pediatra nos indicó que empiece dandole juguito de naranja exprimido con cucharita para que de a poquito vaya entendiendo como funciona. A Oli le gustó el juguito, pero cuando vino lo importante se empezó a complicar…

comida de bebe

Partamos de la base: a partir de los seis meses el reflejo de extrusión (cuando al introducir algo en la boca del bebe este lo empuja con la lengua hacia afuera) empieza a cambiar haciendo más fácil la aceptación de los alimentos sólidos. Para que este reflejo desaparezca es necesario practicar con la cucharita, ya que es un movimiento mecánico. Muchas veces una piensa que no les gusta la comida que les estamos dando, pero esto no es así, sino que se debe a este reflejo en cuestión. En mi caso, cuando empecé a darle de comer no sabia nada de esto! Inventé las canciones más bizarras, los avioncitos con los recorridos más locos y habré engordado kilos solo de mostrarle » primero mamá y ahora Oli».

A los seis meses empezó comiendo puré de papas, zanahoria, calabaza y batata. De fruta podía manzana rallada y banana pisada. Lo que más le gustaba era el puré de calabaza y papa (que me venia bárbaro porque era lo más fácil de cocinar). Me volvía loca para que coma dos cucharaditas!

Así que me puse a investigar un poco sobre consejos para que resulte más fácil al momento de empezar a introducir los alimentos sólidos y con eso de a poquito fue mejorando la cosa.

Algunos Tips que me funcionaron:

  • Lo ideal es que a los seis meses se comience con una comida blandita, cremosa. que le sea fácil de deglutir(tené en cuenta  que en la mayoría de los casos no tiene ningún diente).Podes mezclar el puré con un queso crema( preguntale a tu pediatra) o con la misma leche de fórmula para que quede más blandito al momento masticar.
  • Me sirvió empezar dandole la primer comida en el almuerzo. En ese horario están más despiertos y te prestan un poco más de atención que en la cena que normalmente ya tienen sueño y se fastidian.
  • Cocinar bien las verduras para que se ablanden bien
  • Podes arrancar con legumbres que sean más dulzonas tipo zanahoria, batata o calabaza.
  • No le des agua con cada bocado. Eso los llena enseguida y terminan no comiendo nada.
  • Dale algún juguetito para que lo tengan en la mano. Seguro van a querer agarrar la comida, si ves que haciendo eso come, dejalo!
  • Me sirvió darle de comer con la tele de fondo, quizás muchos digan que no está bien pero eso hacia que abriera la boca de forma automática jeje 🙂
  • Cuando ya puedan comer carne y pollo. Recuerden siempre desmenuzarlos para que les resulte más fácil comer.

Hoy Oli ya come muy bien, de hecho le encanta! Y lo mejor es que come de todo! Lo importante es que les cocines variedad, y tengas paciencia. Si quiere comer, va a comer, el tema es que no nació sabiendo y es nuestro deber enseñales de a poquito.

Espero que las que están en la lucha de la comida no bajen los brazos, de verdad que las entiendo porque me pasó!!! Van a ver que a medida que vayan agregando nuevos alimentos les va a gustar más.

Si te pasó lo mismo, o algo totalmente distinto me encantaría que lo compartas! Seguro a muchas madres les va a servir!

Octubre: Concientización sobre el cáncer de mama

Hola Madres! Hoy quiero compartir un tema muy importante para todas las mujeres. Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama no solo en Argentina, sino a nivel global. El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.

¿Cómo se detecta el cáncer de mama?

Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte el cáncer de mama, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma.

El 95% de los casos tienen cura si se detecta a tiempo.

Como podemos detectarlo?

PREVENCIÓN PRIMARIA

La incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer:

• Tener una alimentación saludable

  incorporando frutas, verduras y cereales

  a la dieta regular.

• Protegerse de la exposición solar

• Evitar los excesos de peso

• Realizar actividad física regularmente

• No fumar

• Consumo responsable de alcohol

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Es muy importante realizarse periódicamente una mamografía, 1 vez cada 3 años para mujeres menores a 40 años, y una vez por año a partir de los 40 años de edad teniendo en cuenta que aumenta mucho las probabilidades de contraerlo.

Es recomendable realizarse mensualmente el autoexamen y en caso de tocar o ver algo raro recurrir de forma urgente al médico.

Siguiendo estos consejos de Lalcec-La Liga Argentina de lucha contra el Cáncer ayudamos a prevenir la aparición del cáncer de mama.

Compartilo para que más mujeres estén atentas y se cuiden de esta enfermedad.

Fuente:Lalcec

Sorteo día de la Madre

Hola Madres!! Como ya saben, falta muy poquito para festejar nuestro día. Si bien de nuestros regalitos se pueden ocupar otros…el de nuestras madres nos toca a nosotras!

Así que en De Madre a Madre junto al equipo de Grabatto vamos a estar sorteando unas hermosas » Wood cards» para que le regales a tu mamá en su día y le digas lo mucho que la queres (a todas nos encanta recibir una hermosa tarjeta que diga eso o no?).

¿ Cómo participar del sorteo?

Para participar del sorteo es necesario que sigas los siguientes pasos:

  • Ser fan de la página oficial de De Madre a Madre y Grabatto
  • Compartir este post con tus amigos en Facebook
  • Dejar un comentario en el post del Blog o Facebook para tu mamá en su día

Tienen tiempo del Miércoles 07/10 al Martes 13/10 para participar!

Premio:

Serán tres ganadores. Cada una se ganará una Wood card con la posibilidad de elegir el diseño al momento de retirar en el local de Grabatto.

Wood card Grabatto 3

Wood card Grabatto 4

Wood cards - Grabatto
Y vos, cual vas a elegir para tu mamá?

Bases y condiciones:

Tips para organizar un Baby Shower

Encontrado en Sugarduff.com
Encontrado en Sugarduff.com

Hola Madres! Mirando fotos todavía con la panza, me puse a recordar lo lindo que estuvo el Baby Shower que me organizaron mi familia y amigas. Siempre me gustó la organización de eventos así que muchas veces tomaba la posta y organizaba todo yo, reuniones con amigos, juntada del trabajo,cenas, despedidas de solteras, dedicatorias para el casamiento de una amiga hasta que llegó la primera embarazada, y ahí… había que armar un Baby Shower!!! No tenia idea de como arrancar la organización. Por suerte existe Internet que me dió una mano enorme para hacerlo súper lindo, simple y divertido!

Es por eso que me dieron ganas de compartir con ustedes algunas ideas que me sirvieron y otras que aprendí por mi experiencia que seguro las va ayudar muchísimo a la hora de armarlo para una amiga o familiar. Listas?

La temática es super importante! En el shower de Oli, mi mamá me decoró todo, armó desde la mesa hasta la torta de pañales. La verdad muy lindo todo!! Pero para las que no somos tan creativas o no nos damos maña con las manualidades les comparto algunas fotitos que me encantaron y que sin duda las voy a tener en cuenta para mi próximo Baby shower!

Torta de pañales: Está buenísimo que hagan una torta de pañales! La madre va estar chocha porque todos los pañales se lo va quedar para cuando nazca el baby. Tengan en cuenta utilizar tamaño recién nacido o pequeño así lo puede dar uso al principio cuando estamos complicadas para salir a comprar!

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Ideas de cosas ricas :Es re lindo entrar al salón donde se hace el Baby Shower y ver una mesa colorida y sobre todo de muchas cositas ricas! Los clásicos que pueden ilustrar tu mesa son los cupcakes, muffins,scones, galletitas decoradas en forma de mamadera, chupete,cigueña o que tengan escrito en el glacé alguna palabrita acorde a la ocasión. Los juguitos servidos en una mamadera o vasitos decorados quedan re lindos también!

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Souvenirs: Los souvernirs son el recuerdo que se llevarán tus invitadas al irse del evento.Podes hacer unas bolsitas de organza que contengan chocolatitos, almendras confitadas o podes regalar mini alcohol en gel con una etiqueta con la información del evento (yo eso puse en la sala de la habitación del sanatorio). Además de estos, podes crear lo que quieras usando tu imaginación y según lo que quieras gastar.

Encontrado en Pinterest
Encontrado en Pinterest

Hay muchas empresas que se dedican a realizar decoración de mesas, souvenirs y dulces personalizados para la ocasión. Obviamente va depender de como lo queres hacer y cuanto queres gastar.

Otra cosa que está buena sumar al festejo, son los juegos!! Hay varios que se pueden hacer. Les comparto algunos ejemplos:

  • Adivinar cuanto mide la panza de la embarazada utilizando un papel higiénico
  • Adivinar el significado de los nombres de las embarazadas
  • Hacer una guerra de canciones solo con temas infantiles
  • Juego de equipos: quién es más rápido cambiando un pañal?

Espero que les haya sido útil esta nota y muchos éxitos en la organización de sus Baby showers! Seguro va salir todo DI VI NO!!

Todo sobre vacaciones en New York con hijxs!

Lo prometido es deuda, y para mis fieles lectoras de Instagram, ya saben que estuvimos de vacaciones familiares y el destino elegido fue ni más ni menos que la gran ciudad. A pesar de las tiradas abajo de elegir Nueva York como destino para ir con nuestras hijas tan pequeñas, fue una prueba superada y si sabés organizar este viaje,  puede ser una gran elección!

Les quiero compartir mis recomendaciones si deciden elegir este destino en sus próximas vacaciones, porque hay ciertas cuestiones que deben tener en consideración al momento de vivirlo.

Así que empecemos…

Nueva York es la ciudad que nunca duerme. Muy tirada abajo como destino para ir en familia, pero en mi opinión, es muy personal. Mi marido no le tenía mucha fe, pero honestamente fue mucho mejor de lo que hubiéramos imaginado.

Lo primero que puedo recomendarte es que si viajás con tus hijxs y son chiquitxs como las mías que tiene 5 y 2 años, vas a necesitar tener en claro y recordar que no será posible hacer cosas que habitualmente se hacen en esta ciudad sin hijxs. Vas a presenciar situaciones muy incómodas para vos y también para ellxs, lo que te va a demandar explicarles porque personas en la calle se comportan de la manera que se comportan, desde una persona adicta gritando en el subte ( que nos pasó y le tuve que explicar que la señora le dolía la panza y por eso gritaba) hasta personas semidesnudas en Times Square. Pero dejando esto de lado, Nueva York es ciudad muy afÍn al público infantil.

Es increíble, la cantidad de plazas y PlayGrounds que hay en todos los barrios de la ciudad. Algunos de los que te recomiendo que no dejes de ir es Battery Park en Lower Manhattan,enfrente del puerto lo que te permite ver cerquita a la Estatua de la libertad. El Central park reúne varias plazas que es imposible recorrerlo en un solo día. Si vas durante el verano de Estados Unidos tenes en el mismo Central park un parque de diversiones que en  invierno se convierte en Pista de patinaje. Bryant Park, otro de los parques de la ciudad que recomiendo visitar, ideal para hacer un Picnic o participar de alguna de las clases al aire libre de Yoga ( verano/primavera). Justo enfrente tenes un whole foods donde podés comprar lo que quieras y comer en sus mesitas.

Uno de los lugares que más me gustó y quizás aún no tan conocido es Dumbo. Saliendo de Manhattan para el lado de Brooklyn, ahí tenes un espacio para comer super canchero llamado Time Out, encontrás de todo desde pizza, hasta un lugar solo de platos con palta. Podés comer ahí o comprar y llevarlo afuera. También cerquita tenes un espacio de juegos y una calesita divina! Si vas por esta zona, vas a ver muchas novias haciendo fotos.

Rockefeller center, un lugar que tenes que ir si o si. Por la zona tenes varios locales porque estás muy cerca de la 5ta avenida pero también, Fao Schwartz la juguetería icónica de NY(reabrió sus puertas hace unos meses). Lo bueno de esta juguetería, es que no tenes que comprar nada ara divertirte, en sus tres pisos hay personas todo el tiempo mostrándote juegos e invitando a hacerte desde tatuajes, hasta probar distintos aparatos.

Muy cerquita de ahí tenes un local  de la marca Lego, y American girl (una local enorme de muñecas personalizadas) muy lindo, pero bastante caro para mi gusto. Si comprás la muñeca podés disfrutar de un dia de spa o llevarla a tomar un café en el bar del local. Muy exclusivo.

Otro punto importante que es un clásico de Nueva York, es Tmes square, la avenida con luces donde vas a encontrar muy cerquita teatros, locales, personajes de todo tipo, y también el local de M&M y Disney que son una parada casi obligada aunque no compres nada!

Con respecto a shows, nosotros fuimos a ver Stomp, un clásico neoyorkino que existe hace más de 20 años y está genial para ir con chicos de entre 6 en adelante. Algo importante es que un espectáculo bastante ruidoso con lo cual, no es recomendado para personas que les moleste los sonidos fuertes. Otros clásicos, que no fuimos en este viaje, pero son muy recomendables para ir con niños, es en BroadwayEl rey Leon, Frozen, Aladin y Beetlejuice.

Un tema importante es la ubicación donde nos quedamos, en este viaje nos quedamos muy cerquita de Columbus Circle una zona que super recomiendo porque no tiene el movimiento de Times Square y estás bien cerca de los subtes que te llevan a distintas puntas de la ciudad.

No dejes de ir al museo de ciencias naturales porque es hermoso y a tus hijos les va a encantar! La entrada suele ser a colaboración.

Por ultimo pero no menos importante, la 5ta avenida que la podés recorrer de punta a punta y ver los mejores locales. No es tan fácil para ir con niños, pero si podés aunque sea pasear un rato va a estar bien!

Viajar con mis hijas en mi experiencia siempre requiere de preparación, pero haber viajado a Nueva York con ellas, fue un poquito más! Además de esta nota que es con mis tips de los lugares que fuimos en este viaje ( porque hay mucho más por conocer) les recomiendo el blog de mi amiga personal The New Yorker Tips donde pueden encontrar distintos tips y recomedaciones para conocer y disfrutar de esta ciudad!

Ya saben que me pueden escribir consultando sobre nuestra experiencia por acá o por mis redes!

Espero que les sea de utilidad y si van me cuenten sus experiencias!

No dejes de seguirme en @demadreamadreblog para seguir las historias de nuestros próximos viajes! 🙂

 

Sentirse mala madre… Esa es la cuestión

La maternidad nos trae muchos cambios,  de eso se trata… Cambia nuestra vida para siempre! Pero en muchos casos, en algun momento de nuestra vida(o en varios) vamos a padecer un síndrome llamado: el de mala madre.

Es muy asustador el nombre. Principalmente porque ninguna de nosotras quiere que le pase eso! Por favor!!!

¿Quién puede decir lo que es ser buena o mala madre, verdad? Bueno, más allá que adentro nuestro sabemos que hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos, el síndrome aparece para poner en duda ese sentimiento de confianza y fortaleza que todas tenemos.

Sabemos muy bien, que nuestros hijos no llegan con un manual de instrucciones. Confiamos en ese instinto y en muchos casos (aunque no queramos escuchar) en alguna opinión que surge por ahí. Pero, seamos sinceras…  No sienten que algunas veces las cosas se le van de las manos?  ¿Te preguntas si estás en lo cierto o te estás equivocando con la manera, el medio o el lugar?

Creanme que si es difícil con una, cuando llega la segunda todo eso se multiplica.