Si estuviera embarazada ahora….

El otro día estaba charlando con una amiga sobre qué cosas haría distinto en mi próximo embarazo, y se me ocurrió que sería un buen post para compartir con las madres que están embarazadas hoy.

No soy experta en el tema, estoy segura que hay muchas mamás en el Facebook de De Madre a Madre que seguro tuvieron más hijos y quizás recomendarian otra cosa, pero yo les quiero recomendar de amiga a amiga, de mujer a mujer y según mi experiencia personal.

Tips de Madre a Madre para el embarazo

Debajo encuentran muchas cosas que hice y me sirvieron muchisimo, otras que no las hice pero que sin duda intentaré hacerlas en mi próximo embarazo. Listas?

  • Las que ya fueron mamás me van a dar la razón. Una de las mejores cosas que hice fue registrarme en Baby Center. La verdad es que lo usé un montón, ya que te hacen envíos de novedades según la semana que estás cursando. Está muy bueno porque te sacan muchas dudas que van surgiendo y además es un sitio confiable porque tiene aval médico.
  • La lactancia es muy importante y muy complicada al principio… La verdad me hubiera gustado haber leído un poco más sobre este tema. En mi caso ya les compartí en el post » Mi experiencia con la lactancia» y sin dudas habría estado más segura teniendo más información sobre el tema. Así que lean, informense que las va ayudar un montón!
  • Hacer GIMNASIA!!!!! La verdad… qué mejor excusa para dejar el gimnasio y la actividad física que el de estar embarazada no? Bueno…. el peor error chicas!!! Estar embarazadas no significa que no podamos hacer actividad física. Hay muchísimas cosas que podemos hacer, existe gimnasia especialmente pensada para embarazadas. Sin dudas es algo que para el próximo lo voy a hacer si o si! Obviamente siempre con el ok de tu obstetra 🙂 .
  • Dormir más!  Este ítem creo que es un clásico! Segura ya estás escuchando que todos te vuelvan loca con la típica frase» aprovechá a dormir que después… jaja no vas a dormir más en tu vidaaaa! « Bueno chicas, siento decirles que en gran parte es cierto, pero no en su totalidad. Seguro vas a decir » puff si igual no estoy durmiendo nada tengo una panza que no me deja, la acidez, los ronquidos de mi marido(?) etc…» Si también te voy a decir que tenes razón…pero dormís más ahora de lo que vas a dormir una vez que nazca. Así que aprovechá!
  • Relajá con el tema de que ponerte, Me acuerdo que al principio me quería morir que no me entraban los jeans, las camisas no cerraban, hasta las chatitas me apretaban. No es que engordé una fortuna, pero seamos realistas… tenes un baby en la panza…. comes por dos, tomas por dos, dormis x dos… y digamos que hay una transformación tremenda en el cuerpo. Lo importante es entenderlo y saber que si buscás vas encontrar ropa muy canchera y linda pensada especialmente para embarazadas.

Seguro hay muchas cosas más… pero estas son mi top 5 de lo que si o si les aconsejo que tengan en cuenta ahora que están cursando el embarazo, porque después que nuestro bebé nace nos damos cuenta de que no le dimos la bola suficiente y nos arrepentimos. Las que quieran sumar su aporte las invito a dejar sus comentarios!

A las futuras mamás que quieran escribirme y preguntarme sobre algo puntual de mi embarazo pueden hacerlo a [email protected]. Tengan en cuenta que van a ser respuestas según mi experiencia, no soy médica,ni psicologa solo soy madre como muy pronto los serán muchas de ustedes!

Herpangina. ¿Sabés lo que es?

Hace unos tres meses, Oli se despertó en el medio de la noche, gritando de manera  IN SO POR TA BLE! Con mi marido, nunca la habíamos visto gritar así, y  lo primero que pensas es que le duele la panza. Intentamos calmarla con la mamadera, no quería, chupete, no quería, agua tampoco. Entonces se me ocurrió pensar que quizás le estaba doliendo la garganta. Al cabo de un ratito, empezó a tener fiebre muy muy alta y la desesperación de no poder bajarla era inevitable.  Pero que podía ser que le causara tanto dolor y fiebre? HERPANGINA fue el diagnóstico. Nunca en mi vida habia escuchado eso, pero me sonaba a que algo de la garganta tenía que ver.

fiebre
Vía Pinterest

En palabras no tan complicadas, la Herpangina es una enfermedad viral, que consiste en llagas y úlceras en la garganta acompañada de mucha fiebre.

Es bastante común en la infancia y bastante molesta también, para los que la sufren y para nosotros los padres que no sabemos qué hacer !! Es super contagiosa esta enfermedad por lo cual, Oli se tuvo que quedar casi como una semana  en casa (Ojo que lo adultos también la podemos tener).

Para explicar un poquito mejor invité al Dr. Guillermo Moscatelli,Médico Pediatra, Docente de la Universidad de Buenos Aires, Investigador de CONICET y Médico del Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez»(Matricula 103068) para que me responda algunas preguntas en relación a esta enfermedad.

¿Qué es la HERPANGINA?

Es una enfermedad viral producida por una gran variedad de virus (enterovirus), siendo los más frecuentes los llamados Coxsackie A.

¿Cómo se contagia?

El contagio es por vía respiratoria, es decir, a través de la saliva (gotitas de flugge), la tos, los estornudos.

¿Cuáles son los síntomas?

La herpangina puede presentar las siguientes características en los niños: fiebre (temperatura mayor o igual a 38ºC), dolor de garganta, dolor al tragar, dolor de cabeza (cefalea), dolor muscular, vómitos, dolor abdominal. Las lesiones características son vesículas de 1 a 2 mm y úlceras que se van agrandando a los 2 a 3 días hasta tener 3 a 4 mm, rodeándose por anillos eritematosas (rojos) que varían en tamaño de hasta 10 mm. Las lesiones se observan en la garganta, paladar, y en ocasiones en la mucosa de la boca. Es probable que pierdan un poco de peso debido a que su estado genera que no se alimenten bien. Una vez recuperado el peso vuelve a la normalidad.

La mayoría de las veces se acompaña de un cuadro de catarro (resfrío común). En ocasiones puede acompañarse de conjuntivitis (por contagio de la mano al ojo).

¿Cuál es el tratamiento?

Lo más importante es llevar al niño al pediatra. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas, ya que no hay ninguna medicación que elimine al virus del cuerpo (se autolimita). NO deben utilizarse antibióticos ya que se trata de una infección viral. Por lo tanto se indicará, siempre por orden médica, anti febriles, analgésicos, bebidas y comidas frías, restringir alimentos que irriten la mucosa (ejemplo: cítricos, sal).

¿Cuáles son las complicaciones?

La mayoría de los casos son leves y no tienen complicaciones. La fiebre dura generalmente 1-4 días, y la resolución de los síntomas se produce en 3-7 días.

¿Cómo se previene?

La primera línea de defensa es la higiene, como lavarse las manos, para prevenir la propagación fecal-oral y respiratoria dentro de las familias y las escuelas; evitar compartir utensilios y evitar beber de contenedores de otros niños. Otra medida importante es la desinfección de superficies contaminadas (mesadas, asientos de bebés o niños, etc).

Así que madres, estén atentas que esta enfermedad es más común de lo que pensamos y aunque el nombre asuste, no es para nada grave pero bastante dolorosa para nuestros hijos. Tengamos en cuenta de no llevar al jardín cuando presenten cualquiera de estos síntomas dado que el nivel de contagio es altísimo!  Si somos responsables ante estas situaciones evitamos que se propague y que nuestros hijos o los de otros la pasen mal!

¿Por qué un BLOG?

¿por que un blog-

El otro día recibí un mail de una seguidora del Blog, felicitandome por los posts que hago y preguntándome cómo se me ocurrió e hice para crear un Blog. Me dijo que ella siempre lo quiso hacer, y que se siente muy identificada con mis notas.

Lo primero que me vino a la cabeza fue una gratificación enorme por sentir que realmente lo que escribo no pasa desapercibido, que hay mamás que les interesa y sobre todo que las identifica. Lo segundo, que se me pasó por la cabeza fue qué respuesta podía darle en relación a cómo se me ocurrió crear un Blog. Como su pregunta me despertó un autoanálisis de porqué un Blog, decidí responderle por este medio ya que su email me hizo confirmar aún más mi porque, y estoy segura que será mucho más productivo si lo comparto con todas las seguidoras de De Madre a Madre.

Muy bien, ¿Porqué y cómo hice para crear un Blog? Quiero creer, que a todas nosotras se nos desconfigura un poco la vida después de tener un hijo. En mi caso en particular, fue bastante más de lo que pensé. Nadie me avisó que venía sin manual de instrucciones y todo el mundo te lo pintaba como algo muy fácil, tan fácil que no tenias derecho de quejarte. En mi caso, no me pareció tan fácil, y a medida que fueron pasando los meses y me fui acomodando pude ver que tampoco era tan fácil para el resto de las mamás, lo que pasaba es que nadie se animaba a tirar la primera piedra y decir » No doy más!!!! Necesito ayuda!!! o mejor… No pensé que era tan difícil!!! » 

En mis primeros posts, van a notar como me pegó el embarazo, algo que era tan normal pasó a ser un milagro en mi cabeza. Me hizo ver y sentir emociones casi inexplicables y reencontrarme con personas que hacía mucho no veía. Entonces…. porque un Blog? Siempre me gustó escribir, siempre lo he hecho, pero para mi. Sentí la necesidad de compartir con otras madres, que encuentren acompañamiento, no porque yo tenga todas las respuestas sino porque sé cómo te sentís y entiendo si no podés, no sabes o no entendés cómo hacerlo. A mi me pasó y me pasa constantemente, pero por eso también creo que como madres tenemos que ayudarnos, porque no todas están acompañadas o tienen a quien recurrir, así que espero y lo que más quiero es que encuentren en mis palabras consuelo, acompañamiento, diversión y comprensión. Este espacio es de todas y para todas las madres que así lo quieran.

Como conclusión querida seguidora, solo puedo decirte que te animes! Animarse es el primer paso que vas a necesitar para hacer un Blog, las palabras y lo que escribas sale de adentro tuyo, solitas y sin mucho esfuerzo. Hay un frase que dice « Si te emociona pensarlo, imaginate hacerlo» asi que animate!!

Por más momentos como estos De Madre a Madre.

Cuerpo PostParto: A Beautiful Body

Hace unas semanas leí una nota sobre una fotógrafa que realizó un homenaje fotografiando a cuerpos reales postparto.  Estoy hablando de Jade Beall. Justo después de parir se le ocurrió fotografiarse semidesnuda para mostar como es un cuerpo post-parto. La compartió en Facebook y para su sorpresa recibió muchos comentarios y compartidas por miles de personas.

The Bodies of Mothers
A Beautiful Body por Jade Beall

Al compartirse tantas veces su foto llegó a otras madres, que le pidieron que retrate sus cuerpos también.

A partir de eso surge una acción sin pretensiones llamada » A Beautiful Body». Las fotos muestran el cuerpo real de mujeres que  han parido de forma reciente con sus cicatrices, estrías, piel estirada y algunos kilitos demás sin retoques o photoshop.

Según la Fotógrafa, su objetivo es hacer que » las mujeres se sientan insustituibles». Para ella las estrías, cicatrices de la cesárea, pancitas salientes son marcas de una mujer que genero vida dentro suyo. Son símbolos de poder.

Como madre no pude dejar de sentirme reflejada e identificada con las fotos, en mi caso en particular me salieron muchas estrias justo 15 días antes de que Oli nazca, estas fotos me hicieron sentir acompañada y no poder estar más deacuerdo en que son marcas de haber llevado una vida adentro mio. Ojala mi genética me hubiera permitido no haber tenido esas malditas estrias, pero bueno hay que ver el lado positivo de las cosas… antes escondía la panza me la tapaba cuando iba a la playa, ahora si alguien me la mira digo que son mis marquitas de amor 🙂

Les comparto algunas de las hermosas fotos de su colección» A Beautiful Body» para demostrarnos que el cuerpo postparto es bello por haber cuidado y generado una vida. Cada día que pasa estoy más segura que no hay belleza más importante que esa.

05-1024x717.jpg

JTB_2065-1024x681

marcas de madre

JTB_2335-1024x681.jpg

Compartí este post si te sentís identificada para que así también otras mamás conozcan a este hermoso proyecto!

Para conocer más sobre el proyecto de Jade Beall ingresá a: http://www.abeautifulbodyproject.org/the-bodies-of-mothers

Navidad y Año Nuevo: Cuidados con los chicos

Ahora si, falta un poquito menos de una semanita para Navidad y una más para año nuevo!! Se pasó el año volandooo!!!

Para las que lo festejan seguro Navidad es una fecha muy esperada y para las que no, nos concentramos en año nuevo así que me puse a recordar el año pasado. Pasamos las fiestas afuera y Oli tenía 5 meses.Tremendo lo que sufrí!!!!! Los fuegos artificiales, la música, los gritos, era como demasiado y estaba eso de primeriza que no sabes qué hacer, si estaba bien dejarla con nosotros o si era mejor ponerla a dormir, etc… Así que aprovechando esta temática, les voy a compartir algunos tips y puntos a tener en cuenta en estas fiestas con nuestros hijos que tes van a servir para pasarla muy bien y prevenir posibles contratiempos.

 

  • Ruidos muy fuertes: Si tenes hijos muy chiquitos, hay que tener cuidado con los ruidos muy fuertes. Es bastante común escuchar música y los fuegos artificiales. Dentro de lo posible, no los tengas cerca porque si tenes bebés les puede perjudicar la audición. Comoen el caso de una bomba de estruendo (si a nosotros que somos grandes nos molesta, imaginense a ellos).
  • Fuegos Artificiales: Ya les mencioné arriba el tema de los ruidos, pero otra cosa a tener en cuenta es que generalmente a los chicos les encantan los fuegos, y les gusta tanto que quieren estar al lado al momento de prenderlos. Mi consejo, es que evites eso. Aunque crean poco probable, pueden ocurrir accidentes muy feos. Mi opinión personal es estar en contra la utilización de los fuegos artificiales, no sólo porque son peligrosos, contaminantes sino que además también son muy molestos para los animales (se asustan mucho y se pueden escapar) como también para los personas que sufren de autismo. 
  • Decoración: A veces se utilizan ciertos adornos decorativos que pueden quedar muy lindos, pero también pueden llamar mucho la atención de nuestros hijos (sobre todo si lo tienen a su alcance). Es por eso que hay que prestar especial atención a que no los agarren porque pueden tener materiales muy pequeños, o en el caso de que utilicen plantas algunas pueden ser tóxicas.
  • Corchito: Tema cortito, pero que requiere igual atención. Ojo cuando abran el espumante! El corcho puede lastimar a nuestros hijos si la fuerza con que sale y la dirección no es la esperada!

shutterstock_352810106

Recordá, que ahora tenes que cuidar de otro además de preocuparte por la posible resaca o los kilitos que vas a engordar después de las fiestas.  Si tenes estos temas  en mente además de comer, tomar y divertirte con tu familia y amigos,  vas a tener los puntos básicos controlados y así evitar accidentes innecesarios.

Vacaciones…Tips para entretenerlos

Ideas de cómo entretener a los chicos en las vacaciones

Se termina el año y con eso llegan las vacaciones! Pero vacaciones en mi cabeza hasta hace un poco más de un año era irme yo , relajar, hacer un viajecito o directamente estar en casa haciendo nada! En cambio, ahoooora significa que se terminó el jardín y tengo que pensar que voy a hacer con mi hija en casa durante los próximos 2 meses?

Tengo muchas conocidas, que nunca mandaron a sus hijos al jardincito o guardería porque los veían muy chiquitos. Nosotros todo lo contrario, empezamos a mandarla a los 8 meses. Empezó el jardín casi sin sentarse sola y hoy se fue caminando por la puerta. He escuchado, muchas mamás decirme, » Ay pero muy chiquita la mandaste!!!» . Puede ser que haya arrancando chiquita, pero fue una gran decisión que tomé (aunque bastante difícil al comienzo) no solo porque me daba tiempo a mi de hacer mis cosas, sino también por ella. La estimulación, el juego, vincularse con otros niños estuvo buenisimo!

Pero volviendo al tema inicial de este post…. Se terminaron las «clases» hasta febrero y tengo que pensar como entretenerla con este calor y  también para que no se aburra en casa! Así que madres, les comparto algunas que se me ocurrieron y que está bueno tenerlo en cuenta para pasar un verano divino con nuestros hijos sin volvernos locas pensando que hacer (al final no soy maestra jardinera y a veces se me terminan las canciones y los jueguitos).

Tips de que hacer con tus hijos si te quedas en la ciudad

  • Tenes amigas que tienen hijos y también se quedan ? Buenisimo!! Arreglen de juntarse en una casa una vez o dos por semana (según el tiempo que tengan disponible) Va estar bueno para tu hijo/a y para vos también, que mientras ellos juegan, vos te quedas charlando y tomando algo con tus amigas.
  • Piletita… No tenes pileta en tu edificio o casa? Tenes balcón o patio? Con eso es suficiente!! Comprate una de esas piletitas inflables que venden en los bazares y con eso tu hijo/a van a estar felices! A Oli le encanta el agua y la verdad que con el calor que se nos viene, es IDEAL!!!  Importante: Obvio que me refiero a que siempre esté un adulto presente acompañándolos, porque más allá que no sea una pileta de natación hay que tomar cuidado y evitar accidentes! Así que atentas siempre!!
  • Calesita: A que nene no le gusta la calesita? Por suerte siguen estando en varias plazas de la ciudad. Es un hermoso paseo para ir en familia y divertirse. Ojo con los días de mucho calor! Acordate de darle mucho líquido y protector solar si tu hijo/a es mayor de 6 meses (siempre consulta antes con tu pediatra).
  • Colonias: Y si… si vos tenes que seguir trabajando y la verdad que la creatividad no es lo tuyo, una buena opción es mandarlo a una colonia de verano donde va a pasar el dia jugando, corriendo (si el tuyo ya corre), en la pile y pasando días muy divertidos con otros chicos y profes. Hay muchas opciones de lugares, lo que haria yo siempre es consultar y chequear que sea recomendado por algún conocido que ya haya mandado a sus hijos (típico de madre, no?)
  • Otra opción, es quedarte en tu casita y usar la imaginación para crear juegos y canciones para divertir a tu hijo/a  o porque no, a sus amiguitos!

Les comparto algunas ideas para que creen sus propios juguetes:

  • Armá un pizarrón para que pueda dibujar. Podes pintar un pedazo de madera con pintura negra y una vez que se haya secado a dibujar con tiza!

    ideas pizarron
    Vía Pinterest
  • Les gustan los autitos? Dibuja en una cartulina (a no ser que tu piso se la banque jejeje, podes ver de usar algún marcador que salga con agua) una pista de autitos! Fácil y seguro los entretenes un rato.

    pista de autos
    Vía Pinterest

Podes armar unos instrumentos musicales reciclando el tubito de papel higiénico, recortando una cartulina en forma de guitarra y dándole color con hilos de lana. Si tus hijos son muy chiquitos, lo podes armar vos y después jugás con ellos tocando en la banda! 

musica
Vía Pinterest
  • Para los más chiquitos: podés pintar algunos tubos del papel rollo de cocina y jugar a que tiren pelotitas según los colores. Está bueno para que los aprendan y controlen la motricidad.

 

ideas2
Vía Pinterest

 

Estas son algunas ideas que estuve chusmeando para jugar con Oli mientras nos quedamos en casa. Espero que les sea de utilidad y cuentenme si tienen alguna otra para sumar a la lista!  

Felices Vacaciones!!!!!!!! 🙂

Vacaciones new style (o mejor dicho: con hijos)

Hola Mamis, posiblemente este sea mi último post del año! La razón??? Nos vamos a pasar las fiestas afueraaaa!!!  Una felicidad absoluta!!! Si bien, ya no tengo un trabajo de oficina (como antes de ser madre) estoy igual o tan cansada como cuando lo tenía!  Es verdad, no tuve que tomarme más subtes calurosos y olorosos para llegar a mi destino, pero si subirme a medios de transporte y cargar huevito, cochecito, bolso,mi cartera y obviamente a mi bebe! A todo eso se le suma el plus emocional que te genera ser madre, las hormonas, los kilitos extras que nunca los bajé después del embarazo, en fin… estoy cansada.

Pensar en vacaciones hace apenas un año y medio era algo maravilloso, esperado y más relajado, ahora viajar significa PLANIFICAR!  Querida compañera… te volvías loca eligiendo qué ropa llevar a tus viajes? Si era mejor llevar 5 shorts o 3 polleras porque no sabes cual te iba copar más usar?q Entiendo perfectamente! Yo también lo viví, pero siento informarte que esos momentos de gloria han terminado (por lo menos hasta que nuestros hijos sean mayores jejeje).

12434513_10153362028052569_1363514958_n

Viajar ahora significa otra cosa. Estás lista?

  • Ropa:Vas a tener que ocuparte de la ropa de tu hijo/a.  Pensar cuantos bodys, remeras, y pantalones vas a llevar según la cantidad de veces que se ensucie el pañal. (Mi regla es el total de pañales que cambias por dia a esto  lo dividis por dos y tenes la cantidad de bodys x dia que seguro vas a utilizar. Esto varía según la edad, si tu bebé tiene menos de  8 meses seguro vas a necesitar muchos más ).
  • Leche: Tenes que estar preparada en todo sentido, si tu bebé ya no toma teta, tenes que llevar leche. Oli que tomó mamadera desde muy chiquita, siempre le tuve que llevar de acá porque no sabía si iba encontrar leche de fórmula adonde fuera. Hoy que ya tiene más de un año puede tomar leche de vaca, es más fácil, pero siempre llevo un cartoncito conmigo por las dudas.(Tene en cuenta que si viajas por avión o barco, tenes que » declarar»  que estás viajando con leche, porque sino te van a frenar siempre por ser líquido)
  • Comida: Tu hijo ya come sólidos? Buenisimo por un lado, por el otro no tanto. Te vas a frustrar un poco al principio con la rutina, de que hay que darles de comer o que no puede comer de todo todavía. En mis experiencias de viaje, lo que hice fue quedarme en hoteles, o departamento que tuvieran cocinita, o un microondas. Asi podes comprar en algún supermercado y darle de comer en la habitación. Obvio que a medida que vayan comiendo de todo es más fácil, porque entras a cualquier restaurant y listo!
  • Botiquín: Un tema no menor, es llevar un botiquín al viaje. No importa que tan cerca viajes o si hay farmacia al lado. Ante una situación de salud siempre está bueno que lleves la medicación que te aconseje su pediatra y a la que está acostumbrada. Si vas a otro país, muchos medicamentos no son de venta libre. Acostúmbrate siempre avisar a tu obra social que estás saliendo del país, o contratar alguna mientras estás de viaje(te lo aconsejo porque ya lo necesité). Armate un botiquín junto al pediatra para que tengas a mano un antitérmico, un analgésico alguna cremita para los mosquitos, repelente etc. Te va venir super bien y puede salvarte el viaje.
  • Juguetes: Tan importante como todo lo demás. para el auto, para la playa, para el cochecito, lo que decidas va estar bien (sobre todo si vos tenes ganas de viajar en el auto tranquilita sin llanto, o estar tirada en la playa tomando sol).Algo que me sirvió fue llevar juguitos en el celu o en la tablet. 

Bueno estos son algunos de los puntos a tener en cuenta, hay muchos más y son lo que les puedo aconsejar según mis experiencias viajando con Oli.  

Para las que viajamos, que tengamos un hermoso momento de descanso y disfrute junto a los nuestros!  A recargar energía para el 2016! Feliz Año Nuevo!!!! 

Última cosita, no se olviden el protector solar y un sombrerito! (típico de madre no ?)

De lo que no se habla en el embarazo…

Antes de quedar embarazada de Oli, hacía dos años que estaba casada. Si bien no fue rápido que decidimos empezar a buscar, tampoco tardamos mucho. Yo estaba enfocada en mi trabajo, contenta y con ganas de crecer. Me estresaba la idea de quedar embarazada y que en el  trabajo no les guste o no me den una oportunidad de crecimiento. Estuvo bueno poder conversar con mi pareja y que él me espere y entienda lo que me estaba pasando, todas sabemos lo que implica ser madre trabajando bajo relación de dependencia, tenés miedo y la verdad, sentía que capaz no era el momento.

Cuando me enteré que estaba embarazada, fue increíble. Parecía que fuera vidente,simplemente lo sentía. A partir de ese momento era secreto de estado, nadie podía saberlo, me acuerdo que llamé re nerviosa a la obstetra,y la secretaria (que suele gritar el nombre y apellido del que llama) me preguntó si estaba embarazada.Tuve que esperar hasta la semana siete (que en ese momento no tenía idea lo que significaba) para hacerme la ecografía y ver que estaba todo bien!  Eso fue una eternidad!!! No daba más! Al menos le quería contar a mi mamá y a mi hermana, pero mi obstetra pensó que sería mejor no decir nada hasta no estar seguros que estaba todo bien.

Via pinterest.
Via pinterest.

A partir de ese momento, semana tras semana la panza empezó a crecer  y con eso un mundo nuevo de palabras y términos técnicos que no conocíamos.

Hasta que llegó la famosa NTplus o transnucal, un estudio que no es obligatorio pero que está bueno hacerlo porque te permite conocer un poco más sobre posibles enfermedades genéticas.

Me hice el estudio que consta de dos partes: un análisis de sangre y otro de ecografía. Al hacer la ecografía estaba todo bien pero el de sangre no tanto. Resulta que el índice de probabilidades de que mi bebé tenga una enfermedad genética, era bastante.Tuvimos la oportunidad de hablar con una genetista, que resultó dejándonos con más preguntas y asustándonos tremendamente.

La conclusión al hacer la trasnucal,fue que está basado en distintos parámetros, de edad, peso, etc. Mi cabeza no paraba de pensar, para qué me hice ese estudio? Y si era así? Y si mejor era no saberlo? Y si estaba todo bien?

La genetista me recomendó hacerme la punción, pero yo adentro mío sabía que estaba todo bien.La eco dio bien y si lo de sangre es una probabilidad, podían haberse equivocado, no? Hacía bien en someterme a ese estudio teniendo un alto porcentaje de aborto?

Averiguando un poco más, encontramos una opción un poco más tranquilizadora y no invasiva. Tampoco diagnostica, pero es más certera que la TN. Era un estudio muy nuevo en Argentina (me acuerdo que hasta el momento sólo 60 mujeres se lo habían hecho). Este estudio más conocido como «examen genético prenatal»  permite detectar patologías hereditarias o anomalías genéticas.

Decidimos hacer el estudio con muchos nervios pero segura que era lo correcto. Lo que me hicieron fue tomar una muestra de sangre a mi y un hisopado a mi marido. Eso lo mandan a Estados Unidos, lo analizan y sabés todo sobre las distintas enfermedades, además de conocer el sexo. Si bien es costosa, la facilidad de pago y la tranquilidad que me transmitieron valió la pena (no voy a pasar chivo del lugar que elegí porque no es la idea del post, pero si a alguna le interesa cual fue mi elección, ya que existen varias les puedo comentar por privado).

Hay que tener en cuenta que estos estudios tienen ciertas cuestiones a considerar, así que antes de hacerlo chequea con tu obstetra si podes según tu historia clínica.

Gracias a Dios, salió todo bien. Lo interesante de cuando te pasa esto, es que no tenés idea de que esto puede suceder y después charlando con amigos encontré casos mucho peores que el mío.

Está bueno poder hablar este tema sin miedo y sin vergüenza. Hoy les cuento esto, porque es un tema sensible y lo más importante es que estamos hablando de nuestro cuerpo, y siempre tenemos que buscar la alternativa que menos daño físico y emocional nos haga.

Cuando una puede hablar de temas como este, logras una libertad de sentimientos que ayudan a poder sobrellevar cualquier momento, por más difícil que sea.

Espero que les sirva esta información y caso les haya pasado lo mismo que a mi, no se sientan solas y sepan que no son las únicas a las que les pasó.

Más información: Estudio genético

Mi nuevo trabajo: SER MADRE

Hola madres!! Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia sobre el trabajo y la maternidad!

En mi caso trabajo desde muy chica, siempre quise tener mi independencia económica. Con los años fui encontrando lo que me gustaba hacer. Empecé estudiando medicina y al cabo de los tres años decidí dejarlos y arrancar de nuevo con una carrera totalmente distinta: las Relaciones Públicas (hay mucho chiste sobre la carrera- no es estar en las puertas de los boliches, ok? jeje).

Empecé trabajando para una ONG, y me fui dando cuenta que me gustaba la comunicación, los eventos y sobre todo INTERNET. Al ser trilingüe, tuve la oportunidad de trabajar para una empresa específicamente para Brasil (el portugués es mi primer idioma así que sepan disculpar si la redacción no es lo que más les gusta). Con el paso del tiempo me fui especializando en grandes empresas, sobre todo en la última que estuve antes de ser mamá. Tuve la suerte de trabajar en un proyecto de Google y estaba muy feliz con la oportunidad y mi futuro laboral.

Pero algo sucedió: eso que toda mujer quiere y espera poder vivir algún día, me tocó a mi. Estaba embarazada!!!!

Por un lado, estaba más que feliz por saber de esa hermosa noticia, pero por el otro significaba que iba tener que avisar en mi trabajo y a partir de ahí mil preguntas me vinieron a la cabeza:

Cuando se lo digo? Espero hasta los tres meses? Pero si se enteran antes me podrán echar si yo no mandé el telegrama?Trabajo de mama

Entre que una ya está asustada por la novedad todavía tener que lidiar con ese tema era too much!!

Durante el embarazo me la banque yendo a trabajar, pero ya en el último mes no daba más! Tenia que salir re temprano y caminar mil cuadras para tomar el subte. Subir y bajar muchas escaleras y el calor me hacia muy mal. Sin contar que en los primeros meses todas nos quedamos pensando si pedir el asiento no? Yo la verdad, más de una vez tuve que explicar que estaba embarazada cuando no se me notaba la panza, pero como mis primeros meses  fueron en pleno verano tenia que pedirlo si o si.

En el último mes previo al nacimiento de Oli tuve que dejar de ir a la oficina porque no daba más, y mi obstetra me dijo que si no me iban a dejar trabajar de casa (que en mi caso si lo podía hacer) lo mejor seria que ya no vaya más.

Cuando Oli nació, decidí tomarme los seis meses excedentes sin goce de sueldo. Por si no sabían chicas, en la ley Argentina son tres meses que corresponden por licencia de embarazo pagas (eso te lo paga Anses en bruto así que esta buenísimo!!!) y luego podes decidir tomarte tres o seis meses de licencia excedente SIN goce de sueldo ni más ni menos (esa parte no está tan buena).

Es entonces cuando tenes que decidir y no sabes que hacer. En mi cabeza era tan chiquita para ya mandarla a una guardería, pero en paralelo yo también quería volver a trabajar. No fue una decisión fácil pero como les comenté anteriormente decidí tomarme nueve meses en total de licencia (que entre nos me sigue pareciendo muy poco). Por suerte mi marido me dijo que me bancaba hasta que vuelva, pero yo quería volver a trabajar necesitaba también volver a mi rutina….Cuando decidí volver a trabajar, tuve que planificar estratégicamente una logística de quien se quedaba con Oli a la mañana, quien la llevaba al jardín, calcular exacto mi tiempo para ir a buscarla sin retrasarme y mil cosas mas. Era insostenible. Con lo cual, decidí renunciar a mi trabajo dejando de lado mis aspiraciones laborales y el futuro que creía que iba a tener. Empecé a trabajar desde mi casa de forma independiente hasta que pueda acomodar mis tiempos y Oli sea más grande.

Ser madre también requiere de trabajo!!! No creamos que por ser mujeres debemos lidiar con todo solas o que está mal sentirse cansada después de todo un día de estar con nuestros hijos. 

Todo esto, me hizo pensar mucho en lo mal que está la ley Argentina para las madres y para los padres también!! Las empresas no están hechas para trabajar estando embarazada y menos aún cuando ya tenes a tu bebe.Como puede ser que en otros países le dan licencia a la madre de hasta un año sin descontar nada y la posibilidad de excedencia de varios meses ?

Quizás, hubiera seguido trabajando si en mi oficina pusieran un jardincito, cosa que podría tenerla cerca y ni que hablar de las mamas que tienen que dar la teta también! Estamos tan avanzados con varias leyes nuevas, pero creo que se olvidan de actualizar una de las más antiguas e importantes. El derecho de estar con tu hijo hasta que consideres necesario. Si bien, gracias a Ds no tengo que trabajar por la plata, hay muchas mujeres que si y no tienen opción alguna más que dejar a sus hijos en una guardería o con algún familiar y volver recién después del trabajo para estar con ellos.

Ojalá se modificara el horario de trabajo para menos horas mientras estas embarazada y en los primeros años de los hijos. Eso ayudaría también a que la decisión no sea tan dura (no nos olvidemos que está demostrado que la presencia de la madre en los primeros años de vida es fundamental).Así que bueno, yo tome esa decisión.

Les cuento esto porque no me resultó nada fácil, muchos factores influyeron y la verdad mucha gente me decía « Ay si tu marido te banca, ni lo dudes dejá el laburo y quedate con ella». Pero adentro mío estaba la molestia, porque yo quería trabajar, me gustaba hacerlo. Me esforcé mucho por tener una carrera y sabia que al momento de dejarlo, iba a retroceder varios pasos.

Después de mucho pensarlo y analizarlo, me di cuenta que iba ser eso… me iba tener que cambiar para un trabajo muchísimo mejor. Que iba a manejar mis propios tiempos, me iba a ensuciar muchísimo más y que hasta dentro de unos años no iba a discutir con quien tengo a cargo. Iba a hacer una de las cosas que más me gustó a lo largo de mi carrera profesional que fue enseñar!! Muchísimos requisitos más obviamente, ya que es una posición muy desafiante !!!

Así que hoy cuando me preguntan de que trabajo.. mi respuesta es de mamá full time!!! Sin dudarlo, sin vergüenza. Simplemente feliz por este nuevo rol que me toca en la vida con mucha responsabilidad y con muchos miedos también, pero con fe que las cosas en esta vida pasan por algo, que sin duda voy a aprender y seguir creciendo muchísimo no sólo en lo personal, sino en lo profesional también!

Así que madres, a las que siguen trabajando por la razón que sea, las felicito por la garra y la voluntad de tener que dejar aunque sea unas horitas a sus hijos, sé lo difícil que es! Y a las que decidieron dejar su rutina para llevar adelante este trabajo full time, seamos fuertes que todo va a salir bien!!

Espero que les haya gustado este post. Les comparto un vídeo que me encantó y que al verlo no puedo no sentirme identificada y agradecida por todo lo que voy a aprender en este nuevo trabajo de ser mamá!

Si te sentís identificada compartilo o comentá que te pasó a vos !! Podemos ayudar a que más madres se sientan acompañadas! 😀

http://https://youtu.be/zqSISPX4PEE