Tips para cochecitos rebeldes

Creo que una de las primeras cosas que decidimos comprar cuando nos enteramos que íbamos a ser papás, fue el cochecito…. mismo antes que la cuna  o el catre, el huevito era fundamental. Cuando sos primeriza, te dejás llevar por los consejos de tus amigas, por el que te gusta más, el que pesa menos o el que te prestaron. (En unos de mis posts anteriores, le cuento mis recomendaciones así que si no la leíste podés hacer haciendo clic aquí)

Manejar un cochecito puede ser complicado… sobre todo para primerizas como nosotras. Me pasaba todo el tiempo de que justo en el momento que tenia que cerrarlo, me olvidaba como se hacía. O que al colgar bolsas en el  se me caía para atrás al sacarla a Oli. Investigando…. encontré unas mamás muy copadas que tienen unos tips buenísimos para mejorar nuestra experiencia con el cochecito. El mundo del cochecito es casi como manejar un auto… podes meterle muchos accesorios, porta juguetes, gancho para las bolsas, gancho para tu cartera, lugar para la mamadera o agua, juguetes… en fin puede ser bastante complicado acordarse como se mete y se saca cada cosa.

Miren qué bueno está este video… te va simplificar la vida y tu relación de amor y odio con el cochecito. A mi me sirvió muchísimo!! Ojalá a ustedes tambien!

¿ Ustedes algún tip para compartir en relación a los cochecitos? ¿ Cómo les fue con la marca que eligieron?

 

Madre perfecta.. hasta que fui madre.

Antes de quedar embarazada de Oli, estaba segura que iba a ser una súper madre! Iba ser perfecta, sabría exactamente cuándo darle de comer, como darle la teta, qué hacer ante los mocos, como retarla, no la dejaría usar tablets o aparatos electrónicos. Antes del año lejos del televisor, gaseosas ni pensar, golosinas o chocolates puff… quizás si algún abuelo se lo daba, pero …¿de mi? Nooo! Jamás!!

Antes de parir, pensé en tantas cosas… Imaginé que todo iba ser de una forma, o era blanco o negro, pero como habrán leído en muchos de mis posts anteriores, la maternidad me resultó bastante diferente en relación a la práctica versus la teoría.

 Una vez que nació Oli, pude empezar a entender que el blanco y negro que me dijeron que era todo, en realidad estaba más cerca del gris…me convertí en daltónica por ver colores diferentes. Aprendí que las madres reales, no nacen sabiendo y si aprenden en el día a día, con el cambiar pañales cagados, llenos de pis, limpiar miles de veces el famoso quesito y escuchar otras tantas que algún extraño te recuerde que lo hagas. Escuchar que te digan mala madre por dar mamadera (cuando te hubiera encantado que tome teta hasta lo que indica la OMS). Presenciar miradas desagradables cuando pelas el pecho solamente porque ya pasaron las tres horitas de “descanso“ y le toca comer nuevamente a tu bebé. Cambias de lado, y antes te quejabas de los padres irrespetuosos que salían a cenar con su bebé y no te dejaban charlar tranquilo, hoy por querer hacer una salidita y no tener con quien dejarlo, escuchas algún comentario “ pero como llora este bebé“.

Te empezás a dar cuenta que tu hijo/as tienen su propia personalidad, que es muy difícil controlar absolutamente todo, que la rutina que tanto planeamos termina siendo planes y no siempre posibles de llevarlos adelante. Empezás a entender, que otros factores que no tuviste en cuenta antes de ser mamá, también mueven la aguja. ¿Eso nos hace malas madres? Obvio que no!  No todo en esta vida tiene que ser tal cual lo imaginamos, o lo pensamos o lo soñamos. El que nos saquemos un 7 no significa que no vayamos a aprobar, o no?

La maternidad es un aprendizaje constante, cada experiencia es única. Seguro lo que nos pasa hoy no significa que nos volverá a pasar mañana. Hace 20 meses que me vengo dando cuenta que muy lejos de ser una madre perfecta estoy. ¿Acaso existe una madre que sí lo sea?  Como les dije, no creo ser una madre perfecta (sinceramente creo que nunca lo seré) pero de lo que estoy segura es que dia tras dia, aprendo y crezco e intento ser lo mejor que puedo ser.

Cuando existe el amor, la contención, límites y sobre todo el saber que una nunca será perfecta y que este camino de la maternidad es un aprendizaje constante, ahí una va estar segura que las cosas van por un buen camino.  Porque no somos perfectas, posiblemente nunca lo seremos pero si sabemos que estamos haciendo todo lo que podemos para ser la mejor madre posible… Y eso, eso madres…es suficiente para estar un poco más cerca de la madre que queremos ser.

Alegrías que solo madres y padres entienden

Probablemente el post de hoy te puede despertar un poco de melancolía, asquito y también una carcajada. El año pasado hicimos un video de fotos del primer año de Oli y cada tanto lo ponemos para que ella lo vea, se ría, reconozca las caras y las nombre. Me puse a pensar lo feliz que me hace como mamá, escuchar cuando me señala y dice “mamá!!“! Me di cuenta que nosotras las madres, nos suele generar mucha alegría cosas tan básicas como eso.

Entonces, decidí hacer una listita de las cositas que vivimos como madres día a día  nos enorgullece solamente porque para nosotras es un nuevo logro, un aprendizaje o porque viene de nuestro bebé! Acá les dejo esas cositas básicas que me sacaron muchas sonrisas!

  • Los primeros peditos…(si no es un tema muy lindo, pero les advertí que quizás les podía generar asquete, pero ya esta altura tenemos que estar curtidas, un pedito no es nada jajaj.) Esos primeros peditos de recién nacida, muy ruidosos, me hicieron reír mucho, por pensar…¿ Cómo puede ser que una cosita tan pequeña haga tanto ruido ?
  • Los mocos… si, no nos gustan a las madres los mocos… pero cuando tienen uno ahí… sequito y te volves loca intentando sacarselo, y lo lográs.. te pones feliz, o no?? Bizarro, si pero es pura verdad.
  • Volvamos con el tema escatologico, parte tan importante en el crecimiento de nuestros hijos… Cuando viene haciendo flojito por unos días y logramos después de la dieta, que vaya bien de cuerpo… ahhh eso si que nos pone contentas o no??

4 Aplicaciones mobile para embarazadas

12999643_10153756880658962_731066501_o

Para las que me leen y están embarazadas, cuando yo lo estuve busqué mucha info por todos lados. Entre ellas, aplicaciones que me hiciera más fácil entender, explicar y quedarme más tranquila en relación a mi embarazo. Por supuesto que lo único que te va decir que  todo está bien es tu obstetra y los estudios acordes a la semana que estás cursando. Dejando esto de lado, les quiero compartir algunas aplicaciones que las puede acompañar en el día a día y que son muy interesantes.

  • Dermaglós Cam–  brinda a las futuras mamás información avalada por profesionales médicos, abordando todo lo que necesitan saber sobre cada momento de su embarazo, como son los cambios en el cuerpo, las necesidades físicas y nutricionales, entre otros datos de interés, tanto de cada mes como de cada semana, permitiendo a la futura mamá elegir la frecuencia para recibirla. Además  permite sacar fotos de la evolución del embarazo mes a mes y registrar así los cambios de la panza y de cada momento significativo.También, ahora pueden agregarse imágenes tomadas con el teléfono por fuera de la aplicación. Las fotos pueden montarse en diversos formatos como panorámica, collage o video.  Podes descargar en App store y en Google Play dermaglos
  • Contraction Master– Si bien, yo me fui directo a cesárea ( pueden leer mi nota acá del porque) esta aplicación está buena para las que van a parto  normal. La aplicación ayuda con las dudas sobre las contracciones, y tocando la pantalla te puede decir cuando empiezan y terminan. A diferencia de las dos primeras, esta es paga. Podes bajarla en Google Play.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 10.51.23 a.m.
  • Baby CenterFue uno de los sitios que más consulté durante mi embarazo así que tenerla como aplicación debe estar mucho mejor. Es excelente para acompañar el desarrollo de tu bebe y como va creciendo semana a semana. Con explicaciones muy útiles que seguro van a despejar dudas que vayan surgiendo en el transcurso de tu embarazo. Es gratuita y está disponible en App Store y Android.baby-center-gravidez
  •  FULL TERM – LABOR CONTRACTION TIMER, PREGNANCY REFERENCE & KICK COUNTEREsta aplicación está buenísima para darte cuenta si estás teniendo una contracción, contar las pataditas del bebe,agregar notas sobre el momento en que sentiste la patadita. Fue creada por un futuro papá mientras su mujer experimentaba contracciones. Es gratuita y también podes bajar en App Store y Android.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 11.11.22 a.m.

Estas son solo algunas de las tantas otras que existen para bajar al celu. Recuerden que esto no reemplaza tus consultas con tu obstetra en ningún momento.

A disfrutar de esta hermosa etapa y prepararse para la próxima!

Nos vamos de vacaciones!

13022197_10153615948107569_1240422452_n
Pinterest

Hola Madres!!! Hoy les escribo para contarles que por unas semanitas me voy de vacaciones con la familia así que si me escriben y demoro en responder, no se preocupen que apenas pueda les voy a estar contestando!

Voy a prepararles unos lindos tips de este viaje que para mi y mi familia va ser muy especial… Igual pueden ingresar a mi post sobre “vacaciones new Style“ que compartí en el verano para ir conociendo algunos de mis tips!

Va ser muy difícil que comparta notas en el Blog, porque requiere de mucho tiempo escribirlas y como voy a estar de un lado para el otro se va a complicar…Pueden seguirme en Instagram o en Facebook que ahí seguro voy a estar posteando!! 🙂

Les mando un beso grande a todas y a la vuelta nuevas notas y eventos pensados especialmente para todas ustedes.

Si quieren escribirme pueden hacerlo a [email protected]

Nos vemos a la vuelta!!!

Fabi

Si estuviera embarazada ahora….

El otro día estaba charlando con una amiga sobre qué cosas haría distinto en mi próximo embarazo, y se me ocurrió que sería un buen post para compartir con las madres que están embarazadas hoy.

No soy experta en el tema, estoy segura que hay muchas mamás en el Facebook de De Madre a Madre que seguro tuvieron más hijos y quizás recomendarian otra cosa, pero yo les quiero recomendar de amiga a amiga, de mujer a mujer y según mi experiencia personal.

Tips de Madre a Madre para el embarazo

Debajo encuentran muchas cosas que hice y me sirvieron muchisimo, otras que no las hice pero que sin duda intentaré hacerlas en mi próximo embarazo. Listas?

  • Las que ya fueron mamás me van a dar la razón. Una de las mejores cosas que hice fue registrarme en Baby Center. La verdad es que lo usé un montón, ya que te hacen envíos de novedades según la semana que estás cursando. Está muy bueno porque te sacan muchas dudas que van surgiendo y además es un sitio confiable porque tiene aval médico.
  • La lactancia es muy importante y muy complicada al principio… La verdad me hubiera gustado haber leído un poco más sobre este tema. En mi caso ya les compartí en el post » Mi experiencia con la lactancia» y sin dudas habría estado más segura teniendo más información sobre el tema. Así que lean, informense que las va ayudar un montón!
  • Hacer GIMNASIA!!!!! La verdad… qué mejor excusa para dejar el gimnasio y la actividad física que el de estar embarazada no? Bueno…. el peor error chicas!!! Estar embarazadas no significa que no podamos hacer actividad física. Hay muchísimas cosas que podemos hacer, existe gimnasia especialmente pensada para embarazadas. Sin dudas es algo que para el próximo lo voy a hacer si o si! Obviamente siempre con el ok de tu obstetra 🙂 .
  • Dormir más!  Este ítem creo que es un clásico! Segura ya estás escuchando que todos te vuelvan loca con la típica frase» aprovechá a dormir que después… jaja no vas a dormir más en tu vidaaaa! « Bueno chicas, siento decirles que en gran parte es cierto, pero no en su totalidad. Seguro vas a decir » puff si igual no estoy durmiendo nada tengo una panza que no me deja, la acidez, los ronquidos de mi marido(?) etc…» Si también te voy a decir que tenes razón…pero dormís más ahora de lo que vas a dormir una vez que nazca. Así que aprovechá!
  • Relajá con el tema de que ponerte, Me acuerdo que al principio me quería morir que no me entraban los jeans, las camisas no cerraban, hasta las chatitas me apretaban. No es que engordé una fortuna, pero seamos realistas… tenes un baby en la panza…. comes por dos, tomas por dos, dormis x dos… y digamos que hay una transformación tremenda en el cuerpo. Lo importante es entenderlo y saber que si buscás vas encontrar ropa muy canchera y linda pensada especialmente para embarazadas.

Seguro hay muchas cosas más… pero estas son mi top 5 de lo que si o si les aconsejo que tengan en cuenta ahora que están cursando el embarazo, porque después que nuestro bebé nace nos damos cuenta de que no le dimos la bola suficiente y nos arrepentimos. Las que quieran sumar su aporte las invito a dejar sus comentarios!

A las futuras mamás que quieran escribirme y preguntarme sobre algo puntual de mi embarazo pueden hacerlo a [email protected]. Tengan en cuenta que van a ser respuestas según mi experiencia, no soy médica,ni psicologa solo soy madre como muy pronto los serán muchas de ustedes!

¿Por qué un BLOG?

¿por que un blog-

El otro día recibí un mail de una seguidora del Blog, felicitandome por los posts que hago y preguntándome cómo se me ocurrió e hice para crear un Blog. Me dijo que ella siempre lo quiso hacer, y que se siente muy identificada con mis notas.

Lo primero que me vino a la cabeza fue una gratificación enorme por sentir que realmente lo que escribo no pasa desapercibido, que hay mamás que les interesa y sobre todo que las identifica. Lo segundo, que se me pasó por la cabeza fue qué respuesta podía darle en relación a cómo se me ocurrió crear un Blog. Como su pregunta me despertó un autoanálisis de porqué un Blog, decidí responderle por este medio ya que su email me hizo confirmar aún más mi porque, y estoy segura que será mucho más productivo si lo comparto con todas las seguidoras de De Madre a Madre.

Muy bien, ¿Porqué y cómo hice para crear un Blog? Quiero creer, que a todas nosotras se nos desconfigura un poco la vida después de tener un hijo. En mi caso en particular, fue bastante más de lo que pensé. Nadie me avisó que venía sin manual de instrucciones y todo el mundo te lo pintaba como algo muy fácil, tan fácil que no tenias derecho de quejarte. En mi caso, no me pareció tan fácil, y a medida que fueron pasando los meses y me fui acomodando pude ver que tampoco era tan fácil para el resto de las mamás, lo que pasaba es que nadie se animaba a tirar la primera piedra y decir » No doy más!!!! Necesito ayuda!!! o mejor… No pensé que era tan difícil!!! » 

En mis primeros posts, van a notar como me pegó el embarazo, algo que era tan normal pasó a ser un milagro en mi cabeza. Me hizo ver y sentir emociones casi inexplicables y reencontrarme con personas que hacía mucho no veía. Entonces…. porque un Blog? Siempre me gustó escribir, siempre lo he hecho, pero para mi. Sentí la necesidad de compartir con otras madres, que encuentren acompañamiento, no porque yo tenga todas las respuestas sino porque sé cómo te sentís y entiendo si no podés, no sabes o no entendés cómo hacerlo. A mi me pasó y me pasa constantemente, pero por eso también creo que como madres tenemos que ayudarnos, porque no todas están acompañadas o tienen a quien recurrir, así que espero y lo que más quiero es que encuentren en mis palabras consuelo, acompañamiento, diversión y comprensión. Este espacio es de todas y para todas las madres que así lo quieran.

Como conclusión querida seguidora, solo puedo decirte que te animes! Animarse es el primer paso que vas a necesitar para hacer un Blog, las palabras y lo que escribas sale de adentro tuyo, solitas y sin mucho esfuerzo. Hay un frase que dice « Si te emociona pensarlo, imaginate hacerlo» asi que animate!!

Por más momentos como estos De Madre a Madre.

Cuerpo PostParto: A Beautiful Body

Hace unas semanas leí una nota sobre una fotógrafa que realizó un homenaje fotografiando a cuerpos reales postparto.  Estoy hablando de Jade Beall. Justo después de parir se le ocurrió fotografiarse semidesnuda para mostar como es un cuerpo post-parto. La compartió en Facebook y para su sorpresa recibió muchos comentarios y compartidas por miles de personas.

The Bodies of Mothers
A Beautiful Body por Jade Beall

Al compartirse tantas veces su foto llegó a otras madres, que le pidieron que retrate sus cuerpos también.

A partir de eso surge una acción sin pretensiones llamada » A Beautiful Body». Las fotos muestran el cuerpo real de mujeres que  han parido de forma reciente con sus cicatrices, estrías, piel estirada y algunos kilitos demás sin retoques o photoshop.

Según la Fotógrafa, su objetivo es hacer que » las mujeres se sientan insustituibles». Para ella las estrías, cicatrices de la cesárea, pancitas salientes son marcas de una mujer que genero vida dentro suyo. Son símbolos de poder.

Como madre no pude dejar de sentirme reflejada e identificada con las fotos, en mi caso en particular me salieron muchas estrias justo 15 días antes de que Oli nazca, estas fotos me hicieron sentir acompañada y no poder estar más deacuerdo en que son marcas de haber llevado una vida adentro mio. Ojala mi genética me hubiera permitido no haber tenido esas malditas estrias, pero bueno hay que ver el lado positivo de las cosas… antes escondía la panza me la tapaba cuando iba a la playa, ahora si alguien me la mira digo que son mis marquitas de amor 🙂

Les comparto algunas de las hermosas fotos de su colección» A Beautiful Body» para demostrarnos que el cuerpo postparto es bello por haber cuidado y generado una vida. Cada día que pasa estoy más segura que no hay belleza más importante que esa.

05-1024x717.jpg

JTB_2065-1024x681

marcas de madre

JTB_2335-1024x681.jpg

Compartí este post si te sentís identificada para que así también otras mamás conozcan a este hermoso proyecto!

Para conocer más sobre el proyecto de Jade Beall ingresá a: http://www.abeautifulbodyproject.org/the-bodies-of-mothers

Vacaciones new style (o mejor dicho: con hijos)

Hola Mamis, posiblemente este sea mi último post del año! La razón??? Nos vamos a pasar las fiestas afueraaaa!!!  Una felicidad absoluta!!! Si bien, ya no tengo un trabajo de oficina (como antes de ser madre) estoy igual o tan cansada como cuando lo tenía!  Es verdad, no tuve que tomarme más subtes calurosos y olorosos para llegar a mi destino, pero si subirme a medios de transporte y cargar huevito, cochecito, bolso,mi cartera y obviamente a mi bebe! A todo eso se le suma el plus emocional que te genera ser madre, las hormonas, los kilitos extras que nunca los bajé después del embarazo, en fin… estoy cansada.

Pensar en vacaciones hace apenas un año y medio era algo maravilloso, esperado y más relajado, ahora viajar significa PLANIFICAR!  Querida compañera… te volvías loca eligiendo qué ropa llevar a tus viajes? Si era mejor llevar 5 shorts o 3 polleras porque no sabes cual te iba copar más usar?q Entiendo perfectamente! Yo también lo viví, pero siento informarte que esos momentos de gloria han terminado (por lo menos hasta que nuestros hijos sean mayores jejeje).

12434513_10153362028052569_1363514958_n

Viajar ahora significa otra cosa. Estás lista?

  • Ropa:Vas a tener que ocuparte de la ropa de tu hijo/a.  Pensar cuantos bodys, remeras, y pantalones vas a llevar según la cantidad de veces que se ensucie el pañal. (Mi regla es el total de pañales que cambias por dia a esto  lo dividis por dos y tenes la cantidad de bodys x dia que seguro vas a utilizar. Esto varía según la edad, si tu bebé tiene menos de  8 meses seguro vas a necesitar muchos más ).
  • Leche: Tenes que estar preparada en todo sentido, si tu bebé ya no toma teta, tenes que llevar leche. Oli que tomó mamadera desde muy chiquita, siempre le tuve que llevar de acá porque no sabía si iba encontrar leche de fórmula adonde fuera. Hoy que ya tiene más de un año puede tomar leche de vaca, es más fácil, pero siempre llevo un cartoncito conmigo por las dudas.(Tene en cuenta que si viajas por avión o barco, tenes que » declarar»  que estás viajando con leche, porque sino te van a frenar siempre por ser líquido)
  • Comida: Tu hijo ya come sólidos? Buenisimo por un lado, por el otro no tanto. Te vas a frustrar un poco al principio con la rutina, de que hay que darles de comer o que no puede comer de todo todavía. En mis experiencias de viaje, lo que hice fue quedarme en hoteles, o departamento que tuvieran cocinita, o un microondas. Asi podes comprar en algún supermercado y darle de comer en la habitación. Obvio que a medida que vayan comiendo de todo es más fácil, porque entras a cualquier restaurant y listo!
  • Botiquín: Un tema no menor, es llevar un botiquín al viaje. No importa que tan cerca viajes o si hay farmacia al lado. Ante una situación de salud siempre está bueno que lleves la medicación que te aconseje su pediatra y a la que está acostumbrada. Si vas a otro país, muchos medicamentos no son de venta libre. Acostúmbrate siempre avisar a tu obra social que estás saliendo del país, o contratar alguna mientras estás de viaje(te lo aconsejo porque ya lo necesité). Armate un botiquín junto al pediatra para que tengas a mano un antitérmico, un analgésico alguna cremita para los mosquitos, repelente etc. Te va venir super bien y puede salvarte el viaje.
  • Juguetes: Tan importante como todo lo demás. para el auto, para la playa, para el cochecito, lo que decidas va estar bien (sobre todo si vos tenes ganas de viajar en el auto tranquilita sin llanto, o estar tirada en la playa tomando sol).Algo que me sirvió fue llevar juguitos en el celu o en la tablet. 

Bueno estos son algunos de los puntos a tener en cuenta, hay muchos más y son lo que les puedo aconsejar según mis experiencias viajando con Oli.  

Para las que viajamos, que tengamos un hermoso momento de descanso y disfrute junto a los nuestros!  A recargar energía para el 2016! Feliz Año Nuevo!!!! 

Última cosita, no se olviden el protector solar y un sombrerito! (típico de madre no ?)