Es posible “Dar Sentido” a tus compras.

DAR SENTIDO es una “Empresa B Certificada”, que busca inspirar un cambio positivo en el
mundo. Su modelo de negocios de triple impacto no sólo busca generar resultados económicos a largo plazo que garanticen la sustentabilidad del emprendimiento, sino que también apunta a impactar de manera positiva en la sociedad en la que opera y aspira a regenerar los recursos naturales de nuestro planeta. Es a la vez un modelo de integración y desarrollo que busca que cada vez más y más chicos tengan acceso a un futuro mejor gracias a la educación. DAR SENTIDO procura acercar herramientas de estudio y capacitación a niños de escasos recursos, brindándoles así nuevas oportunidades. A través de la comercialización de productos y servicios sustentables los chicos se benefician recibiendo útiles escolares, becas de estudio o programas de formación académica. Varias son las ONG´s que se benefician de la iniciativa: Fundación Ruta 40, CILSA, Fundación Hospitalaria Garrahan, CONIN, Fundación Si, Fundación Cimientos y Red Solidaria,
entre otras .

Pensar en el medio ambiente a la hora de generar productos.

Los productos son elaborados con materiales 100% ecológicos y armados por personas en situación de vulnerabilidad fomentando así la integración social y el trabajo digno. El taller se encuentra emplazado en Cooperativa La Juanita, en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.

Es más que la venta de un cuaderno.

DAR SENTIDO impulsa una “Cadena de Valor” que promueve la “Economía Circular”, incluyendo proveedores sustentables, pensados estratégicamente, y ofreciendo cuatro líneas de producto que refuerzan su triple impacto:

1=1 (con la compra de un cuaderno se dona otro igual a un chico de escasos recursos)

1=BECA (con la compra de un cuaderno, se otorgan becas de estudio).

1=HUERTA (con la compra de un cuaderno, se construyen huertas en escuelas rurales).
1=PLANETA (con la compra de un cuaderno, apoyamos causas medio ambientales).

Entre la oferta de productos de DAR SENTIDO destacan sus “Cuadernos Sustentables”, que pueden personalizarse con obras de arte y/o gráficas corporativas. Los mismos se pueden adquirir en varios formatos: tamaño A4, A5 y A6; anillados, acaballados o cocidos; rayados, lisos o cuadriculados. La gama de productos se completa con lápices plantables, carpetas institucionales, calendarios, bolsas, tarjetas, tarjetones, señaladores y credenciales; todos con la clara misión de cuidar el medio ambiente y ayudar a quienes más lo necesitan.

Los productos y servicios sustentables que ofrece DAR SENTIDO suelen ser adquiridos en el marco de “Programas Corporativos de Compras Inclusivas” o pueden comprarse on-line para uso particular o regalar. La línea de productos 1=1 se destaca por contar con un “Código de Seguimiento” que permite identificar el destino de la donación del producto “gemelo”.

Más info: www.darsentido.com.ar o @darsentidoo

Discovery Kids plus abre su contenido para acompañar a grandes y chicos

Por motivos de público conocimiento relacionados a la propagación del Coronavirus (COVID-19), los niños de varias ciudades latinoamericanas permanecen en casa de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de salud. Frente a esta situación, @DiscoveryKids libera el contenido de Discovery Kids Plus por 30 días, para entretener a los más chicos durante este período en casa.

Discovery Kids Plus es la plataforma digital de Discovery Kids que ofrece una experiencia segura, divertida y fácil de usar. Está diseñada para promover la interacción entre grandes y chicos y proporcionar contenido divertido e inspirador a través de los personajes y shows principales de la marca, como: Mini Beat Power Rockers, Peppa Pig, Mi perro Pat, El zoo de Zu, Ricky Zoom El mundo de Luna, entre otros. Discovery Kids Plus cuenta con episodios interactivos, juegos, así como contenido original, libros digitales (e-books) y actividades educativas. La aplicación además ofrece búsqueda por voz, que permite a los niños encontrar su contenido de una manera mucho más fácil; control de tiempo, que permite a los padres determinar el tiempo de uso de la app; y la funcionalidad baby mode, una barrera de seguridad que evita que el niño se salga de la aplicación.

Entre los diversos contenidos que están disponibles a partir de hoy, se destacan una variedad de libros digitales que los niños pueden leer o escuchar mientras interactúan con el contenido, y que incluyen títulos como “Mini Beat Power Rockers: Rock en colores”, “Doki: Monedas misteriosas” y “El zoo de Zu: América es un zoo”; más de 50 juegos basados en los personajes principales de la marca y desarrollados con el objetivo de promover la memoria y las aptitudes artísticas de una manera divertida; y clips musicales e historias en formato corto y largo de los shows favoritos de los niños.

Se puede acceder a Discovery Kids Plus ingresando en www.discoverykidsplus.com o descargando la app de los stores de iOS y Android.

VUELVE UNA NUEVA EDICIÓN DE WATEKE

El 6 -7 y 8 de diciembre en el Hipódromo de Palermo vuelve WATEKE, “el fest de todo lo que está bien”. El año pasado más de 30.000 personas disfrutaron de tres días a pura música, gastronomía y entretenimiento en el corazón de la ciudad.

Un Festival con propuestas para el disfrute de toda la familia con shows musicales, entretenimientos, talleres y espectáculos para chicos y grandes, acompañados de  una amplia propuesta gastronómica de calidad con vinos de los mejores exponentes regionales y cervezas artesanales.

Actividades para chicos y grandes entre las que se destacan performances circenses, relax con cuencos tibetanos, una calesita exclusivamente diseñada para el Festival por el Grupo Carcajadas, kermesse, clases de funcional y baile, maquillaje artístico, balance board, yoga, astrólogas, tatoos temporarios, ciudad para niños hecha con materiales reutilizados, circuito de bicis para que los más chicos aprendan a dejar sus rueditas, taller de pintura para chicos y hasta un especial Papa Noel; entre muchas cosas más.

WATEKE es un lugar rico, divertido y veraniego para disfrutar en familia, con amigos o en pareja!

¡Nosotras vamos! Sacá tu entrada en www.ticketek.com.ar

Más información en:

https://wateke.com.ar/

Instagram: @festivalwateke

Facebook: FestivalWateke

Balance. Cómo combinar emprendimiento y maternidad-Revista Ohalala-

¿Es imposible ser emprendedora si sos mamá? ¿Cómo hacen las demás para lograrlo? Para darle respuesta a estas preguntas, invitamos a Fabiana Jafif, Relacionista Pública de profesión y creadora del blog De Madre a Madre . También es s peaker sobre emprendedurismo, empoderamiento y consultora de marketing digital. Fabiana es madre de dos niñas, Olivia y Nina, quienes fueron y son el motor de todo lo que hace y su trabajo de empoderamiento hacia otras mujeres y madres.

Soy una convencida que la maternidad me trajo muchos desafíos, entre ellos el momento bisagra de mi carrera profesional. Hoy pued o decir que, gracias a ese momento que me puso a decidir qué camino seguir, puedo estar escribiéndoles esto.

Ser madre es un trabajo. Si bien vamos mejorando en el reconocimiento de esto, aún hay mucho camino para recorrer. Entre mis propósitos, está el del «empoderamiento materno». Básicamente esto significa poder decirte y acompañarte en el sentimiento de que ser madre es hermoso, pero que no tiene que ser lo único de tu vida (siempre y cuando quieras eso).

No te creas el romanticismo de que «ser emprendedora» es únicamente crear una start up, trabajar en Sillicon Valley o ganar plata.

Entonces… ¿Es posible ser mamá y emprendedora? Si me preguntas a mí, el concepto de emprender… Es levantarse de la cama todos los días. No te creas el romanticismo de que «ser emprendedora» es únicamente crear una start up, trabajar en Sillicon Valley o ganar plata. La maternidad en sí misma, es un emprendimiento y si lográs eso…¿Porqué no podrías sumar un proyecto propio a tu vida? Ya sé, vas a decirme: «No tengo tiempo». Pero yo aprendí desde la experiencia que nosotras decidimos en qué gastamos nuestro tiempo. ¿Tenes 24 hs? ¡Yo también! ¿Realmente no lo tenemos? ¿o lo estamos priorizando en otra cosa? Para no complicarnos más, te voy a dejar tres consejos que implemento y sugiero a todas las madres con las que trabajo para que dejen de usar la maternidad como excusa y empiecen a usarla como ¡MOTIVACIÓN! Hay que empezar a ganarles a lo que yo llamo los «No puedo de la maternidad»:

– Organizarme.

– Delegar.

– Pedir ayuda.

Organización

Tema que afecta al 90% de los seres humanos. ¿Por qué? Porque no sabemos priorizar lo que queremos. No sabemos diferenciar lo urgente de lo importante, porque creemos que todo es importante. Si no usás todavía una agenda, ¡es hora de implementarla! Bajá día por día lo que tenés que hacer y vas a ver que vas a encontrar mucho tiempo libre que muchas veces lo pasás por alto. Aprovechá mientras tus chicos están en la escuela para hacer eso que no podrías. Si hace falta, empezar el día más temprano para adelantar lo que necesites.

La clave es tener disciplina con vos misma y preguntarte qué tan importante es que hagas lo qué tenes que hacer. Una ayuda para empezar a organizar tu tiempo es hacer dos columnas que digan:

Urgente vs. Importante.

Ahí, bajar las cosas que tenés que hacer en tu semana e ir marcando (honestamente) si es algo que tenés que hacer ya o podes hacerlo en otro momento.

Por otro lado, un poco más específico, podés ir anotando hora por hora lo que vas haciendo durante el día para que puedas entender en qué estás gastando más tu tiempo, y si hay cuestiones que podés optimizar.

Recordá que el tiempo es oro, y no es un día más, es uno menos.

Delegar

¡Cómo nos cuesta delegar! Para poder trabajar en la organización, tenemos que aprender a hacerlo. Si otra persona puede hacer eso que tenés que hacer, vas a lograr más tiempo para tus cosas. Preguntate: ¿hace falta que siempre seas vos la que lo hace? ¿Podés capacitar a alguien para que se ocupe?

Para e mprender un negocio también hay que APRENDER a delegar. Y lo más importante para empezar a delegar tareas de tu rol de madre o de tu trabajo es confiar.

Para qué estés tranquila, podés capacitar esa persona para que lleve adelante tu tarea. Puede ser difícil al principio y te puede resultar incómoda la situación, pero tenemos que entender que no podemos estar en todo y, para seguir adelante con nuestros proyectos, o bien empezar uno nuevo, hay que aprender a desapegarse de tareas que creemos que nosotras somos las únicas que podemos llevarlas a cabo. Empezá por tu pareja y con cosas básicas: ¿cuántas veces le dijiste que no haga algo porque te parece no lo hace bien? Ninguna de nosotras tuvimos manual de instrucciones (yo sigo sin tenerlo), así que con paciencia le podés explicar como estaría bueno que lo haga y vas a ver que vas agradecer no tener que ser vos la que lo haga todo el tiempo. Principalmente porque te habrás quejado alguna vez de siempre «hacer todo sola». Entonces ¡cambiá la queja por acción! Delegá en otros lo que vos no podés o no tenés ganas de hacer.

Pedir ayuda

Creemos que debemos estar en todo y que si pedimos ayuda no estamos cumpliendo el «rol» al 100%. Pedir que alguien te cuide a los chicos mientras vas a una reunión ¡no está mal! No sos menos madre por eso y es fundamental entender que somos seres humanos. Esto se relaciona mucho con aprender a delegar, porque, en cierto punto, pedir ayuda es saber delegar, pero principalmente asumir nuestras debilidades y que somos HUMANAS ¡y no podemos hacer todo! Es verdad, las mujeres tenemos el don del multitasking, pero aún así, querida madre, demostrar que somos irrompibles, que todo lo podemos, es solo engañarnos a nosotras mismas (y a nuestros hijos). Estar sobrepasada no va ayudar en nada a tu día a día . Creeme que eso contribuye a la mala energía , a peleas y discusiones en el entorno familiar, y al mal humor innecesario.

Te sugiero que, para empezar, si sentís que no podés contar con nadie, lo hables con tu pareja o con las personas que forman parte de tu circulo familiar y dividan responsabilidades equitativamente. Trabajar eso que sentís, te va ayudar a liberar esa inseguirdad que provoca el sentimiento de que pedirle una mano a alguien te convierte en «mala madre».

Como para ir cerrando, les quiero transmitir tranquilidad: yo tampoco tengo un manual de instrucciones (ya tengo dos hijas y no vino con ninguna de las dos). Hago lo mejor que puedo, para conciliar mi vida de madre y lo laboral.

Se puede, ¡de verdad que si! Lo importante es el lugar que le querés dar a eso y, como creo que la maternidad empuja, hoy quiero empujarte a que te animes a seguir adelante con tus sueños y proyectos. Que te quites el síndrome de mala madre de encima, porque no lo sos. Animate a al «sí, puedo» y a poner en tu agenda lo que querés para tu vida. Porque, como digo siempre, el secreto está en la ganas.

Google lanza app gratuita para aprender a leer en inglés

Se vienen las vacaciones de primavera para algunos colegios y una de los mayores desafíos es mantenerlo/as entretenido/as a nuestros hijo/as durante esos días. Por eso, te comparto que hace unas semanas, Google lanzó Rivet: una aplicación gratuita para que los chicos aprendan a leer en inglés.

  • Rivet ofrece +3000 libros en inglés gratis y juegos interactivos para que niños desde jardín hasta primaria puedan practicar la lectura en inglés de forma fácil, gratuita y divertida.

  • Si bien Rivet es una app para leer en inglés, con el objetivo de acompañar un mejor aprendizaje de la lectura en inglés, en los próximos días se estará lanzando una versión traducida al español.

José Cáceres Monié, argentino residente en Nueva York, y responsable de Marketing para Rivet, detalla: “Una de las principales razones por las cuales los chicos tienen dificultades para aprender a leer, es la falta de práctica. A partir de esta premisa, nació Rivet, basado en tres pilares: ofrecer acceso a una amplia literatura en inglés y gratuita; brindar la oportunidad de practicar independientemente fuera del aula, en su tiempo libre; y garantizar diversión durante el proceso de aprendizaje, con la gamificación como eje”.

¿Qué es Rivet?

Es una app de lectura en inglés diseñada para abordar las principales barreras hacia la alfabetización. Por ejemplo, facilita el acceso a miles de libros adecuados para los niños y es gratuita para que todos puedan beneficiarse de la práctica de la lectura. Además, Rivet expone a los niños a un amplio vocabulario en muchos temas haciendo que la lectura sea divertida y agradable.

En pocos minutos un padre puede iniciar sesión, configurar perfiles para cada uno de sus hijos y elegir un nivel de lectura para cada niño. De los +3,000 libros gratuitos, existe una amplia gama de temas divididos en 11 categorías, que incluyen ¨animales¨, ¨deportes¨ y ¨ciencia¨ entre otros.

Rivet está construido con lo último en tecnología de voz para ayudar a los niños en todo momento mientras están leyendo. Algunos ejemplos de las funcionalidades disponibles son:

  •   Obtener ayuda:  Si una palabra resulta compleja para los chicos, con solo tocarla en la pantalla podrán escuchar la pronunciación correcta.

  • Corregir y mejorar: los niños pueden practicar la lectura de una palabra y la aplicación les mostrará exactamente qué partes dijeron bien y qué partes necesitan trabajar.

  • Comprender la palabra: Rivet ofrece definiciones para cada palabra, junto con traducciones a más de 25 idiomas para usuarios no nativos inglés.

  •  Acompañar la lectura : Rivet puede leer páginas completas en voz alta en libros seleccionados, resaltando cada palabra a medida que se lee para que los niños puedan seguirlas. (Los padres tienen la opción de desactivar esta función si lo prefieren).

  • Retroalimentación en tiempo real: en Android, los niños pueden leer en voz alta a Rivet. La aplicación hará un seguimiento del progreso en la página y ofrecerá asistencia de manera proactiva si detecta que un lector tiene dificultades. Al final de la página, los lectores pueden ver qué palabras dijeron correctamente y volver a intentar aquellas que aún necesitan practicar. Todo el procesamiento de voz se realiza en el dispositivo y no se almacena, para respetar la privacidad de los pequeños lectores.

Para motivar a los niños a que continúen leyendo, cuando llegan al final del libro, Rivet ofrece premios, insignias y juegos divertidos como recompensa. Además, los niños pueden calificar y releer los textos, lo que ayuda a que reflexionen sobre lo que leyeron.

Rivet se puede descargar desde la App Store o Google Play y está disponible para teléfonos móviles y tabletas. Para más información de Rivet, ingresar en: https://rivet.page.link/argentina

Hacerle frente a la obesidad infantil

El 11 de Octubre es el día Latinoamericano contra la obesidad infantil. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la obesidad se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa, la cual puede resultar perjudicial para la salud. Esta situación, que afecta a todos por igual, se encuentra sufriendo un aumento a nivel mundial entre los lactantes, los niños y los adolescentes. El organismo advierte que, en el caso de que se mantuvieran las tendencias alimentarias actuales, para 2022 existiría mayor población infantil y adolescente con obesidad que con insuficiencia ponderal (un peso por debajo del saludable).

Para prevenir esta afección que deteriora el estado de salud de los niños, como la educación y su calidad de vida y promover hábitos alimenticios saludables, la Licenciada Sandra Costa (MN: 1199), Nutricionista del Área de Nutrición del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna recomienda:

  •  Servir porciones con un tamaño previamente estipulado por un especialista.

 

  • Reducir la alimentación basada en un consumo excesivo de grasas saturadas, azúcares refinados, harinas refinadas o golosinas.

 

  •  Cambiar las bebidas con alto aporte calórico por agua o jugos naturales.

 

  •  Incorporar 5 porciones de frutas y verduras de manera diaria. Pueden ser ofrecidas en el postre de cada comida y el resto de las porciones puede incluirse en el desayuno y/o la merienda (por ejemplo los licuados con leche), como colaciones a media mañana o media tarde, o jugos exprimidos. Por el lado de las verduras, pueden acompañar una porción de carne en cada comida ya sea como ensaladas, verduras cocidas, hervidas o grilladas.

 

  • Incluir leche y productos lácteos bajos en grasa o descremados. Se recomiendan tres porciones por día, una taza, tanto en el desayuno como en la merienda, y una tercera porción que puede incorporarse a partir de postres (flanes, arroz con leche).

 

  •  Cambiar las golosinas por yogurts, frutas, ensalada de frutas, barras de cereal, galletitas con cereales integrales, alfajores a base de galletas de arroz, galletitas dulces en envases individuales (no sólo se debe tener en cuenta el tipo de alimento sino también la cantidad), frutas disecadas y frutos secos.

 

  • Optar por carnes magras, aves, pescado, lentejas y porotos para ingerir proteínas.

A su vez, la Licenciada Costa advierte: “Los chicos pasan la mayor parte de los días inmóviles, sentados en el colegio y, después, mirando la televisión, frente a la computadora o los videojuegos durante varias horas”.

Para revertir esa situación, recomienda:

–           Practicar deportes como futbol o natación.

–           Dar un paseo por el barrio.

–           Hacer concursos de baile

–           Volver del colegio caminando o andando en bicicleta, patines o monopatín

–           Jugar juegos que impliquen movimientos de los niños: caminar a paso rápido, correr para que no me alcancen, saltar la soga.

Día del niño: 4 herramientas de Google para lograr el bienestar digital de los chicos

De cara al Día del Niño, fecha en la que es posible que los más chicos accedan a su primer dispositivo móvil, Google presenta 4 herramientas que pueden ayudar a los padres a educar a sus hijos en hábitos digitales saludables y supervisar su experiencia con la tecnología, para que ésta sea segura y equilibrada.
Una encuesta de Google a padres de América Latina arrojó este año que el 43% nunca tomó cursos o capacitaciones para aprender sobre seguridad online pero el 77% aseguró que sería de mucha utilidad para poder acompañar a sus hijos en la navegación.
  • Family link 

Tener mayor visibilidad de los hábitos de los chicos ayuda a tener un mayor control del uso que le dan a la tecnología. Con esta premisa Google lanzó en 2018 Family Link, una aplicación que permite establecer ciertas reglas digitales básicas según las necesidades y preferencias de los padres, y acompañar así a sus hijos a medida que se abren camino en el mundo digital.  De forma remota, le permite a los adultos:

  • Aprobar o bloquear las aplicaciones que descargan sus hijos.

  • Monitorear el tiempo que pasan frente a la pantalla de su dispositivo móvil, determinando límites en las horas de uso y configurando una “hora de dormir“.

  • Tener visibilidad del tiempo que los chicos pasan en sus aplicaciones favoritas con informes de actividad actualizados.

Para utilizarla, los adultos deben descargar la aplicación de Family Link en sus propios dispositivos (Android KitKat o superior, o Iphone con iOS 9 o superior) y crear una cuenta de Google para su hijo a través de la aplicación. Luego, en el dispositivo del niño (Android Nougat 7 o superior), los padres deberán abrir sesión con la cuenta recién creada y configurar los controles según las preferencias de cada familia.

  • Sé genial en Internet

Es importante ayudar a los niños a explorar el mundo online de forma más inteligente y con más confianza. Se genial en Internet nació con el objetivo de enseñar a los chicos conceptos clave sobre ciudadanía digital y seguridad, para que puedan explorar con confianza el mundo online. En la plataforma, los niños van a descubrir “Interland”: una aventura online que pone en práctica lecciones clave de seguridad digital mediante cuatro entretenidos juegos, contribuyendo a que los chicos sean “geniales en internet” si:

  • Son inteligentes para saber qué compartir con conocidos y desconocidos.

  • Se mantienen alertas para no caer en trampas, y saben diferenciar entre lo real y lo falso.

  • Protegen sus secretos y la información personal valiosa.

  • Son amables y tratan a los demás como quieren ser tratados.

  • Son valientes para preguntar lo que no saben a sus padres y maestros.

Además, la plataforma ofrece a las familias firmar un “Compromiso de Sé genial en Internet” con el objetivo de fomentar en sus casas el diálogo  sobre seguridad online y así lograr que toda la familia esté en sintonía.  La encuesta mencionada anteriormente, arrojó además que el 52% de los padres cree que los docentes deberían hacer más cosas para mantener a los chicos seguros cuando navegan en internet y el el 82% de los docentes considera que necesita más recursos para enseñar sobre seguridad digital.

Sin duda el rol de los educadores es clave, por este motivo Se genial en Internet incluye un plan de estudios que les brinda a los maestros las herramientas y los métodos que necesitan para enseñar los conceptos básicos de la seguridad digital en las aulas. Se puede descargar en este link.

  • Búsqueda segura 

Muchas veces los más chicos usan los teléfonos de los adultos sin supervisión y esto puede contribuir a que se enfrenten con contenido inadecuado y a los riesgos de la web. De hecho, en la encuesta el 44% de los padres aseguró que su hijo vio contenido inapropiado mientras navegaba en Internet y el 27% admitió que sus hijos habían sido estafados por un correo o un sitio malicioso.

Para minimizar este tipo de riesgos, Google permite configurar las búsquedas a través de SafeSearch. Esto implica generar filtros a ciertos contenidos indebidos para los menores, como el pornográfico o los que incitan la violencia. Si bien no es 100% preciso, es una herramienta que ayuda a los padres a evitar que se muestran resultados de la búsqueda inapropiados o explícitos en tu teléfono, tablet o computadora de sus hijos  (ya sea en forma de imágenes, videos y sitios web). Para activarlo hay que ingresar a Configuración de búsqueda> en  «Filtros SafeSearch», marcar la casilla «Activar SafeSearch» y luego guardar.

  • Google Play

Para ayudarte a decidir qué contenido es adecuado para los más chicos, Google incorpora la insignia de estrella en Google Play para indicar que se trata de un contenido para toda la familia, tanto en apps y juegos. Esta insignia indica que el contenido se revisó detenidamente y que se creó para niños, incluyendo además un rango de edad sugerido.

Las calificaciones, por otra parte, permiten  a los padres comprender el nivel de madurez que debe tener el usuario para utilizar una app. Los padres pueden establecer filtros basados en esas clasificaciones, a fin de decidir qué contenido es adecuado para sus hijos.

Incluso pueden saber si una app incluye anuncios, o ermite compras directas o requiere permisos del dispositivo desde la sección de información adicional en la página de la tienda.

De esta manera, Google trabaja para desarrollar tecnología que sea verdaderamente útil y segura para los niños, creando  herramientas y características que ayuden a las personas a comprender mejor y maximizar el uso de la tecnología, desconectarse cuando sea necesario y crear hábitos saludables para toda la familia. En definitiva para que la vida, y no la tecnología, esté en el centro.

Varios motivos para vacunarse contra la gripe cada año

Millones de personas se enferman de gripe todos los años, cientos de miles son hospitalizadas y miles o decenas de miles
mueren por causas relacionadas con la gripe cada año. La vacunación anual contra la gripe estacional es la mejor forma de protegerse.

  • Según la Secretaría de Salud de la Nación, la gripe, una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa, puede ocasionar complicaciones graves e incluso la muerte especialmente en los grupos de riesgo. 
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación como el primer paso y el más importante para protegerse contra la influenza y las posibles complicaciones graves. Según los CDC, todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben vacunarse contra la gripe cada temporada, especialmente los que están en alto riesgo. 
  • Las estimaciones de los CDC, indican que en la temporada de gripe 2018-2019 en
    ese país hubo cerca de 42 millones de enfermos por gripe y entre 531.000 y 647.000
    hospitalizaciones.
  • La vacunación es particularmente relevante en personas con alto riesgo de presentar complicaciones por la gripe e incluyen a los niños pequeños, a las mujeres embarazadas, las personas con afecciones crónicas como asma, diabetes, o con enfermedad cardiaca o pulmonar y adultos a partir de los 65  años. Asimismo, la vacunación es importante para los trabajadores de la salud.

La vacuna contra la gripe hace que los anticuerpos se desarrollen en el organismo aproximadamente dos semanas después de la vacunación y brindan protección contra la infección por el virus de la influenza. Por tal motivo es mejor vacunarse
antes que comience la temporada de gripe. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección por los virus incluidos en la vacuna. 

Si bien existen diferentes tipos de virus de influenza, la vacuna contra la gripe estacional protege contra los virus que, según las investigaciones, serán los más comunes la próxima temporada. 

¿Cómo disminuir el riesgo de esta patología?

Todos los niños menores de 2 años deben aplicarse según Calendario Nacional de Vacunación, 2 dosis de la vacuna antigripal a partir de los 6 meses de edad. O sea, entre los 6 meses de edad y los 24 meses de edad deben recibir 2 dosis de la vacuna separadas al menos por 4 semanas. Los mayores de 65 años, al igual que los niños entre 6 y 24 meses de edad, deben recibir la vacuna siempre.

¿Los niños mayores  de 2 años y adultos menores de 64 no tienen que vacunarse?

Los Niños mayores de 2 años y adultos hasta los 64 años, inclusive, del sector público deberán recibir la vacuna SOLO EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

  • Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, EPOC, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis
    quística, etc.)
  • Asma moderada y grave
  • Enfermedades cardiacas (Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía), cardiopatías congénitas
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
  • Infección por VIH, Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
  • Pacientes que no tienen bazo
  • Desnutrición grave
  • Cáncer
  • Trasplantados
  • Diabéticos
  • Insuficiencia renal crónica en diálisis
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad
  • Síndromes genéticos
  • Contacto estrecho con enfermos oncohematológicos,  niños menores de 6 meses (Ej: cuidadores en jardines maternales).

Una nueva propuesta: Charlas De Madre a Madre

Hoy les quiero contar que lancé una nueva propuesta para conocer y compartir distintas historias de madres emprendedoras: Charlas De Madre a Madre! Madres reales que todas las semanas nos compartirán cómo empezaron, porqué y para qué, decidieron comenzar su emprenimiento y cómo influyó la maternidad esa decisión.

Mirá el video y seguíme en Instagram para conocer de qué se trata  y escuchar las historias de esta mamás emprendedoras!

 

Si querés compartir tu emprendimiento e inspirar a muchas madres del otro lado, contáme tu historia escribiendo a [email protected]

Espero que les guste! 🙂