Zapatillas: Tips sobre Talles y que tener en cuenta al comprarlas.

Hace unos días compartí en Instagram un post sobre esos momentos que guardas las zapatillas que te regalan o compras para tu hijo porque le quedan grandes y cuando decidís estrenarlas ya no le van más!

zapatillas
De Madre a Madre

Para ayudarlas, les conté un tip que a mi me sirve mucho! Se las vuelvo a compartir por acá para las que no lo leyeron:

  • Comprate etiquetas de colores
  • Elegí un color para cada situación del zapato. Ej: Verde- Le entra, Rojo- le queda chico y Azul- Le queda grande.
  • Pegá la etiqueta en la planta de la zapatilla.
  • Listo!! No vas a tener que volverte loca probandole a cada rato a ver si le entra o no.De todas formas, cada tanto vas a tener que volver a hacerlo porque los niños crecen. Pero con esto ganas tiempo, cuando tenes que vestirlo rápido.

Pero en realidad este post es sobre el tema de los talles. No se si les suele pasar, pero si te vas de viaje o alguien te trajo de regalo un calzado a tu hijo, lo más probable es que no la pegue con el talle. ¿ Porque? Porque en otros países el talle puede ser bien diferente. Brasil, es un talle más del que usas acá, en Europa puede depender de la marca y en Estados Unidos la numeración es diferente.  Entonces, comprar zapatillas o zapatos afuera puede ser bastante complicado, el año pasado me volví loca cuando viajé intentando encontrar botas de frío para Oli ya que en ese momento calzaba 16 de acá… imposible.

Oli es bastante chiquita de tamaño, con lo cual tuve que aprender que muchas veces si en la etiqueta decía para 18 meses, lo más seguro es que le quedara grande al momento de cumplirlos. Esto me sigue pasando no solo con marcas del exterior, pero también con las de Argentina.

Entonces, acá les comparto una tablita que armé de las marcas más comunes de compra en Estados unidos.  Estas son según mi experiencia, por supuesto que si tu hijo está por arriba del percentil, seguramente el talle no va coincidir, lo mismo si está por debajo. Es una guía, no ciencia exacta. Otro tip para no equivocarse en el talle, es llevar una plantilla de alguna zapatilla que si le quede bien, para así comparar.

Otras consideraciones:

  • Siempre tené en cuenta que cuando caminan, es mejor comprar las de suela dura aunque seguro te van a ofrecer las blanditas también.
  • Si compras botas, fijate que no sea de caño alto.. ( creo que se dice asi jeje)c osa que no los deje mover la articulación del tobillo. Si limita el movimiento, no sirve.
  • La plantilla tiene que ser plana y flexible.
  • Si recién empezó a caminar, lo ideal es que no tengan cordones, los de velcro son una muy buena opción. si elegís con cordones, seguramente vas a estar atandolos cada dos minutos o escuchando que alguien te diga: “ Cuidado, mirá que tiene los cordones desatados“. 

Espero que les resulte más fácil entender caso ustedes o algún familiar compre cuando viaje, o acá en Argentina en lugares que venden importados. 

Dibujo sin título (3)
Lista hecha por De Madre a Madre.

Para más info sobre estas marcas podes ingresar : Carter´s , Crocs, Gap, Converse.

Contame como fue o es tu experiencia con el tema del calzado y si tenes algún otro tip para agregar !

Hasta el próximo Post!

Alegrías que solo madres y padres entienden

Probablemente el post de hoy te puede despertar un poco de melancolía, asquito y también una carcajada. El año pasado hicimos un video de fotos del primer año de Oli y cada tanto lo ponemos para que ella lo vea, se ría, reconozca las caras y las nombre. Me puse a pensar lo feliz que me hace como mamá, escuchar cuando me señala y dice “mamá!!“! Me di cuenta que nosotras las madres, nos suele generar mucha alegría cosas tan básicas como eso.

Entonces, decidí hacer una listita de las cositas que vivimos como madres día a día  nos enorgullece solamente porque para nosotras es un nuevo logro, un aprendizaje o porque viene de nuestro bebé! Acá les dejo esas cositas básicas que me sacaron muchas sonrisas!

  • Los primeros peditos…(si no es un tema muy lindo, pero les advertí que quizás les podía generar asquete, pero ya esta altura tenemos que estar curtidas, un pedito no es nada jajaj.) Esos primeros peditos de recién nacida, muy ruidosos, me hicieron reír mucho, por pensar…¿ Cómo puede ser que una cosita tan pequeña haga tanto ruido ?
  • Los mocos… si, no nos gustan a las madres los mocos… pero cuando tienen uno ahí… sequito y te volves loca intentando sacarselo, y lo lográs.. te pones feliz, o no?? Bizarro, si pero es pura verdad.
  • Volvamos con el tema escatologico, parte tan importante en el crecimiento de nuestros hijos… Cuando viene haciendo flojito por unos días y logramos después de la dieta, que vaya bien de cuerpo… ahhh eso si que nos pone contentas o no??

4 Aplicaciones mobile para embarazadas

12999643_10153756880658962_731066501_o

Para las que me leen y están embarazadas, cuando yo lo estuve busqué mucha info por todos lados. Entre ellas, aplicaciones que me hiciera más fácil entender, explicar y quedarme más tranquila en relación a mi embarazo. Por supuesto que lo único que te va decir que  todo está bien es tu obstetra y los estudios acordes a la semana que estás cursando. Dejando esto de lado, les quiero compartir algunas aplicaciones que las puede acompañar en el día a día y que son muy interesantes.

  • Dermaglós Cam–  brinda a las futuras mamás información avalada por profesionales médicos, abordando todo lo que necesitan saber sobre cada momento de su embarazo, como son los cambios en el cuerpo, las necesidades físicas y nutricionales, entre otros datos de interés, tanto de cada mes como de cada semana, permitiendo a la futura mamá elegir la frecuencia para recibirla. Además  permite sacar fotos de la evolución del embarazo mes a mes y registrar así los cambios de la panza y de cada momento significativo.También, ahora pueden agregarse imágenes tomadas con el teléfono por fuera de la aplicación. Las fotos pueden montarse en diversos formatos como panorámica, collage o video.  Podes descargar en App store y en Google Play dermaglos
  • Contraction Master– Si bien, yo me fui directo a cesárea ( pueden leer mi nota acá del porque) esta aplicación está buena para las que van a parto  normal. La aplicación ayuda con las dudas sobre las contracciones, y tocando la pantalla te puede decir cuando empiezan y terminan. A diferencia de las dos primeras, esta es paga. Podes bajarla en Google Play.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 10.51.23 a.m.
  • Baby CenterFue uno de los sitios que más consulté durante mi embarazo así que tenerla como aplicación debe estar mucho mejor. Es excelente para acompañar el desarrollo de tu bebe y como va creciendo semana a semana. Con explicaciones muy útiles que seguro van a despejar dudas que vayan surgiendo en el transcurso de tu embarazo. Es gratuita y está disponible en App Store y Android.baby-center-gravidez
  •  FULL TERM – LABOR CONTRACTION TIMER, PREGNANCY REFERENCE & KICK COUNTEREsta aplicación está buenísima para darte cuenta si estás teniendo una contracción, contar las pataditas del bebe,agregar notas sobre el momento en que sentiste la patadita. Fue creada por un futuro papá mientras su mujer experimentaba contracciones. Es gratuita y también podes bajar en App Store y Android.Captura de pantalla 2016-04-08 a las 11.11.22 a.m.

Estas son solo algunas de las tantas otras que existen para bajar al celu. Recuerden que esto no reemplaza tus consultas con tu obstetra en ningún momento.

A disfrutar de esta hermosa etapa y prepararse para la próxima!

Nos vamos de vacaciones!

13022197_10153615948107569_1240422452_n
Pinterest

Hola Madres!!! Hoy les escribo para contarles que por unas semanitas me voy de vacaciones con la familia así que si me escriben y demoro en responder, no se preocupen que apenas pueda les voy a estar contestando!

Voy a prepararles unos lindos tips de este viaje que para mi y mi familia va ser muy especial… Igual pueden ingresar a mi post sobre “vacaciones new Style“ que compartí en el verano para ir conociendo algunos de mis tips!

Va ser muy difícil que comparta notas en el Blog, porque requiere de mucho tiempo escribirlas y como voy a estar de un lado para el otro se va a complicar…Pueden seguirme en Instagram o en Facebook que ahí seguro voy a estar posteando!! 🙂

Les mando un beso grande a todas y a la vuelta nuevas notas y eventos pensados especialmente para todas ustedes.

Si quieren escribirme pueden hacerlo a [email protected]

Nos vemos a la vuelta!!!

Fabi

A coleccionar momentos…

Esta semana Oli cumple 17 meses. Todavía no puedo entender como pasó tan rápido el tiempo. Hasta ayer para dormirla tenía que ponerla ahupa y hamacarla, o cantar la canción de la manito y verla como la movía hasta que se le cerraran los ojos. Veo fotos de cuando cumplió su primer añito y es impresionante cómo cambió, no solo físicamente pero su carácter, su personalidad ya dejó de ser una baby.

No voy a decir que no siento cierta melancolía, y que muchas veces extraño cuando era bebé, bebé..porque aunque muchas veces me he quejado de no tener tiempo para mi, de estar cansada, me encanta escuchar cuando me dice mamá y me pide upa o cuando la ponía en mi pecho abrazada hasta dormirse (lo sigo haciendo pero ahora está más pesada jeje).

Creo que el momento crucial, de cuando te das cuenta que tu bebé creció es cuando empieza a caminar y te dicen » NO « a todo. El caminar les da tanta libertad, ya empiezan a no necesitarte para todo como antes. Con esto viene el tema de convertirte en mamá pulpo, porque mientras estás cocinando, tenes que estar intentando sacarle todo de las manos. A veces intento recordar cuando solo gateaba, y decía: » Que camine ya!!! (como les conté en uno de mis primeros posts en el Blog, tengo problema de espalda y me mataba estar levantandola cuando gateaba para todos lados), pero ahora….

Oli está en el momento en que todo lo que le pregunto me contesta que no. Por momentos es divertido hacerle preguntas contradictorias tipo: » Oli, queres tomar agua?» NO! » Oli , queres que deje el agua acá? «NO»! » Oli queres ir a jugar? «NO» , «Oli queres ir a dormir? «NO» ! Me pregunto a quien salió ese carácter… pufff jajaja

Supongo que tendré que acostumbrarme. a que pasa el tiempo y cada vez más me pongo a coleccionar esos momentos, guardarlos y atesorarlos todos los días y para siempre.

La verdad, es que este post no tiene ningún contenido científico, ni nada que ustedes no lo sepan, simplemente me dieron ganas de hacer un flashback y aconsejar a las madres primerizas como lo soy yo, que de verdad disfruten. Como digo siempre una frase que leí una vez y me parece tan cierta… » No recordamos los días, recordamos los momentos…» Así que creen, disfruten, compartan y sobre todo recuerden esos momentos preciados e inigualables porque muchas veces no nos damos cuenta de lo rápido que pasaron y cuando si lo notamos, los extrañamos!

La vida es sobre los momentos, crealos no esperes a que sucedan!

La Vida son Momentos

 

 

 

 

Si estuviera embarazada ahora….

El otro día estaba charlando con una amiga sobre qué cosas haría distinto en mi próximo embarazo, y se me ocurrió que sería un buen post para compartir con las madres que están embarazadas hoy.

No soy experta en el tema, estoy segura que hay muchas mamás en el Facebook de De Madre a Madre que seguro tuvieron más hijos y quizás recomendarian otra cosa, pero yo les quiero recomendar de amiga a amiga, de mujer a mujer y según mi experiencia personal.

Tips de Madre a Madre para el embarazo

Debajo encuentran muchas cosas que hice y me sirvieron muchisimo, otras que no las hice pero que sin duda intentaré hacerlas en mi próximo embarazo. Listas?

  • Las que ya fueron mamás me van a dar la razón. Una de las mejores cosas que hice fue registrarme en Baby Center. La verdad es que lo usé un montón, ya que te hacen envíos de novedades según la semana que estás cursando. Está muy bueno porque te sacan muchas dudas que van surgiendo y además es un sitio confiable porque tiene aval médico.
  • La lactancia es muy importante y muy complicada al principio… La verdad me hubiera gustado haber leído un poco más sobre este tema. En mi caso ya les compartí en el post » Mi experiencia con la lactancia» y sin dudas habría estado más segura teniendo más información sobre el tema. Así que lean, informense que las va ayudar un montón!
  • Hacer GIMNASIA!!!!! La verdad… qué mejor excusa para dejar el gimnasio y la actividad física que el de estar embarazada no? Bueno…. el peor error chicas!!! Estar embarazadas no significa que no podamos hacer actividad física. Hay muchísimas cosas que podemos hacer, existe gimnasia especialmente pensada para embarazadas. Sin dudas es algo que para el próximo lo voy a hacer si o si! Obviamente siempre con el ok de tu obstetra 🙂 .
  • Dormir más!  Este ítem creo que es un clásico! Segura ya estás escuchando que todos te vuelvan loca con la típica frase» aprovechá a dormir que después… jaja no vas a dormir más en tu vidaaaa! « Bueno chicas, siento decirles que en gran parte es cierto, pero no en su totalidad. Seguro vas a decir » puff si igual no estoy durmiendo nada tengo una panza que no me deja, la acidez, los ronquidos de mi marido(?) etc…» Si también te voy a decir que tenes razón…pero dormís más ahora de lo que vas a dormir una vez que nazca. Así que aprovechá!
  • Relajá con el tema de que ponerte, Me acuerdo que al principio me quería morir que no me entraban los jeans, las camisas no cerraban, hasta las chatitas me apretaban. No es que engordé una fortuna, pero seamos realistas… tenes un baby en la panza…. comes por dos, tomas por dos, dormis x dos… y digamos que hay una transformación tremenda en el cuerpo. Lo importante es entenderlo y saber que si buscás vas encontrar ropa muy canchera y linda pensada especialmente para embarazadas.

Seguro hay muchas cosas más… pero estas son mi top 5 de lo que si o si les aconsejo que tengan en cuenta ahora que están cursando el embarazo, porque después que nuestro bebé nace nos damos cuenta de que no le dimos la bola suficiente y nos arrepentimos. Las que quieran sumar su aporte las invito a dejar sus comentarios!

A las futuras mamás que quieran escribirme y preguntarme sobre algo puntual de mi embarazo pueden hacerlo a [email protected]. Tengan en cuenta que van a ser respuestas según mi experiencia, no soy médica,ni psicologa solo soy madre como muy pronto los serán muchas de ustedes!

Herpangina. ¿Sabés lo que es?

Hace unos tres meses, Oli se despertó en el medio de la noche, gritando de manera  IN SO POR TA BLE! Con mi marido, nunca la habíamos visto gritar así, y  lo primero que pensas es que le duele la panza. Intentamos calmarla con la mamadera, no quería, chupete, no quería, agua tampoco. Entonces se me ocurrió pensar que quizás le estaba doliendo la garganta. Al cabo de un ratito, empezó a tener fiebre muy muy alta y la desesperación de no poder bajarla era inevitable.  Pero que podía ser que le causara tanto dolor y fiebre? HERPANGINA fue el diagnóstico. Nunca en mi vida habia escuchado eso, pero me sonaba a que algo de la garganta tenía que ver.

fiebre
Vía Pinterest

En palabras no tan complicadas, la Herpangina es una enfermedad viral, que consiste en llagas y úlceras en la garganta acompañada de mucha fiebre.

Es bastante común en la infancia y bastante molesta también, para los que la sufren y para nosotros los padres que no sabemos qué hacer !! Es super contagiosa esta enfermedad por lo cual, Oli se tuvo que quedar casi como una semana  en casa (Ojo que lo adultos también la podemos tener).

Para explicar un poquito mejor invité al Dr. Guillermo Moscatelli,Médico Pediatra, Docente de la Universidad de Buenos Aires, Investigador de CONICET y Médico del Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez»(Matricula 103068) para que me responda algunas preguntas en relación a esta enfermedad.

¿Qué es la HERPANGINA?

Es una enfermedad viral producida por una gran variedad de virus (enterovirus), siendo los más frecuentes los llamados Coxsackie A.

¿Cómo se contagia?

El contagio es por vía respiratoria, es decir, a través de la saliva (gotitas de flugge), la tos, los estornudos.

¿Cuáles son los síntomas?

La herpangina puede presentar las siguientes características en los niños: fiebre (temperatura mayor o igual a 38ºC), dolor de garganta, dolor al tragar, dolor de cabeza (cefalea), dolor muscular, vómitos, dolor abdominal. Las lesiones características son vesículas de 1 a 2 mm y úlceras que se van agrandando a los 2 a 3 días hasta tener 3 a 4 mm, rodeándose por anillos eritematosas (rojos) que varían en tamaño de hasta 10 mm. Las lesiones se observan en la garganta, paladar, y en ocasiones en la mucosa de la boca. Es probable que pierdan un poco de peso debido a que su estado genera que no se alimenten bien. Una vez recuperado el peso vuelve a la normalidad.

La mayoría de las veces se acompaña de un cuadro de catarro (resfrío común). En ocasiones puede acompañarse de conjuntivitis (por contagio de la mano al ojo).

¿Cuál es el tratamiento?

Lo más importante es llevar al niño al pediatra. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas, ya que no hay ninguna medicación que elimine al virus del cuerpo (se autolimita). NO deben utilizarse antibióticos ya que se trata de una infección viral. Por lo tanto se indicará, siempre por orden médica, anti febriles, analgésicos, bebidas y comidas frías, restringir alimentos que irriten la mucosa (ejemplo: cítricos, sal).

¿Cuáles son las complicaciones?

La mayoría de los casos son leves y no tienen complicaciones. La fiebre dura generalmente 1-4 días, y la resolución de los síntomas se produce en 3-7 días.

¿Cómo se previene?

La primera línea de defensa es la higiene, como lavarse las manos, para prevenir la propagación fecal-oral y respiratoria dentro de las familias y las escuelas; evitar compartir utensilios y evitar beber de contenedores de otros niños. Otra medida importante es la desinfección de superficies contaminadas (mesadas, asientos de bebés o niños, etc).

Así que madres, estén atentas que esta enfermedad es más común de lo que pensamos y aunque el nombre asuste, no es para nada grave pero bastante dolorosa para nuestros hijos. Tengamos en cuenta de no llevar al jardín cuando presenten cualquiera de estos síntomas dado que el nivel de contagio es altísimo!  Si somos responsables ante estas situaciones evitamos que se propague y que nuestros hijos o los de otros la pasen mal!

¿Por qué un BLOG?

¿por que un blog-

El otro día recibí un mail de una seguidora del Blog, felicitandome por los posts que hago y preguntándome cómo se me ocurrió e hice para crear un Blog. Me dijo que ella siempre lo quiso hacer, y que se siente muy identificada con mis notas.

Lo primero que me vino a la cabeza fue una gratificación enorme por sentir que realmente lo que escribo no pasa desapercibido, que hay mamás que les interesa y sobre todo que las identifica. Lo segundo, que se me pasó por la cabeza fue qué respuesta podía darle en relación a cómo se me ocurrió crear un Blog. Como su pregunta me despertó un autoanálisis de porqué un Blog, decidí responderle por este medio ya que su email me hizo confirmar aún más mi porque, y estoy segura que será mucho más productivo si lo comparto con todas las seguidoras de De Madre a Madre.

Muy bien, ¿Porqué y cómo hice para crear un Blog? Quiero creer, que a todas nosotras se nos desconfigura un poco la vida después de tener un hijo. En mi caso en particular, fue bastante más de lo que pensé. Nadie me avisó que venía sin manual de instrucciones y todo el mundo te lo pintaba como algo muy fácil, tan fácil que no tenias derecho de quejarte. En mi caso, no me pareció tan fácil, y a medida que fueron pasando los meses y me fui acomodando pude ver que tampoco era tan fácil para el resto de las mamás, lo que pasaba es que nadie se animaba a tirar la primera piedra y decir » No doy más!!!! Necesito ayuda!!! o mejor… No pensé que era tan difícil!!! » 

En mis primeros posts, van a notar como me pegó el embarazo, algo que era tan normal pasó a ser un milagro en mi cabeza. Me hizo ver y sentir emociones casi inexplicables y reencontrarme con personas que hacía mucho no veía. Entonces…. porque un Blog? Siempre me gustó escribir, siempre lo he hecho, pero para mi. Sentí la necesidad de compartir con otras madres, que encuentren acompañamiento, no porque yo tenga todas las respuestas sino porque sé cómo te sentís y entiendo si no podés, no sabes o no entendés cómo hacerlo. A mi me pasó y me pasa constantemente, pero por eso también creo que como madres tenemos que ayudarnos, porque no todas están acompañadas o tienen a quien recurrir, así que espero y lo que más quiero es que encuentren en mis palabras consuelo, acompañamiento, diversión y comprensión. Este espacio es de todas y para todas las madres que así lo quieran.

Como conclusión querida seguidora, solo puedo decirte que te animes! Animarse es el primer paso que vas a necesitar para hacer un Blog, las palabras y lo que escribas sale de adentro tuyo, solitas y sin mucho esfuerzo. Hay un frase que dice « Si te emociona pensarlo, imaginate hacerlo» asi que animate!!

Por más momentos como estos De Madre a Madre.

Cuerpo PostParto: A Beautiful Body

Hace unas semanas leí una nota sobre una fotógrafa que realizó un homenaje fotografiando a cuerpos reales postparto.  Estoy hablando de Jade Beall. Justo después de parir se le ocurrió fotografiarse semidesnuda para mostar como es un cuerpo post-parto. La compartió en Facebook y para su sorpresa recibió muchos comentarios y compartidas por miles de personas.

The Bodies of Mothers
A Beautiful Body por Jade Beall

Al compartirse tantas veces su foto llegó a otras madres, que le pidieron que retrate sus cuerpos también.

A partir de eso surge una acción sin pretensiones llamada » A Beautiful Body». Las fotos muestran el cuerpo real de mujeres que  han parido de forma reciente con sus cicatrices, estrías, piel estirada y algunos kilitos demás sin retoques o photoshop.

Según la Fotógrafa, su objetivo es hacer que » las mujeres se sientan insustituibles». Para ella las estrías, cicatrices de la cesárea, pancitas salientes son marcas de una mujer que genero vida dentro suyo. Son símbolos de poder.

Como madre no pude dejar de sentirme reflejada e identificada con las fotos, en mi caso en particular me salieron muchas estrias justo 15 días antes de que Oli nazca, estas fotos me hicieron sentir acompañada y no poder estar más deacuerdo en que son marcas de haber llevado una vida adentro mio. Ojala mi genética me hubiera permitido no haber tenido esas malditas estrias, pero bueno hay que ver el lado positivo de las cosas… antes escondía la panza me la tapaba cuando iba a la playa, ahora si alguien me la mira digo que son mis marquitas de amor 🙂

Les comparto algunas de las hermosas fotos de su colección» A Beautiful Body» para demostrarnos que el cuerpo postparto es bello por haber cuidado y generado una vida. Cada día que pasa estoy más segura que no hay belleza más importante que esa.

05-1024x717.jpg

JTB_2065-1024x681

marcas de madre

JTB_2335-1024x681.jpg

Compartí este post si te sentís identificada para que así también otras mamás conozcan a este hermoso proyecto!

Para conocer más sobre el proyecto de Jade Beall ingresá a: http://www.abeautifulbodyproject.org/the-bodies-of-mothers